Tuesday, May 21, 2019

El drama wagneriano - Houston Stewart Chamberlain

El drama wagneriano - Houston Stewart Chamberlain 135-chamberlain-el-drama-wagneriano.jpg
http://www.libreria-argentina.com/libros/houston-stewart-chamberlain-el-drama-wagneriano.html
9781230350776
200 páginas
medidas: 14,5 x 21 cm. 
Ediciones Sieghels
2014, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,

Esperamos convencer al lector de que cada una de las obras examinadas es un poema dramático y al propio tiempo haberle hecho entender claramente que no se pueden apreciar y comprender sino considerándolas desde este punto de vista. Para conseguirlo, es necesario, ante todo y sobre todo, llegar al conocimiento profundo del significado de la música en el drama; pues desde el momento que el concurso de la música constituye el elemento más poderoso de la expresión dramática, el sentido que atribulamos a la palabra acción tiene que experimentar profundas modificaciones.
Al contrario de las obras en que la música queda reducida a una diversión arbitraria sin relación con el conjunto, en el drama wagneriano la música revela la vida interna, invisible, y es una necesidad dramática; sólo interviene en la exposición del drama en la medida exacta que la acción lo exige.
El segundo rasgo característico del nuevo drama es el de dirigirse a todas las facultades humanas, y gracias a ello interesa y cautiva al ser entero.
Porque en lo sucesivo, una salida de sol, un claro de luna, una fiesta popular o cualquier otro cuadro, no serán ya, como en la ópera, un simple pretexto para recrear nuestros ojos mientras se nos hace oír un trozo de música cualquiera; sino que, al contrario, su significación dramática, esto es, la influencia que ejercen en el alma de los personajes, nos es revelada precisamente por la sinfonía que envuelve el conjunto y crea la unidad sensible; y como consecuencia, tales escenas pueden así alcanzar a menudo una gran importancia en el curso de la acción. El medio ambiente se funde con el alma invisible. Lo propio ocurre con el gesto, y en general con todas las actitudes y movimientos de los personajes.
Hemos procurado descubrir cuál era el punto vital de la nueva concepción del drama que debemos a Wagner; y para que este estudio no resultase puramente teórico y estéril, hemos intentado vivificarle con todo lo que podía servir para ilustrarlo, extrayéndolo de la vida de Wagner, de sus escritos y de sus obras. Así hemos visto nacer y desarrollarse esta nueva forma de drama.
No he querido hacer una exposición de doctrina, no he querido dar un sistema dogmático; al contrario, he tratado sencillamente de liberar el espíritu de prejuicios y de fórmulas, he tratado de enseñarle a juzgar con libertad las obras dramáticas de uno de los más grandes poetas de la humanidad.

Yo me atrevería a definir esta obra como el trabajo definitivo sobre este tema, no superado en los miles de estudios que se han hecho sobre el wagnerismo en cuanto a Weltanschauung.
Javier Nicolás Cintas

“…quizás el mejor libro sobre Wagner escrito nunca”
(The Manchester Guardian, 1923).

0 Comments:

Post a Comment

<< Home