Tuesday, May 21, 2019

Apercepciones sobre el esoterismo islámico y el taoísmo - René Guénon

Apercepciones sobre el esoterismo islámico y el taoísmo - René Guénon261-guenon-apercepciones-sobre-el-esoterismo-islamico.jpg

http://www.libreria-argentina.com/libros/rene-guenon-apercepciones-sobre-el-esoterismo-islamico-y-el-taoismo.html

9788486000196

140 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2016, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

Sobre el final de su vida René Guénon se retiró en El Cairo, donde se convirtió al Islam. A la luz de este hecho toman relevancia en su pensamiento los escritos sobre el esoterismo islámico que escribió sobre el final de su vida. Tanto más porque el tema tratado es el sufismo, corazón esotérico del Islam.
Conjuntamente con su aspecto exterior, exotérico, que conforma el doctrina religiosa del Islam, se desarrolla su lado esotérico, metafísico, que comporta su sentido profundo. Siguiendo la terminología árabe, el primero es denominado es-shariyah, es decir, literalmente la «gran ruta», común a todos, y el-haqîqah, es decir, la «verdad» interior, reservada a una elite, no en virtud de una decisión más o menos arbitraria, sino por la naturaleza misma de las cosas, porque no todos poseen las aptitudes o las «cualificaciones» requeridas para llegar a su conocimiento.
En los artículos aquí reunido sobre el Sufismo (Et-Taçawwûf), el esoterismo islámico, Guénon define las nociones fundamentales del Taçawwûf : Shariyah — Tarîqah — Haqîqah; constituyendo la primera la base exotérica fundamental necesaria; la segunda la Vía y sus medios; y la tercera la meta o el resultado final. En otros capítulos, expone con su claridad sintética habitual lo que es el Tawhid y el Faqr, y da ejemplos de ciencias Tradicionales a propósito de la Angeleología del alfabeto árabe, de la Quirología y de la Ciencia de las letras (Ilmûl-hûruf).
En consonancia con lo que Guénon ha denominado la «Contrainiciación» y la «Pseudoiniciación». Los autores árabes han tratado también esta cuestión a propósito de los awliyâ es-shaytân y a propósito de los «falsos sûfis», por lo que esta obra intenta también develar la vía verdadera del Islam.
Finalmente, se analiza la tradición china, de la que examina particularmente la polaridad taoísmo-confucianismo, del todo opuesta en su forma de manifestarse, pero orientada hacia las mismas verdades iniciáticas. Muestra que la diferencia entre el esoterismo y el exoterismo se encuentra igualmente en las formas no religiosas de la Tradición. Y es normal, pues se trata ahí, tanto para los ritos como para la perspectiva, de una diferencia de naturaleza e incluso de naturaleza profunda.
Estos textos escritos entre los años treinta y la muerte del autor, y compilados como libro en 1973, nos permiten acceder a algunas de las elaboraciones menos conocidas y más significativas de Guénon.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home