Tuesday, May 21, 2019

Teoría del Guerrillero - Carl Schmitt

Teoría del Guerrillero - Carl Schmitt235-schmitt-teoria-del-guerrillero.jpg

Observaciones al concepto de lo político

http://www.libreria-argentina.com/libros/carl-schmitt-teoria-del-guerrillero-teoria-del-partisano-observaciones-al-concepto-de-lo-politico.html
9788425905117
176 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,

El origen de esta "Teoría del guerrillero. Observaciones al concepto político" se encuentra en dos conferencias pronunciadas por Carl Schmitt en Pamplona en la primavera de 1962, invitado por el Estudio General de Navarra, y en la Universidad de Zaragoza, el 17 de marzo en un ciclo de conferencias organizado por la Cátedra Palafox en el Tercer curso sobre defensa nacional.
Schmitt analiza con verdadera maestría la figura del guerrillero, o partisano, que tiene su origen en la guerrilla española que puso en jaque al ejército regular de Napoleón y da lugar a una nueva teoría de la guerra y la política. Pasando de las teorías de Clausewitz al revolucionario de profesión, de Lenin a la "nación en armas" de Mao, hasta llegar al terrorismo en la Argelia francesa.
Uniendo el rigor del jurista con la penetración del filósofo, Schmitt precisa los caracteres distintivos del combatiente irregular, recontruyendo la evolución de su figura y brinda una revisión imprescindible para comprender el fenómeno de las guerrillas revolucionarias tanto como las cuestiones de fondo involucradas en la problemática del terrorismo actual.
Con este tipo de combatiente, los conflictos bélicos dejan de ser un "duelo de caballeros" que distingue entre civiles y militares, entre combatientes y criminales, y sobre todo entre guerra y paz.
El guerrillero, por el contrario, es el combatiente que criminaliza a su adversario y se propone exterminarlo por todos los medios, sin importar lo que haya que hacer para dañarlo y sin atenerse a derecho o a moral. Porta el odio al enemigo, su criminalización hasta eliminar el rango de persona, es absoluto.
El partisano cobra así, en el análisis de Schmitt, el rango de un protagonista clave de la historia universal, para acabar convirtiéndose, con la absolutización del partido y la criminalización del adversario de guerra, en portador de una «enemistad absoluta».

La presente edición ha ido enriquecida con numerosos anexos que el autor escribiera sobre la misma temática.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home