Friday, July 07, 2017

Novedades diciembre 2015

Novedades diciembre 2015
********************************



Historia de la 291 División de Infantería Alemana


Werner Conze


Historia de la 291 División de Infantería Alemana - Werner Conze
164 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 180 pesos

La "Historia de la 291 División de Infantería alemana" del Hauptmann Werner Conze, escrita en 1953, nos ilustra, desde un marco estrictamente táctico-militar, haciendo especial referencia a las tareas de conducción de una División, la actuación de la Infantería alemana en la Segunda Guerra Mundial. 
Mediante la recopilación de anotaciones personales, versiones orales, cartas dirigidas a familiares o amigos; relatos parciales aparecidos en la época, etc., complementados con informes posteriores de testigos oculares, tiene como objetivo lograr una reconstrucción de distintas acciones bélicas para poder procurar bases a la redacción de la historia de las fuerzas militares alemanas, en épocas posteriores mediatas.
Aunque se han agregado varios anexos técnicos, el estudioso podrá leer episodios de mucha realismo bélico, con factores inesperados y, en ocasiones, decisivos
La D. 291 fue constituida a principios de la guerra, lucha en Francia en condiciones estratégicas relativamente fáciles, como así también en el frente del Este, en la primera parte de la campaña de Rusia. La guerra le impone marcas indelebles al personal de la D. 291, pues las condiciones de lucha se van tornando más difíciles año tras año; la lucha adquiere contornos trágicos ante las deplorables condiciones meteorológicas que deben soportar con vestuario y equipo inadecuados, como también de munición, etc., para llegar a un aniquilamiento casi total, llevando finalmente a la D. 291 a su fatal desmembramiento.
Werner Conze (1910 Neuhaus - 1986 Heidelberg) fue un reconocido historiador tanto durante el nacionalsocialismo, al que se unió en 1937 luego de haber sido parte de las SA desde 1933, habiendo conseguido su doctorado en 1934; como en el período de postguerra, donde llegó a ser desde 1972 a 1976 presidente de la Asociación Alemana de historiadores, luego de haber tenido cátedras en las Universidades de Göttingen, Münster y Heidelberg, donde fue rector en 1969-70. Conze se alista como voluntario al Ejército en 1938, a los 27 años, y combate en Francia y en Rusia, terminando la guerra como prisionero soviético luego de haber sido gravemente herido en 1944.




Ver más sobre este libro:




*******************************************





Berlín a vida o muerte


Españoles en la Batalla de Berlín


Miguel Ezquerra


Berlín a vida o muerte - Españoles en la Batalla de Berlín - Miguel Ezquerra
228 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 180 pesos


Miguel Ezquerra fue uno de los muchos españoles, que, llevados por su amor al Falangismo, a España optaron por luchar contra el comunismo enlistados como voluntarios en el Ejército del III Reich. Tras ser licenciado en la División Azul, Ezquerra pasó clandestinamente a Alemania, donde se enroló en las Waffen—SS, de las que llegó a ser SS—Obersturmbannführer (Teniente Coronel). 
“Berlín, a vida o muerte” es la historia, desesperada donde las hubiere, de un grupo de hombres, en su mayoría falangistas españoles, que, al mando del autor de este libro, Miguel Ezquerra, lucharon en el Berlín de 1945 hasta la caída del III Reich. Héroes anónimos que impidieron durante días y semanas el avance de las tropas rusas que arrasaban y asolaban, allí por donde pasaban, la otrora Gran Europa o Reich de los Mil Años. Con un valor que rayaba la locura, con un amor como sólo lo saben expresar los luchadores natos y con una bandera de España en el corazón, la Unidad Ezquerra llegó hasta el búnker del Führer, como aquí narra, y mantuvo sus posiciones hasta el último hombre, hasta el último cartucho.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



¡Submarino alemán a la vista!


La maldición del Atlántico desde la óptica de un submarinista alemán


Hans Herlin


¡Submarino alemán a la vista! - La maldición del Atlántico desde la óptica de un submarinista alemán - Hans Herlin
276 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 240 pesos


Hans Herlin, periodista y escritor alemán, con un corto paso como recluta de la Luftwaffe durante la guerra y una larga trayectoria como novelista en tiempos de postguerra, narra en ¡Submarino alemán a la vista! el trágico destino de cinco comandantes del Arma submarina alemana durante la Segunda Guerra Mundial: 
El más sorprendente es sin duda la hazaña del teniente de navío Günther Prien, entrando con su U-47 en la rada de Scapa Flow navegando en superficie. Herlin sostiene contra toda evidencia que Prien no murió en el ataque británico del Wolverine sino que fue prisionero de los ingleses.
El segundo hecho narrado es la desventura del teniente de navío Peter Zchech, comandante del U-505, que enloquece y se suicida a bordo cuando la suerte le comienza a ser esquiva. 
Narra Herlin también la psicosis del teniente de navío Werner Henke, comandante del U-515, que, sabiéndose segura víctima de la propaganda aliada, intenta huir de un campo de concentración aun exponiéndose a una muerte segura. 
El otro hecho destacado elegido es el triste final del capitán de navío Wolfgang Lüth, el comandante de submarinos más condecorado de toda la guerra, muerto por un centinela alemán hecha ya la paz.
Finalmente, somos testigos de la tragedia del teniente de navío Heinz Eck, comandante del U-852, fusilado como “criminal de guerra”, con otros dos oficiales de su submarino, por haber cumplido con lo que creyó era su deber.
¡Submarino alemán a la vista!, escrito en 1959, es una atrapante narración de los algunos de los hechos más discutidos del arma submarina alemana, con una gran cantidad de datos históricos verificados y otros sin contrastar, pero de atrapante lectura y realismo.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



La guerra nazi-soviética


La filosofía de la guerra en los caminos mágicos del Frente del Este


Arthur Holmston


La guerra nazi-soviética - La filosofía de la guerra en los caminos mágicos del Frente del Este - Arthur Holmston
168 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 180 pesos


El Generalmajor Boris Alexeyevich Smyslovsky (también conocido como Arthur Holmston-Smyslovsky), miembro de una familia aristocrática ruso-finesa, fue un general ruso anti-comunista que combatió como Capitán de la Guardia Imperial rusa en la Primer Guerra Mundial, para los rusos blancos contra los bolcheviques en la guerra civil rusa, y finalmente como Generalmajor en los ejércitos del Tercer Reich en el frente ruso. Comanda durante el conflicto al Primer Ejército Nacional Ruso colaboracionista con los alemanes luego de haber servido en Abwehr. Se le da el comando de la "División Especial Rusa" (Sonderdivision R), convirtiéndose en el primer ruso en comandar una unidad anti-bolchevique en la Segunda Guerra Mundial. 
Ya exiliado en Argentina por el gobierno del General Perón decide volcar en este libro, brevemente, sus experiencias durante el conflicto para delinear a grandes rasgos una filosofía de la guerra y sacar conclusiones sobre los éxitos y derrotas del Ejército alemán en el Frente Oriental. 
Haciendo uso de su vasta experiencia militar intenta encontrar las causas que llevan a la guerra, las formas de llevarla a cabo exitosamente y los profundos problemas que se presentan para el pueblo ruso y el alemán en su enfrentamiento. Smyslovsky resulta un analista idóneo de las particularidades del Frente Oriental, de la estrategia, los colaboracionistas con los alemanes, la guerra de guerrillas y los más importantes cambios que se produjeron a lo largo de la guerra




Ver más sobre este libro:




*******************************************





Rusia no es cuestión de un día...


Estampas de la División Azul


Juan Eugenio Blanco


Rusia no es cuestión de un día... - Estampas de la División Azul - Juan Eugenio Blanco
156 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 170 pesos


Juan Eugenio Blanco nos ofrece en estas páginas que vais a leer una evocación de la campaña de la División Azul en tierras de Rusia, y su narración ha de constituir con toda seguridad, para cuantos la vivimos, un magnífico archivo de los recuerdos de aquellos largos e interminables días que transcurrieron bajo los ardores del estío o entre la nieve de los largos y desoladores inviernos.
Pero lo más importante es que todas las páginas de estos relatos son historia pura, vivida y sufrida día a día, y escrita bajo la impresión cálida y ardiente en el mismo escenario de la acción.
No pretende, por tanto, nuestro camarada Eugenio Blanco servirnos una composición literaria nacida con premeditado afán de lucimiento, sino un relato en forma de reportaje, en lenguaje íntimo, voluntariamente desprovisto de aderezos retóricos que pudieran falsear el encanto de su autenticidad.
Es, sencillamente, la irrefrenable expansión del alma de un divisionario, trasladando a letras de molde todos los recuerdos captados en las tierras lejanas y duras donde luchó con su división




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Porqué perdí la guerra: Memorias de ultratumba de Adolf Hitler


Saint-Paulien


Porqué perdí la guerra: Memorias de ultratumba de Adolf Hitler - Saint-Paulien
420 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 210 pesos


Maurice-Yvan Sicard (alias Saint-Paulien) pasó de su militancia izquierdista y antifascista de juventud a ser uno de los representantes del pensamiento de derecha colaboracionista en Francia. Como secretario de prensa y propaganda del Partido Popular Francés de Doriot, queda como uno de sus líderes cuando aquel parte al frente. Como tal, es presentado a Hitler en 1937 y tiene oportunidad de verlo y oirlo en varias ocasiones. Conoce y dialoga personalmente con prácticamenet todas las más altas autoridades del nacionalsocialismo, tanto como le es dado estudiar sobre el terreno el funcionamiento del Partido nacionalsocialista, de las Juventudes hitlerianas y las organizaciones alemanas tales como el Frente del Trabajo. Es así que se atreve a decir que para él no hubo jamás “misterio” nacionalsocialista y que se siente en ventaja con respecto a los historiadores del periodo dado que para comprender el verdadero sentido de cualquier texto o cualquier acto se tuvo que haber participado en los acontecimientos y, sobre todo, le ha sido indispensable el conocimiento de los hombres. 
Apelando al juego literario de escribir unas memorias de ultratumba de Adolf Hitler, produce en relidad una obra estrictamente histórica, producto de una minuciosa investigación y ampliamente documentada. Para ello ha tenido que utilizar cantidades de documentos, conocidos, mal conocidos, desconocidos, escamoteados o testimonios directos, con el fin de poder representar fielmente el pensamiento de Hitler, intentando ser lo más objetivo posible. Gracias a este recurso, podemos seguir de forma clara y fluida la voluntad de esclarecer y juzgar todos los actos del Führer, sin olvidarse de considerar su proyección y su influencia en el presente y en la historia futura. Nada le impide escuchar las explicaciones y acusaciones hechas por sus adversarios o por antiguos altos funcionarios que le habían prestado antes juramento y contrastarlas con su pensamiento.
Con la publicación de esta obra Saint-Paulien se ha ganado un destacado lugar entre los historiadores revisionistas.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



El Yoga Tántrico


El Yoga de la Potencia


Julius Evola


El Yoga Tántrico - El yoga de la potencia - Julius Evola
336 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 230 pesos


"El yoga tántrico" es una obra excepcional, sin duda de las mejores en la temática. Con la profundidad, rigurosidad y claridad a que nos tiene acostumbrados, Julius Evola, basándonde en los textos originales, desglosa y sistematiza la historia, fundamentos, corrientes y práctica del Tantra. 
El Tantrismo afirma ser la doctrina adecuada a los tiempos finales y decadentes, el llamado Kali-yuga, donde la presencia de las fuerzas espirituales viene a menos. Dadas estas condiciones del mundo moderno, la efectividad de las vías puramente intelectuales y contemplativas se ve disminuida y por lo tanto surge una doctrina que considera también el "cabalgar el tigre" y "convertir el veneno en alimento", como propugna la vía de la mano izquierda.
Evola, fiel a su creencia en la primacía de la acción, rompe con la visión occidental de la espiritualidad hindú según la cual esta se trata de una vía contemplativa y de escape del mundo, para pasar a rescatar lo que hay de ella de activo, ya que el tantrismo se define a sí mismo como una vía práctica. 
Aunque esté lejos de rechazar la sabiduría antigua, el tantrismo reaccionó, sin embargo, contra el ritualismo estereotipado y vacío, contra la especulación o la contemplación puras y contra todo ascetismo de carácter unilateral, hecho de mortificaciones y penitencias.
Propugna en cambio el sadhana de la unión de purusha y de prakrti, el sadhana destinado a unir interior y exteriormente el principio masculino, que representa el aspecto inmutable, y el principio femenino, que representa, por el contrario, la energía, el poder que actúa en la manifestación (la unión del impasible Siva con la ardiente Sakti en nuestro propio ser y en todos los planos de la realidad), a liberar de atributos lo que tiene atributos (es decir, a decondicionar el ser)... Este sadhana-darshana (vía de la práctica) busca despertar de las fuerzas del cuerpo... No es una filosofía pura; no se trata de preocuparse de sopesar fórmulas vacías, sino de algo práctico.
Nada hay que no pueda ser instrumentalizado para progresar en el sendero interior siempre y cuando se guarde un completo dominio de sí mismo luego de haber pasado por una etapa de purificación. Es así que incluso el gozo (bhoga) es un medio en el tantrismo para reorientar las energías hacia lo Inconmensurable y hacer un yoga (método) del mismo. Si bien el gozo con aferramiento y avidez es encadenamiento y dolor, con yoga, es un instrumento hacia la liberación definitiva. De ahí que los tántricos declaren. «Lo que a unos ata, a otros libera». Naturalmente, todo depende del dominio interior, la purificación psicomental y la conquista real de esa energía de precisión, claridad y cordura que es la ecuanimidad. Hay que empezar por conquistar a la Shakti en el pensamiento y en la mente.
Si el tantrismo, que se pierde en el inicio de los tiempos, se venía sirviendo del rito, la ceremonia, la adoración, el culto a la Shakti y otros métodos sacramentales e iniciáticos para la shaktización liberadora, el tantra-yoga se sirve además de las técnicas propias del hatha-yoga, el mantra-yoga y el kundalini-yoga. Además, los tántricos utilizan la meditación en yantras y mándalas, la ceremonia Nyasa o de purificación psicosomática-astral y técnicas para la sublimación de la energía sexual y su transformación de energía espiritual o para la instrumentalización mística de la relación sexual. Se busca así el ideal del ser que, a pesar de ser libre y superior al mundo, está abierto a todas las experiencias y de hecho sabe utilizarlas también para su crecimiento y la búsqueda de la trascendencia.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



La crisis del mundo moderno


René Guénon


La crisis del mundo moderno - René Guénon
172 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 140 pesos


En el mundo actual son pocos los libros que sean de manera tan resuelta ‘revolucionarios’ como los de René Guénon. En efecto, en ningún otro autor es tan decidida e inatenuada como en él la rebelión en contra de la moderna civilización moderna de carácter materialista, cientificista, democrática, profana e individualista. Pero, al mismo tiempo, en ningún otro autor de nuestros tiempos es tan precisa y consciente la exigencia de un retorno integral a aquellos principios que, por encontrase por encima del tiempo, no son ni de ayer ni de hoy, sino que presentan una perenne actualidad y un valor perenne de carácter normativo, constituyendo los presupuestos inmutables para toda grandeza humana y para todo tipo superior de civilización. Este segundo punto diferencia netamente a Guénon de todos aquellos que, desde hace un cierto tiempo, se han entregado a denunciar el ‘ocaso del Occidente’, la ‘crisis de la cultura moderna’ y así sucesivamente. Es por tener una conciencia de lo que es positivo, pero en un sentido superior y normal, que él ataca las diferentes formas del espíritu moderno. Y en él no se trata de ‘filosofía’ y de posturas en mayor o menor medida personales, sino de concepciones que se remiten a una tradición en el sentido más alto y universal del término. Se trata de todo un mundo que él vuelve a evocar como medida, mundo del cual el Occidente ya desde hace tiempo ha olvidado no solamente la dignidad, sino casi la misma posibilidad de existencia.
Aquello que él dice de válido, es bueno repetirlo, no es un producto del pensamiento, sino que corresponde a lo que habría podido decir un hombre de los tiempos denominados por Vico como ‘heroicos’, un representante de una ‘conciencia de lo alto’: respecto de la cual no hay nada que discutir, sino que se trata de reconocer o rechazar, de decir que sí o que no.
La presente obra es quizás aquella que a la mayoría puede servir como introducción al estudio de los otros libros de Guénon, en modo tal de conducir gradualmente a aquel que se siente con vocación para tener contactos directos con el mismo ‘espíritu tradicional’.
(por Julius Evola)




Ver más sobre este libro:




*******************************************





Hamlet o Hécuba


La irrupción del tiempo en el drama


Carl Schmitt


Hamlet o Hécuba - La irrupción del tiempo en el drama - Carl Schmitt
92 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 100 pesos


Aunque Carl Schmitt es mundialmente reconocido por sus trabajos sobre teoría política y derecho, su obra sobre Hamlet nos presenta una profunda e innovadora visión sobre la tragedia de Shakespeare, digna de un gran historiador de la literatura, teniendo como referencia la situación histórica en la que se creó y la irrupción de estos acontecimientos en la tragedia. Schmitt desarrolla una teoría del mito y la política que sirve como fundamento cultural a su concepción de la representación política. La ocasión le sirve para reflexionar sobre uno de los motivos constantes en su obra: Europa y su destino, vinculado siempre a las tensiones entre mitología y teología política. 
Estamos, en suma, ante el intento de sacar a la luz lo que se oculta tras la figura de Hamlet, su significación histórica y su persistante fuerza como un moderno mito del espíritu europeo.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Guardia de Hierro


Para los legionarios


Corneliu Zelea Codreanu


Guardia de Hierro - Para los legionarios - Corneliu Zelea Codreanu
364 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 250 pesos


"Guardia de Hierro" es un libro único, que une a una doctrina densa un espíritu heroico y un sentido sacro de la vida. La primera edición rumana, publicada en 1936, generó una revolución, movilizado las masas jóvenes y uniendo en una misma fe a intelectuales y obreros, en los campos y en las ciudades, forjando héroes. 
Codreanu tenía unos fines mucho más amplios que hacer política, su objetivo era la renovación espiritual y moral de su pueblo, la creación de un Hombre Nuevo. El movimiento Legionario querían modificar la estructura espiritual del individuo en el sentido de hacer de él una mejor persona, más inteligente y más honesta. Para ellos, "el Movimiento legionario es una escuela espiritual en la cual, si entra un hombre, deberá salir un héroe"
A pesar de las persecuciones, las difamaciones y los asesinatos masivos, incluido el de su líder, el espíritu de Codreanu se mantuvo vivo. Para él: 
"Los legionarios no mueren. Firmes, inmóviles, invictos e inmortales, contemplan, victoriosos siempre, las convulsiones del odio impotente.
Yo quiero que vosotros, soldados de otros horizontes rumanos, leyendo estas memorias, reconozcáis en ellas vuestro propio pasado y os acordéis de los sufrimientos y de los golpes recibidos. Que os llenéis los corazones de fuego y de resolución en la lucha difícil y justa en la cual os halláis empeñados, y en la que todos hemos recibido la consigna de salir vencedores o muertos. En vosotros pienso cuando escribo. En vosotros, los que habréis de morir recibiendo con la serenidad de nuestros antepasados tracios el bautismo de la muerte. Y en vosotros, los que deberéis caminar más allá de la muerte y de sus tumbas, llevando en vuestras manos los triunfales estandartes rumanos".




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial


A. J. P. Taylor


Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial - A. J. P. Taylor
320 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 220 pesos


A. J. P. Taylor, uno de los historiadores más populares y controvertidas del siglo XX, que hizo accesible la historia a millones de personas, provocó una oleada de indignación con este polémico bestseller. Con una brillante carrera académica y una larga carrera en el periodismo y ámbitos académicos, Taylor analiza una enorme cantidad de documentos diplomáticos y no sólo comienza a darse cuenta que las versiones oficiales no se atienen a la verdad, sino que se anima a contradecirlas presentado pruebas y argumentos para sostener con rigor histórico una visión distinta de las causas del conflicto.
Revisando lo que eran verdades aceptadas acerca de la Segunda Guerra Mundial, argumentó que Hitler no consideraba en sus planes hacer la guerra, pero que acabó metido en ella en parte por accidente, y también por las torpezas de los demás.
Ferozmente atacado por reivindicar las razones de Hitler, Taylor reexamina los acontecimientos que precedieron a la invasión nazi de Polonia el 1 de septiembre de 1939, abriendo con ello un nuevo debate. Ninguno de los temas controvertidos de la política exterior del Tercer Reich pasa desapercibido, y uno a uno los revisa indicando las razones y causas de disputa que crearon las condiciones sobre las que se desató la guerra.
Su libro ha sido reconocido mundialmente como una obra brillante y un clásico de la investigación histórica contemporánea.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Invasión 1944


Mi coperación con Rommel y el destino del Reich


Hans Speidel


Invasión 1944 - Mi coperación con Rommel y el destino del Reich - Hans Speidel
186 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 180 pesos


El Generalleutnant Hans Speidel es una personalidad singular dentro del Ejército alemán. Doctorado en Historia, Filosofía y Derecho, combatió durante la primera guerra mundial, acabando como oficial y siendo uno de los pocos elegidos para permanecer en la Reichswehr. Durante la segunda guerra mundial participó en la campaña de Francia de 1940, y posteriormente actuó como Jefe de Estado Mayor del 5º Cuerpo de Ejército y del Grupo de Ejércitos Sur, ambos en el frente del este. En abril de 1944 es promovido al puesto de Jefe de Estado Mayor del Grupo de Ejércitos B, comandado por el Mariscal Rommel, cuya función fue detener la invasión aliada de Francia.
Esta posición de privilegio es la que hace del libro de Speidel una de las fuentes fundamentales de la Batalla de Normandía. Speidel describe los acontecimientos que precedieron la invasión y la situación del Ejército alemán en sus preparaciones, el desembarco de los ingleses y de los americanos en Francia, las operaciones alemanes y las decisiones al más alto nivel de estos durante el Día D, así como los combates posteriores desencadenados hasta la irrupción final. Él mismo estuvo implicado en la elaboración el plan de defensa contra el desembarco aliado y dirigió las operaciones en las condiciones impuestas por Hitler. Su oposición al Führer es ampliamente tratada en el libro y su accionar duramente criticado. De hecho, su participación secundaria en el complot contra Hitler, sobre el que se extiende en buena parte del libro, le lleva a pasar los últimos 7 meses de la guerra en prisión (tras la guerra será premiado siendo una de las principales figuras en la reorganización del Ejército alemán y ocupando la jefatura del Mando Central de la OTAN en Europa). El complot contra Hitler es revisado desde la óptica de sus opositores. No pierde oportunidad de dar su visión sobre el nacionalsocialismo y su estructura, por lo que su obra contiene mucho de política también. Speidel se explaya además sobre su estrecha relación con Rommel y la exaltación de la figura del famoso Mariscal.
Todo ello hace de "Invasión 1944" una fuente ineludible sobre la Segunda Guerra Mundial.




Ver más sobre este libro:




*******************************************





La Guardia de Hierro en la Guerra Civil Española


Notas del Frente Español (1936-1937) y Testamento de Ion Motza


Neculai Totu - Ion Motza


La Guardia de Hierro en la Guerra Civil Española - Notas del Frente Español (1936-1937) y Testamento de Ion Motza - Neculai Totu - Ion Motza
192 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 180 pesos


Un grupo con un cristianismo militante tan acérrimo como la Guardia de Hierro rumana no podía permanecer indiferente a la lucha que se estaba librando en España por la civilización cristiana. 
Ion Motza, la segunda personalidad después de Codreanu, no lo duda y prepara un equipo de seis jefes legionarios de entre los más valientes y avezados, Vasile Marín, un brillante intelectual, una inteligencia privilegiada; ingeniero Clime, jefe del partido «Todo por la Patria»; el reverendo padre Dumitrescu, un ardiente defensor de la Iglesia ortodoxa que parte con ornamentos y cruz oriental; Banica Dobre, el gigante Banica; Neculai Totu, autor de este libro y el príncipe Cantacuzino, valientes e incansables luchadores de la Guardia de Hierro para representar la élite del movimiendo legionario. Parten seguros a enfrentar la muerte, sin pensar en el destino sino en encarnar el espíritu de cruzada y sacrificio para que brille como estandarte para las generaciones venideras. 
En una época que se espanta ante la muerte heroica, Marin y Motza la encontraron con alegría y valentía por poder cumplir con su "deber de honor" y representar al legionario. Pues como decía el Capitán Codreanu, "Si el legionario no se ha purificado a sí mismo, no ha fijado su actitud frente a la muerte, no es un legionario perfecto».
Ion Motza creía que «el hombre no ha nacido para vivir un número indeterminado de años, sino para acercarse a Dios por los hechos de su vida» y aquellos legionarios dieron testimonio de su pensamiento con acciones, con total convicción estuvieron a la altura heroica que se esperada de ellos, realizando hechos de raro valor, lo que le valió felicitaciones especiales de su comandante.
"El Testamento de Ion Motza" que aquí presentamos representa la esencia de su pensamiento y la razón de su sacrificio. En tanto que las "Notas del frente frente español (1936-1937)" de Neculai Totu nos lleva con ellos en el combate en suelo español. El estilo del autor aporta una nota altamente conmovedora, de gran sensibilidad humana, de una permanente confesión de fe en Dios, en el deber de luchar por la defensa de la Cristiandad, con espíritu de cruzada y una estremecedora ofrenda de cálido amor e infinita admiración hacia Ion Mota y Vasile Marín. Resaltan asimismo sus impresionantes análisis de las distintas reacciones del alma del combatiente sometida a infinidad de situaciones y presiones, desconocidas en la vida normal.
Neculai Totu, al igual que Clime, Cantecuzino y Dobre fueron fusilados en los campos de concentración de Rumania, mientras que Motza y Marín dejaron su sangre en suelo español, pero todos ellos viven en su testimonio reunido en este libro.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Crimen y perdón


El tragico destino de la poblacion alemana bajo la ocupacion aliada (1944-1959)


James Bacque


Crimen y perdón - El tragico destino de la poblacion alemana bajo la ocupacion aliada (1944-1959) - James Bacque
400 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Editorial Antonio Machado
2013
, España
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 399 pesos


Más de nueve millones de alemanes entre soldados y civiles murieron como resultado de las políticas llevadas a cabo por los aliados en los cinco años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, muertes que aún son ignoradas, cuando no negadas, por los gobiernos occidentales.?Crimen y perdón? es una historia extraordinaria de l o que le pasó a esta gente y por qué. James Bacque ha tenido acceso a los archivos del KGB recientemente abiertos en Moscú, así como a la información desclasificada de la Hoover Institution, y en ella ha podido encontrar pruebas de la aniquilación masiva de prisioneros, tanto en la carretera como en campos de prisioneros aliados.Pero este libro también habla de los extraordinarios esfuerzos hechos por un grupo de líderes occidentales que ayudaron a los alemanes en un programa de asistencia alimenticia que salvó millones de vidas alrededor del mundo durante los tres años de hambruna.Nunca antes se ha conocido una revancha como esta. Nunca antes se ha mostrado tanta compasión




Ver más sobre este libro:




*******************************************



El hombre y la técnica


Contribución a una filosofía de la vida


Oswald Spengler


El hombre y la técnica - Contribución a una filosofía de la vida - Oswald Spengler
96 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 100 pesos


Oswald Spengler se vale de esta pequeña para determinar las claves fundamentales para comprender lo más valioso de su magnánimo postulado desarrollado en “La Decadencia de Occidente”. Dado los malentendidos a los que dio lugar su obra principal, pretende poder aplicar con mayor exactitud lo elemental de sus planteamientos aplicados ya a la morfología de las civilizaciones y su estructura orgánica.
En “El Hombre y la Técnica” parte de la significación que tiene la técnica para el hombre, el sentido y valor que este le da en una civilización, e incluso el rango moral o metafísico. 
Para Spengler la técnica es en principio una táctica para sobrevivir, pero esta tiene una significación individual más profunda también. Con ella, en el hombre se fortalece un orgullo que nace de su espíritu creador que lo motiva a arrebatarle a la naturaleza el privilegio de ser quién dictamine el devenir de su permanencia en este mundo. Surge para darle al hombre la salvación e independencia que siempre ha anhelado. El hombre fuerte expresa en sus actos su victoria. 
Sin embargo, cuando el hombre creador viene a menos y la técnica pierde su esencia surge una contraproducente adoración de la técnica y el quebranto de la voluntad del hombre ante la máquina, que ahora es la que dictamina el camino a seguir. Para los hombres de color la técnica faústica no es ya una necesidad interior. Solo el hombre fáustico piensa, siente y vive en sus formas. Para este, es esa técnica espiritualmente necesaria; no sus consecuencias económicas, sino sus victorias. Con profética visión Spengler advierte que esta técnica entregada al materialismo y la economía se volverá contra sus creadores y desatará su propio final. 
En vista de este destino, solo hay una concepción del universo que es digna de nosotros. Es nuestro deber permanecer sin esperanza, sin salvación en el puesto ya perdido. Permanecer como aquel soldado romano, cuyo esqueleto se ha encontrado delante de una puerta en Pompeya, y que murió porque al estallar la erupción del Vesubio se olvidaron de licenciarlo. Eso es grandeza; eso es tener raza. Ese honroso final es lo único que no se le puede quitar al hombre.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Legionario en España


Un inglés en el bando nacionalista de la Guerra Civil Española


Peter Kemp


Legionario en España - Un inglés en el bando nacionalista de la Guerra Civil Española - Peter Kemp
256 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 220 pesos


Peter Mant MacIntyre Kemp, escritor y soldado Inglés, hijo de un juez en la India británica, alcanza un doctorado en lenguas clásicas y derecho. Nacido en un ambiente conservador y monárquico, le preocupa el ascenso del comunismo y decide dejar la teoría para pasar a la acción en noviembre de 1936, con apenas 23 años, al dejar su país para alistarse en el bando nacional durante la Guerra Civil Española. Lleno de idealismo y valentía, deja los libros o las expectativas de una vida confortable para pasar a combatir por un ideal en un medio que le es extraño.
Kemp se enrola en el tercio de requetés y luego en la Legión, donde llegó a mandar, accidentalmente, una Bandera. Pasa casi toda la guerra en primera línea, es herido varias veces y gana las estrellas de oficial.
Sus memorias de guerra constituyen uno de los testimonios más directos, vivaces y llenos de color que sobre la guerra de España se hayan escrito. Es el testimonio de un soldado que lucha en una guerra extraña, en un país al que ama entrañablemente pero al que a veces no logra comprender. Pero Peter Kemp es, además, un escritor de seguro instinto narrativo, con habilidad para ver el detalle revelador, la anécdota pintoresca, para bosquejar sobriamente el retrato de un personaje. Objetivo, elaborado sobre situaciones y hechos vividos. Legionario en España es ya un clásico sobre la Guerra Civil Española.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Bestias, Hombres y Dioses


Ferdynand Antoine Ossendowski


Bestias, Hombres y Dioses - Ferdynand Antoine Ossendowski
304 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 210 pesos


Bestias, Hombres y Dioses es un libro fascinante que ha marcado una época y ha sido fuente de inspiración en diversos ambientes. Ferdinand Ossedowski, científico y escritor polaco, se encontraba en Siberia cuando estalló la revolución rusa, lo que le hace pasar a la clandestinidad buscando escapar de los bolcheviques y formar por azar parte de las fuerzas blancas contrarrevolucionarias en Mongolia.
Ferdinand Ossendowski se gana un lugar entre los escritores polacos más importantes del siglo pasado. Se distinguió por su pluma ágil y colorista de observador perspicaz que se vale de sus conocimientos científicos para relatar con exactitud su prosa. 
El libro relata sus increibles aventuras en Siberia, Mongolia, Tibet y China, con un lúcido análisis de los acontecimientos políticos que ocurren en el "corazón de Asia", pero a medida que el relato avanza comienzan a hacer aparición las más diversas historias sobre la religión budista, encuentros con Lamas, médicos y místicos, tanto como brujos y adivinos. Resulta interesante su encuentro con el "Buda viviente", elegido entre los campesinos como sucesivas encarnaciones del mismo Ser y llevado a ser criado entre los lamas cada vez. 
El personaje que tal vez más destaca de entre los que toman contacto con Ossendowski es el en ese momento no muy conocido en occidente Barón Ungern Sternberg, del que los historiadores podrán verificar lo contado en el libro y se volverá famoso por su impresionante personalidad, mezcla de místico budista y despiadado guerrero, decidido a hacer frente a la amenza bolchevique en Asia buscando restituir las dinastías de origen divino. Al frente de su división de caballería libera Mongolia y le da más de un dolor de cabeza al ejército bolchevique.
Más sorprendentes aun son las abundantes leyendas que recoge sobre el reino subterráneo de Agartha, donde gobierna el Rey del Mundo. Mito ya tradicional en Asia pero que ha inspirado cientos de libros en occidente a partir de la fama que Ossendowski le ha dado en nuestro medio. Sobre todo tras los proféticos anuncios que el Rey del Mundo ha dejado a la posteridad según Ossendowski. 
Por la diversidad de sorprendentes relatos, "Hombres, Bestias y Dioses" ha ganado popularidad y ha sido discutido tanto en ámbitos ocultistas como de investigación histórica y tradicionalista, pero siempre se ha convertido en un éxito en cada país que se editó atrapando a los lectores.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



El Leviathan en la teoría del Estado de Tomas Hobbes


Carl Schmitt


El Leviathan en la teoría del Estado de Tomas Hobbes - Carl Schmitt
108 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 100 pesos


En la rica historia de las teorías políticas, el Leviathán es, por su fuerza expresiva, la imagen más recia y vigorosa. En este ensayo sobre Hobbes y su obra capital, Cari Schmitt no se limita a un simple análisis objetivo, sino que profundiza en los componentes simbólicos y las interpretaciones míticas, teológicas y cabalísticas de la figura que devino el arquetipo del estado absolutista.
Según Schmitt, en la situación política del siglo XVII, en plena lucha del poder absoluto del Estado con la nobleza feudal y la Iglesia, el Leviathán era la imagen del supremo poder terrenal más fuerte e indiviso. Mientras el Behemot era el símbolo de la anar­quía producida por el fanatismo y el sectarismo religioso de la revolución puritana, el Leviathán lo era del Estado, el orden y la paz. El Estado hobbesiano será la evitación permanente de la guerra civil gracias a un poder supremo. Pero en la portada del Leviathán ya aparecen los grandes protagonistas de la política moderna. Los poderes indirectos que terminarán controlando la sociedad.




Ver más sobre este libro:




*******************************************





Dos movimientos nacionales


José Antonio Primo de Rivera y Corneliu Zelea Codreanu


Horia Sima


Dos movimientos nacionales - José Antonio Primo de Rivera y Corneliu Zelea Codreanu - Horia Sima
116 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 110 pesos


A pesar de haber desarrollado en ambientes independientes y sin posibilidad de influirse recíprocamente, entre los pensamietos de José Antonio y Codreanu existen coincidencias extraordinarias. Ambos, al igual que muchos de los fascismos de la época, están compenetrados tanto por la lucha en defensa de los valores patrióticos y la resolución de los problemas sociales, como por la primacía dada a los valores trascendentes.
En pocas personalidades la vida llega a ser tan fiel testigo de su pensamiento. José Antonio y Codreanu hacen de su sacrificio su mejor discurso y con él llegan a las masas. No sólo convencen por la solidez de su razonamiento, sino por la tensión de su vida. Su doctrina es afirmación directa, verdad de buena ley, oro nativo. Brotando de la plenitud de sus almas, su doctrina y su acción política están compenetradas en un inquebrantable bloque de verdades. No son de los que piensan de una manera y obran de otra. 
Para José Antonio y Corneliu Codreanu los verdaderos gozos de su vida son los de la lucha, y su única satisfacción es ver al propio sacrificio servir a la nación.
De aquí resulta también su inmenso respeto para las dos categorías nacionales que a lo largo de toda su vida persiguen un ideal: los sacerdotes y los militares. Solamente en ellos la idea de servir, la aceptación previa del sacrificio, constituye una permanente razón de su vida. Solamente ellos tienen el privilegio de ejercitar una profesión que les mantiene en contacto con las realidades mayores de la Patria y con el mundo de las supremas verdades.
Aunque sus contemporáneos no llegaron a comprenderlos plenamente, sus enemigos se dieron plena cuenta de lo que representaban, por lo que ambos terminaron siendo asesinados. Sin embargo, su gloria de mártires de la fe cristiana y nacionalista perdurará por siglos en la conciencia de los pueblos.
Horia Sima es por su posición una de las personas más capacitadas para reseñar la vida y doctrina de estos dos hombres. Graduado en Filosofía y Filología románica, militó desde jóven en el Movimiento legionario rumano, al que llegó a liderar luego de la muerte de Codreanu. Cuando Rumania cae en las garras del comunismo forma un gobierno de resistencia en el exilio en Alemania. Terminada la Segunda Guerra Mundial huye a España, desde donde preside el movimiento legionario hasta su muerte en 1993.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Nuevos Cátaros para Montsegur


Saint-Loup


Nuevos Cátaros para Montsegur - Saint-Loup
348 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 240 pesos


Saint Loup, antiguo combatiente de la Legión de Voluntarios Franceses en el Frente del Este y oficial político de división SS Carlomagno, muestra en esta obra una clara conciencia iniciática, relatando de una manera cifrada, pero a la vez clarificadora, el despertar espiritual de unos jóvenes montañistas buscadores del Grial que ven su vida mezclarse con antiguas leyendas y combates que se emparentan con los actuales, despertando la voz de su sangre. 
En Nuevos Cátaros para Montsegur se rememora la cruzada contra el Grial, contra los albigenses; aparece la Orden Negra de las SS y toda su aureola de misterio; los dominicos y los nuevos cátaros se enfrentan en pleno siglo XX con discusiones teológicas. 
La aparición de Otto Rahn develando el significado del Grial produce un cambio en la vida de los jóvenes montañeros. Se inicia entonces la búsqueda de esa piedra, de esa escritura pagana cifrada, puesto que “el Grial es tal vez el último mensaje de los Hiperbóreos antes de su desaparición”. Las tres tonalidades que dividen la novela y la vida de los personajes delatan su significación alquímica. En ella se plantea la llamada de nuestro interior, de nuestra sangre, que nos llama hacia el norte, representado de manera más cercana por el país de Pirenne, patria simbólicamente ligada a Hiperbórea. Y es a traves de su lectura que podemos reencontrar la llave para iniciar el camino de retorno espiritual hacia el Norte.
Bajo el influjo del Languedoc y los Pirineos, Saint-Loup, reencontrando la inspiración épica de los mayores escritores europeos, nos adentra y conduce el alma a través de esta ágil y hermosa novela romántica, que es en realidad un bello cántico a la libertad y el honor, que dejará a nuestro espíritu inquieto y con un anhelo de búsqueda tanto interior como exterior, tal como acontece a sus personajes principales.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Castas, Razas y el Arte Tradicional 


Frithjof Schuon


Castas, Razas y el Arte Tradicional - Frithjof Schuon
104 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 100 pesos


Frithoj Schuon pretende explicar en "Castas y Razas" algunos de los conceptos peor comprendidos en occidente, como las castas, las razas y los principios del arte tradicional vistos desde la perspectiva de la Tradición Primordial.
El sistema de castas tradicionalmente estuvo en correspondencia con las distintas tendencias profundas de la naturaleza humana, a pesar de lo que digan los doctrinarios del fantasioso igualitarismo moderno. Estas tendencias dan fe del grado de contemplatividad o de ausencia relativa de contemplatividad que posee un hombre, lo que determina igualmente su forma de inteligencia, la orientación de su voluntad y el grado de integración de sus elementos psíquicos y físicos. 
En la segunda parte el autor utiliza la teoría hindú de los gunas para explicarnos lo que representan las razas en la superficie del globo y las cualidades que las distinguen. Da también todos los criterios que permiten comprender una raza diferente de la nuestra, sin racismo, pero también sin antirracismo, pues las dos ideologías son falsas. 
Finalmente, con el último capítulo, explica los principios metafísicos y cosmológicos que se encuentran en la base de los análisis (o de las síntesis) de los dos capítulos precedentes que encuentran igualmente su aplicación en el arte. La diferenciación entre espiritual y mundano le permite a Frithjof Schuon hacer valiosas demarcaciones, en las obras humanas, entre un arte "sagrado" profundamente inspirado por lo divino bajo todas sus formas, y un arte profano, propiamente antiespiritual.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Comunismo y nazismo


25 reflexiones sobre el totalitarismo en el siglo XX (1917-1989)


Alain de Benoist


Comunismo y nazismo - 25 reflexiones sobre el totalitarismo en el siglo XX (1917-1989) - Alain de Benoist
160 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 150 pesos


Un libro que responde preguntas comprometidas: ¿son las dos experiencias totalitarias del siglo XX comparables? ¿El nazismo y el comunismo se refieren a una esencia común? ¿La modernidad es totalitaria por naturaleza y el liberalismo es su última expresión?
En este ensayo de reflexión histórico-político-filosófica, Alain de Benoist hace una comparación del comunismo con el nazismo en tanto ideologías totalitarias, lo que no significa asimilarlas, sino pensarlas conjuntamente, como dos especies distintas de un mismo género, dos casos singulares dentro de una misma categoría. 
De Benoist busca explicar la razón de la absolución ética que disfruta una doctrina, la comunista, que comenzó a matar antes que el nazismo, que mató más que el nazismo y que aún sigue matando hoy.
Resulta que hoy en día si un individuo proclama su adscripción ideológica al nazismo está condenado, maldito, proscrito. El nazismo liquidó a 25 millones de hombres. Lógicamente es una doctrina criminal. Pero si un individuo presume de ser comunista, no pasa nada, es admirado, aplaudido, respetado. Sin embargo, el comunismo liquidó a 100 millones de hombres. Mientras un nazi puede ser encarcelado por difundir sus principios, un comunista puede llegar a una alta exposición, sin entrar en contradicción con el mundo moderno.
De Benoist escruta la producción intelectual que ha logrado ocultar a la vista pública ese vergonzante parentesco; la labor ingente de la ortodoxia dominante por eludir la verdad histórica. Recopila, por tanto, las coartadas que niegan la naturaleza intrínsecamente genocida del marxismo-leninismo.
Como reflexión final, analiza el carácter moderno del totalitarismo y su conexión con el liberalismo democrático. Porque, recuerda de Benoist, fue precisamente la Revolución Francesa la primera que instauró la masacre como corolario ineludible de un enunciado político.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



La Legión


José Millán-Astray


La Legión - José Millán-Astray
144 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 130 pesos


El Tercio de Extranjeros – nombre original de La Legión – nació en el año 1920 como fuerza de choque para la dura guerra de Marruecos. Con ella, se veía convertido en realidad el proyecto del Teniente Coronel de Infantería José Millán Astray, militar de prestigio que unía a una elevada formación militar un demostrado heroísmo forjado en Filipinas y posteriormente en África. Su fama transcenderá las fronteras españolas y a su muerte será el único titulo que le acompañe, LEGIONARIO. 
El Teniente Coronel Millan-Astray imprime a La legión su carácter, basándose en el código de honor de los samuráis, el bushido, la dota del Credo Legionario, normas morales por las que habrá de regirse la conducta de todo legionario. El Rey Alfonso XIII le nombra Coronel Honorario del Tercio a perpetuidad
Con la publicación de "La Legión" Millán-Astray deja constancia de las bases y el espíritu de "La Legión Española" para adoctrinar a su tropa y publicitar sus principios. El objetivo de este adoctrinamiento era conseguir una unidad cohesionada, dispuesta a actuar como tropas de choque sin temer a la muerte.
Todo aquel que se unía a sus filas debía saber que entraba en una de las unidades de élite de la época y que adquiría una serie de compromisos con el ejército de Alfonso XIII. Su vida, a partir de ese momento, pasaba a ser casi como la de un samurái.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis


Yukio Mishima


Lecciones espirituales para jóvenes samuráis - Yukio Mishima
196 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 160 pesos



Yukio Mishima, el más grande escritor japonés de todos los tiempos, inmortalizó su nombre cuando, fiel a su pretensión de vivir como un samurái, muere mediante el ritual "seppuku" (haraquiri), según el suicidio tradicional de los antiguos caballeros japoneses. Esto ocurre cuando con su milicia Tate No Kai o Sociedad del Escudo, comunidad de ultraderecha al estilo de los samurais, con la que intentaba devolver a Japón sus raíces más tradicionales, intenta dar un golpe de Estado que devolviera al Emperador a su legítimo lugar.
Este es el testamento ideológico de Mishima. En él se reunen cinco escritos esenciales para entender la vida y el pensamiento del autor, donde la belleza, la muerte y el erotismo envuelven el secular código nipón del honor. En el ensayo"Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis", subraya la necesidad de construir una ética viril donde tengan preponderancia el valor de la lealtad, el coraje, la educación y el respeto a los demás, el cuidado del cuerpo, el buen uso del placer o el pudor. En "La Sociedad de los Escudos" explica el origen e ideario del Tate No Kai, una asociación de jóvenes universitarios samuráis al servicio del emperador, creada por el propio Mishima, cuyo objetivo era recuperar «la llama perdida del espíritu de los guerreros». En la "Proclama del 25 de noviembre" podemos apreciar el testamento que legó a la humanidad aquella luminosa mañana de noviembre en que se quitó la vida por el ritual seppuku. En “Introducción a la filosofía de la acción” ahonda en el significado de las acciones, compara la acción con el acto de desenfundar la espada japonesa.
Mishima, en suma, con su pensamiento y su acción, intenta revivir en el Japón moderno, rendido a la decadencia de Occidente, el heroismo de los samuráis ancestrales.




Ver más sobre este libro:




*******************************************





Tierra y mar


Una reflexión sobre la historia universal


Carl Schmitt


Tierra y mar - Una reflexión sobre la historia universal - Carl Schmitt
156 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 140 pesos


Durante el año 1942, cuando se encontraba ya alejado de los centros de poder del nacionalsocialismo, Carl Schmitt nos sorprende con esta singular obra que no deja de representar la complejidad, belleza y profundidad de su estilo. Tierra y Mar pretende ser una reinterpretación de la historia universal a la luz de la contraposición entre las potencias marítimas y las terrestres, bíblicamente representadas por los monstruos Leviatán y Behemoth, que le sirven para reinterpretar las dicotomías de la historia humana: amigo y enemigo, orden y desorden, guerra y paz, miedo y seguridad, bien y mal. 
A pesar de lo sintético de la obra, logran acomodarse en su interpretación desde el ascenso de Venecia, la piratería y el capitalismo corsario, hasta la revolución espacial producido por la expansión colonial europea y el crecimiento del imperio británico. Su desarrollo le sirve como base para reflexionar sobre como el hombre pasa de ser criatura de tierra a conquistador de los mares y, finalmente, de los cielos. 
Schmitt va de lo histórico a lo jurídico, de lo místico a lo mítico, haciendo un racconto de la historia geopolítica de la humanidad como si fuera una gran fábula. Sorprende su habilidad para interpretarla a través de categorías elementales, como las que la filosofía presocrática había individualizado como "las raíces de todas las cosas": tierra, agua, fuego y aire.
Tierra y Mar puede ser catalogada como una de las obras más sugerentes de Schmitt. Una profunda meditación sobre las fuerzas que configuran la historia del siglo XX con un tinte filosófico y un agudo análisis de la historia y los fundamentos del derecho internacional. La presente edición fue además enriquecida anexando los artículos que Schmitt escribió sobre estos temas en diversas épocas.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Comunistas, judíos y demás ralea


Pío Baroja


Comunistas, judíos y demás ralea - Pío Baroja
220 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 170 pesos


La obra más polémica del genial escritor vasco, uno de los más grandes novelistas de la lengua española y de los hombres más cultos de su época.
En "Comunistas, judíos y demás ralea", aparecido en 1938 en plena guerra civil española, se recopilan articulos que Baroja escribió para diversos periódicos tanto como extractos de sus obras. 
Si bien no se le puede atribuir una ideología política concreta sino que más bien se lo podría catalogar como eterno crítico e incofnormista, tampoco se puede negar que Baroja tuvo toda su vida una visión muy crítica del judaísmo y el comunismo, algo se puede notar constantemente a lo largo de su obra. Pío Baroja resulta un muy lúcido crítico de la realidad política y no sólo se ocupa del problema judío sino que, además, lo hace en profundidad y con gran conocimiento del tema.
Y si bien han logrado que Baroja sea un autor maldito, mal visto, incómodo, evitado... y por ello ha sufrido un boicot permanente y constante, su figura ha sabido sobreponerse, y su inmensa producción ha superado a la iniquidad, el gigante ha aplastado al enano, haciendo que su obra sea perenne frente a la caducidad de la humanidad.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Complot contra la Iglesia


(2 tomos)


Maurice Pinay


Complot contra la Iglesia (2 tomos) - Maurice Pinay
Complot contra la Iglesia (2 tomos) - Maurice Pinay
624 páginas (304+320) 
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 400 pesos


"Complot contra la Iglesia" nace desde el seno del catolicismo como una respuesta al ataque que se preparaba contra la Iglesia en el Concilio Vaticano II, pero no se queda allí sino que investiga minuciosamente las causas y antecedentes de estos ataques. Sabedores de la conspiración que tiene por objeto abrir las puertas al comunismo, preparar el hundimiento del mundo libre y asegurar la entrega de la Santa Iglesia en las garras de la Sinagoga de Satanás, se lanza a recopilar documentos y dar forma a la presente obra que, más que un libro sostenedor de cierta tesis es un conjunto ordenado de actas de los concilios, bulas de los Papas y toda clase de documentos y fuentes, desechando aquéllas de autenticidad o veracidad dudosa, seleccionando las de valor probatorio incontrovertible. 
Además de denunciar la conspiración que fuerzas de la masonería, el judaísmo y el comunismo emprenden en el Concilio Vaticano II, se hace un estudio concienzudo de las anteriores conjuras que en más de diecinueve siglos le sirvieron de precedente. Para poder entender en toda su magnitud lo que va a suceder es indispensable conocer los antecedentes y también la naturaleza de esa quinta columna enemiga introducida en el seno del clero, haciendo para ello un estudio detenido en la Cuarta Parte, basado en documentación impecable.
Como además lo que se pretende de la Santa Sede y del Concilio Vaticano II es que destruyan ciertas tradiciones de la Iglesia con el fin de facilitar los triunfos del comunismo y la masonería, en las dos primeras partes de esta obra se realiza un estudio minucioso, recurriendo a las fuentes más serias sobre lo que podría llamarse la quintaesencia de la masonería y del comunismo ateo y estudiando la naturaleza del poder oculto que los dirige.
De esta manera, mediante una magnífica compilación de documentos y fuentes de indiscutible importancia y autenticidad se demuestra y vuelve comprensible, sin lugar a dudas, la existencia de una gran conspiración que contra la Santa Iglesia Católica.
Un libro que ningún católico debería dejar de leer.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



El Estado Corporativo


Benito Mussolini


El Estado Corporativo - Benito Mussolini
136 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 120 pesos


El Estado corporativo reune los discursos, escritos, documentos y leyes que permiten conocer al corporativismo como alternativa al capitalismo liberal y al socialismo comunista, tal como fue planteado por la Italia Fascista. Los mismos definen claramente el concepto fascista de Corporación; los problemas fundamentales que interesan al carácter corporativo del Estado, las funciones legislativas de la Corporación y los factores morales del Corporativismo Fascista.
El Corporativismo fascista pretendía superar la lucha de clases e integrar al pueblo y al Estado en el gobierno.
El sistema corporativo fascista establecía la división de la economía en 22 áreas, a cada una de las cuales se asignaba una “corporación”. En cada corporación, los representantes de los grupos de organización fascista de los obreros, los empresarios y el gobierno, decidían las condiciones de trabajo, los salarios, los precios y los programas industriales. Estas se hallaban bajo la guía del ministro de Corporaciones y en última instancia por el mismo Duce.
Las cámaras corporativas finalmente terminaron por integrarse al Estado propiamente dicho, de modo que en 1938 la Cámara de los diputados fue sustituida por una Cámara de Fascios y Corporaciones. De este modo se pretendía que la legislatura no represente a los partidos políticos sino a los trabajadores, siendo estos una molécula viva dentro del organismo del Estado Fascista.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Alemania y la reorganización de europa. 1940-1943


Claudet Moret



Alemania y la reorganización de europa. 1940-1943 - Claudet Moret
220 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 170 pesos

Claude Moret, con una paciencia y una minuciosidad asombrosa, ha reunido textos exclusivamente extraídos de las publicaciones alemanas que permiten circunscribir con precisión los proyectos y métodos según los cuales la Alemania de los años 1940-1943 intentó colocar los cimientos de una nueva Europa. Podrá verse que estos proyectos y estos métodos son infinitamente más variados de lo que habitualmente se supone, y revelan, por su misma diversidad, la coherencia de miras alemanas
Lo cierto es que si estos planes hubieran triunfado, se asistiría hoy a la constitución de una Europa sostenida por la armazón de una máquina de hábil funcionamiento.
En contraste, las ideologías propuestas hoy día por las primeras potencias sólo invocan las leyes de la materia. Al atenerse a estos fundamentos materiales nos obligamos a aceptar la legitimidad de toda empresa de conquista o de hegemonía, siempre que cuente con fuerza para triunfar. Pues en este plano no existe otra ley sino la del triunfo, apartando de la busqueda de una comunidad continental la exigencia de una común inspiración espiritual. 
Tal vez entonces podremos medir el abismo que separa al hombre moderno de un mundo pacificado, en el que le sea permitido vivir su verdadera vida de hombre.
La presente obra se propone reunir en una síntesis cómoda las declaraciones y publicaciones más características en que han quedado expresados desde 1940 a 1943 los principios y planes alemanes de reorganización europea, y con ellos conseguir una visión de conjunto. El autor se ha dedicado a dar el más fiel reflejo de los documentos que traducía y de las teorías expuestas. Son concepciones alemanas las que el público encontrará analizadas en este estudio.



Ver más sobre este libro:




*******************************************



Los Ocho Pecados Mortales de la Humanidad Civilizada


Konrad Lorenz


Los Ocho Pecados Mortales de la Humanidad Civilizada - Konrad Lorenz
148 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 130 pesos


Imbuído en la ideología del progreso a toda costa, el hombre, así como ha desarrollado su civilización, ha persistido en errores que pueden llevar a su destrucción. El premio Nobel de Medicina Konrad Lorenz, médico y zoólogo, investigador y pensador austríaco, padre de la etología, aborda uno a uno los pecados que pueden provocar el colapso de la civilización:
La irracional y desmedida superpoblación del planeta; La devastación del medio ambiente con la consecuente pérdida de respeto por la belleza de la creación; La obsesión del hombre por competir consigo mismo impulsado por el desarrollo tecnológico, que ofusca la apreciación de todo valor auténtico y les arrebata el tiempo que deberían dedicar a la genuina actividad de la reflexión; La paulatina atrofia de todos los sentimientos y afectos vigorosos mediante el enervamiento; La inadvertida decadencia genética a la que estamos expuestos ante la falta de selección; El quebrantamiento de la tradición que abre una brecha entre las generaciones y crea desarraigo; La formación indoctrinada creciente de la humanidad mediante la manipulación de las masas y la opinión pública, que incluso hace ver como patógena toda tendencia que se sustrae a la influencia de los medios de comunicación; Y, finalmente, el más evidente, la proliferación de armas nucleares?.
Todos estos procesos de deshumanización encuentran apoyo en la doctrina seudodemocrática, la cual no determina el comportamiento social y moral del hombre mediante la organización evolutiva sino por medio del “condicionamiento”.
A pesar de que el establishment lo haya clasificado como un incómodo revolucionario, el potente y científicamente estructurado pensamiento de Karl Lorenz nos brinda reflexiones sumamente importantes que no pierden actualidad. Aunque todavía se lo intenta desprestigiar por su colaboración científica con el nacionalsocialismo y la tendencia es tratar de ignorar su obra, difícilmente eso sea del todo posible. En primer lugar porque es demasiado extensa y significativa en el desarrollo del conocimiento humano y, en segundo término, porque el rigor científico que lo caracterizó durante toda la vida lo ubica mucho más allá de las controversias interesadas.




Ver más sobre este libro:




*******************************************

La falsificación de la realidad


La Argentina en el espacio geopolítico del terrorismo judío


Norberto Ceresole


La falsificación de la realidad - La Argentina en el espacio geopolítico del terrorismo judío - Norberto Ceresole
444 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 290 pesos


Constituye esta, una de las obras más logradas de Ceresole. Es la síntesis de la investigación desarrollada en tres libros previos: Terrorismo fundamentalista judío (1996); El Nacional Judaísmo (1997) y España y los Judíos (1997).
A raíz de los atentados terroristas a la Embajada de Israel y a la mutual judía de la A.M.I.A. en la ciudad de Buenos Aires, Ceresole comienza una investigación que lo lleva a analizar en un inicio los acontecimientos en la Argentina, descubriendo gruesas fallas en la investigación de los atentados. A partir de allí, iniciará una búsqueda en el Medio Oriente, estudiando el fenómeno del "nacional-judaísmo", pasando luego a realizar un estudio antropológico del pueblo judío, y la conformación del Estado de Israel, como Estado Terrorista. Asimismo, entrevistará a especialistas europeos sobre el Holocausto judío, y asi, varios elementos que irían conformando una radiografía profunda de la "cuestión judía". Finalmente, propone su hipótesis acerca de los atentados terroristas ocurridos en Argentina en los años ´90.



Ver más sobre este libro:




******************************************




Europa como comunidad en su lucha vital


Conferencias europeistas del III Reich


Congreso europeo de estudiantes y combatientes del Reich


Europa como comunidad en su lucha vital - Conferencias europeistas del III Reich - Congreso europeo de estudiantes y combatientes del Reich
148 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 130 pesos





Se presentan aquí las conferencias europeas reunidas bajo el título “EUROPA COMO COMUNIDAD EN SU LUCHA VITAL”, correspondientes al 1er Congreso de Estudiantes y Combatientes, celebrado por la Jefatura de la Organización de los Estudiantes del Reich en la ciudad de Dresde en 1942. En ellas, una representación la juventud idealista y combatiente de la Nueva Europa, discurre acerca del hecho europeo, en el pasado y en el presente, así como establece las bases sobre las que la Europa unida del futuro debía asentarse. De ellas se pueden extraer dos ideas:
1) El establecimiento en el futuro de un marco común europeo, para solucionar las necesidades y problemas en distintos ámbitos (cultural, político, jurídico, etc...) a los que la estructuración de los Estados nacionales no podían dar respuesta. Dicho marco no se basaría en aspectos puramente económicos o materiales, sino que, principalmente, habrían de fundarse en los caracteres naturales comunes, de cuyo continuo aporte por parte de todos y cada uno de los Pueblos europeos en las distintas épocas logró Europa su grandeza cultural y civilizadora.
2) La conciencia europea como factor aglutinante de los diversos pueblos que la componen. No se trata pues, de un concepto imperialista en el cual uno de los pueblos somete a los demás aniquilando sus identidades propias y caracteres específicos, sino de una verdadera voluntad común basada en el respeto a las diferencias intrínsecas.
La concreción de esa conciencia europea, cuyos primeros atisbos vemos en estas conferencias europeas, se forjaría y arraigaría definitivamente en el frente, donde la elite de esa juventud europea, luchando bajo una sola insignia, entregaría su vida por la Idea, por esa Nueva Europa en ciernes.




Ver más sobre este libro:




******************************************



Con Hitler hasta el último momento


Vivencias de la secretaria de Hitler


Traudl Junge


Con Hitler hasta el último momento - Vivencias de la secretaria de Hitler - Traudl Junge
224 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Argos
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 190 pesos




La joven Traudl Junge, que con 22 años viaja a Berlín con el sueño de ser bailarina, se convierte por azar en la secretaria persona de Adolf Hitler en diciembre de 1942, acompañando al Führer prácticamente todos los días hasta su suicidio en el Búnker el 30 de abril de 1945. Presente en todos los hechos importantes sucedidos en estos dos años y medio, llega hasta recibir el dictado del testamento de Hitler junto a él. "Hubo muy pocos días en que no vi a Hitler, hablé con él, trabajé con él o compartí las comidas con él", recuerda Junge.
Escritas entre 1947 y 1948 sus memorias ven la luz recién en el año 2002. El periodo en que fueron escritas explica que en ellas se deje ver cierta fascinación por la figura de Hitler, del que desconocía totalmente sus actividades criminales. En su presencia, apenas si la palabra judío era rara vez pronunciada. A Junge sólo le interesa poder fijar, para que no cayeran en el olvido, sus recuerdos sobre los episodios más importantes de su vida en aquella época, por lo que el libro está lleno de trivialidades y pequeñas anécdotas junto a Hitler sin intentar criticar ni analizar profundamente los hechos históricos mayores. 
Pasados los años llega hasta a avergonzarse de su actitud, por lo que decide no publicar sus memorias. Pero hoy cree necesario explicar cómo, con 22 años, Junge estaba fascinada por Adolf Hitler, que para ella siempre fue un jefe agradable y un amigo, que adopta la figura paterna tras la separación de sus padres, y cómo disfruta del tiempo que pasó con él casi hasta el amargo final.
El libro sirve, entonces, para acercarse a la vida cotidiana de Hitler, con extensas descripciones de sus hábitos de trabajo y de ocio, logrando además un cautivante relato de los últimos días en el Búnker de Berlín.


Ver más sobre este libro:




*******************************************



El reino de la cantidad y los signos de los tiempos


René Guénon


El reino de la cantidad y los signos de los tiempos - René Guénon
348 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 240 pesos


"El reino de la cantidad y los signos de los tiempos" es la obra magna de René Guenón en cuanto a la crítica al mundo moderno y sus concepciones más arraigadas. En ella desarma desapasionada y rigurosamente, pieza por pieza, los componentes de la modernidad, haciéndolos ver como ingenuas caricaturas del conocimiento verdadero. Los postulados de "Crisis del mundo moderno" son aquí desarrollados in extenso y provistos de un marco doctrinal más profundo.
Comenzando por formular claramente las concepciones de materia, calidad, cantidad y tiempo, desde una óptica opuesta a la visión materialista y mecanicista moderna debido a que están explicadas ubicándose desde el orden metafísico hasta el orden de la manifestación, Guénon desconstruye las categorías epistemológicas y las concepciones del mundo más universalmente admitidas por la "modernidad", no dejando en pie ni ciencias exactas ni sociales, religiones ni pseudoesoterismos o pseudoiniciaciones, en suma, ninguna de las concepciones modernas ni instrumentos intelectuales con que la civilización esconde su incapacidad de acceder al plano metafísico. Una civilización que, además, se vanagloria de su ignorancia creyendo ser el resultado del progreso y la evolución. Sus concepciones científicas de las que tanto se enorgullece son descubiertas como «residuos» degenerados de las antiguas ciencias tradicionales, dando lugar a una existencia vaciada de todo lo que constituía su esencia.
Las previsiones de Guénon son ahora incluso más evidentes, desde la vulgarización general en todas las esferas sociales, pasando por el avanzado proceso de “solidificación” o materialización de nuestro mundo, y el más preocupante y palpitante proceso de disolución como corolario. Las fuerzas de la acción anti-tradicional y contra-iniciática detrás de estos procesos son puestas a la luz con maestría por el tradicionalista francés en este libro realmente singular.




Ver más sobre este libro:




******************************************



Aquí la voz de Europa


Alocuciones desde Radio Roma durante la Segunda Guerra Mundial


Ezra Pound


Aquí la voz de Europa - Alocuciones desde Radio Roma durante la Segunda Guerra Mundial - Ezra Pound
204 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 160 pesos




Ezra Pound, brillante poeta, ensayista, traductor y crítico cultural estadounidense, fue un auténtico ”fuera de serie” de la literatura contemporánea y su fama como escritor sería seguramente muy amplia si no hubiera sido por sus colaboraciones radiales con el régimen fascista de Mussolini que aquí presentamos.
Durante esta época, Pound apoya el fascismo, aportando ideas, proyectos culturales y participando en las reformas sociales. En sus intervenciones en Radio Roma Pound habla libremente, diez minutos cada vez, de todo y de todos. Afronta temas políticos, literarios y económicos; sobre todo económicos pues en ellos ve la clave para comprender los acontecimientos de su época. La idea general de Pound era que las guerras eran creadas por la codicia de los usureros y los fabricantes de armamento; y que son los banqueros los responsables de la injusticia en el mundo, quienes ven en la guerra simplemente un gran negocio. De allí su apoyo al fascismo que se opone a este sistema.
Sin embargo, también es esta colaboración, volcada en este libro, la que le vale la mortal persecución de la tiranía democrática. Finalizada la guerra que tanto denunció, Pound es detenido, de forma inhumana, en una prisión militar al norte de Pisa y posteriormente un penal de los EE.UU.. Aquí es metido en una jaula de hierro (en los cantares la llama "la jaula del gorila"), en una línea de jaulas en que se guardaban a los condenados a muerte. Bajo el sol y la lluvia, soporta el escarnio de los que pasaban y, por la noche, poderosos reflectores que le impedían conciliar el sueño. Tras ello es encerrado en un manicomio por 12 años, lo que no le impide mantenerse lúcido escribiendo, llegando incluso a recibir el Premio Bollingen al mejor libro de poesía norteamericana durante su internamiento.
Pound pagó un alto precio por un delito de opinión. Tuvo que demostrar, con el ejemplo, su propia frase: "Si un hombre no está dispuesto a arriesgarse por sus ideas, o bien sus ideas no valen nada, o bien el que no vale nada es él".




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Manual del Jefe


Cartilla del Jefe del Cuib


Corneliu Zelea Codreanu


Manual del Jefe - Cartilla del Jefe del Cuib - Corneliu Zelea Codreanu
148 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 130 pesos


Corneliu Codreanu, el «Capitán», escribió este pequeño manual con la clara finalidad de organizar un movimiento destinado al cultivo de las más nobles virtudes del alma humana.
El contenido del presente opúsculo gira en torno a las seis leyes fundamentales del «cuib» (nido): disciplina, trabajo, silencio, educación, auxilio recíproco y honor. Empero hay una ley no muy enfatizada ni especialmente mencionada: la ley de la abnegación: luminoso norte del legionario desde que abandona la condición de simple «militante» o «miembro» y es aceptado como «legionario» hasta caer frente a las balas enemi8
gas. El espíritu de sacrificio existió desde los primeros meses de la fundación, y los que se inscribían en el movimiento aceptaban calladamente identificarse con el mismo.
El presente libro, cuyo titulo original es "El Manual del Jefe de Cuib" es una síntesis de la organización, la ideología y la historia legionaria.




Ver más sobre este libro:




*******************************************





La conquista del imperio americano


El poder judío en oriente y occidente


Norberto Ceresole


La conquista del imperio americano - El poder judío en oriente y occidente - Norberto Ceresole
328 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 230 pesos


La tesis pricipal de este libro gira en torno al siguiente concepto: Todo indica que estamos viviendo une época de la historia del mundo en la cual un grupo humano especifico, dotado de une ideologia mesiánica y de una arraigada consciencia de superioridad respecto del resto de los mortales, parece decidio a la conquista del mundo, y no solo de los Estados Unidos de América. Ese grupo humano no sólo se lanza al abordaje de bancos europeos --suizos y alemanes, por el momento-- sobre todo, desde su bunker de Nueva York, la capital judía del Hemisferio Occidental, la mafia financiera judia devalua monedas y hunde y saquea naciones en todo el mundo, desde Indonesia hasta Rusia, pasando por Hispanoamérica. Sus "economistas académicos" diseñaron el "proyecto global": la gran mentira que destruye pueblos y continentes enteros. Estos atracadores planetarios están atrincherados detras de un Mito, el del "Holocausto". Él es su única "fuerza moral".




Ver más sobre este libro:




******************************************



Caudillo, Ejército, Pueblo


La Venezuela del Comandante Chávez


Norberto Ceresole


Caudillo, Ejército, Pueblo - La Venezuela del Comandante Chávez - Norberto Ceresole
172 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 150 pesos




Este trabajo de Ceresole es señalado, por amigos y enemigos, como el núcleo duro ideológico que informa al conjunto del proyecto chavista, nueva constitución incluída. Su visión sobre la relación caudillo, ejército y pueblo, ha ocupado un lugar relevante en el discurso de los impulsores de la revolución bolivariana y constituye una de las bases ideológicas más sólidas del pensamiento revolucionario. 
Ceresole rescata la tradición histórica y social del caudillismo, defendiendo las relaciones derivadas del compromiso directo, de la lealtad del hombre hacia el hombre, del vínculo que nace entre un jefe de gobierno y la masa que lo acompaña. Esta individualización de la soberanía popular, que produce una confusión entre el líder y el Estado, nace de un mandato expreso que la sociedad otorga a una persona en particular, generando una especie de simbiosis que pasa a constituir la principal fuente de su poder.
La concentración del poder acapara toda la atención del autor. Sin ésta, no es posible hacer frente a un entorno exterior agresivo
La Fuerza Armada debe constituirse en el escenario principal donde se desarrolla la lucha política, pasando a depender de su capacidad para materializar los cambios, el éxito del proceso revolucionario. Su rol, entonces, no puede estar limitado a un papel tutelar sino que además éstos deben contribuir decisivamente en el logro de un mayor desarrollo tanto económico como social de la nación.
Para Ceresole no es nada nuevo que las naciones desaparecen a partir de la flaqueza de su espíritu militar. Pero sostiene que ese espíritu y esa virtud hoy existen en Venezuela, y que la sobrevivencia de este país, en las actuales circunstancias, depende decisivamente del mantenimiento e incremento de estos valores. Ellos representan valores superiores comparados con la pura y dura corrupción política. 
"Caudillo, Ejército, Pueblo" expone el pensamiento político de Ceresole, reactualizando lo que el mismo vivió del Peronismo, de los sucesivos movimientos populistas latinoamericanos y del fracaso de los movimientos carapintadas, ausentes estos últimos de un fuerte liderazgo. Expone también la necesidad de constituir un sistema de Inteligencia entre todos los movimientos que rechacen la geopolítica estadounidense en Latinoamérica. 
El siempre polémico pensamiento de Ceresole lo llevó de ser ideólogo y amigo de Chavez a ser detenido el 15 de junio de 1995 por los Servicios de Inteligencia venezolanos, en aquellos momentos bajo fuerte influencia del Mossad israelí, y expulsado de Venezuela, luego de una intensa campaña de prensa en su contra impulsada por el sector “demócrata” de la Revolución. Las referencias a Ceresole nunca faltaron en los intentos de la prensa liberal por equiparar las medidas de Chavez con el fascismo. Sin embargo, Ceresole dejó su semilla en Venezuela: constituir a dicho país en una reacción contra el imperialismo estadounidense, auspiciando una alianza entre Venezuela, Cuba e Irán. Nadie entendió mejor la doctrina de la “Tercera Posición” que Ceresole.




Ver más sobre este libro:




******************************************

Autoridad espiritual y poder temporal


René Guénon


Autoridad espiritual y poder temporal - René Guénon
116 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 110 pesos





En Autoridad espiritual y poder temporal René Guénon analiza la naturaleza del conflicto entre la autoridad espiritual y el poder temporal, referido en un marco más amplio a la relación entre contemplación y acción. 
Según la doctrina Tradicional, el poder temporal debe siempre estar subordinado a la autoridad espiritual tanto como la fuerza a la sabiduría o la materia al espíritu, por lo que la afirmación misma de la supremacía de lo espiritual sobre lo temporal será precisamente el objeto de este estudio. 
Según Guénon, todas las tradiciones de Oriente y Occidente enseñan la subordinación de la acción a la contemplación y se empeña en demostrarlo incluso con ejemplos históricos, algo raro en la obra del tradicionalista francés, lo que la hace una de sus obras más polémicas. Sin embargo, Guénon pretende siempre situarse exclusivamente en el dominio de los principios, que es lo que le permite permanecer enteramente aparte de toda discusión, de toda polémica; pues justamente el olvido de los principios es, en el fondo, la única verdadera causa de todas las discusiones.
Esto no le impide oponerse a las actuales tendencias igualitarias; un igualitarismo que sólo iguala nivelando en mediocridad y que suprime diferencias reduciendo a los hombres a unidades idénticamente mecanizadas en el Reino de la cantidad.
Guénon ve el transcurso de la historia como una serie de "revueltas" de las castas más bajas contra las superiores, por lo que podemos constatar como los kshatriyas (guerreros) se rebelaron contra los brahmanes (sacerdotes), estableciendo así las bases para una revuelta de los vaishyas (equivalente en cierto modo a la burguesía), como en la Revolución Francesa; El cororario sería, aunque Guénon no lo trate aquí, la rebelión de los sudras (emparentado al proletariado), como en el Revolución rusa.
Las relaciones entre religión y política son analizadas aquí desde un punto de vista metafísico, lo que lo hace un libro de una gran profundidad e importancia.




Ver más sobre este libro:




*******************************************



Masonería


Francisco Franco


Masonería - Francisco Franco
260 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2015
, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado,
 Precio para Argentina: 190 pesos


Francisco Franco escribió en el periódico falangista "Arriba" entre 1946 y 1951, bajo el pseudónimo de Jakim Boor, una serie de artículos denunciando a la Masonería. Los mismos serían recopilados y publicados en 1952 bajo el título "Masonería" pero sin delatar su verdadero autor, porque cuando lo publicó, perdida la Segunda Guerra Mundial por Alemania e Italia, resultaba problemático criticar abiertamente a masones y judíos.
Según Franco, el libro "nace como una necesidad viva, pues son muchos los españoles que, dentro y fuera del país, anhelan conocer la verdad y el alcance de una de las cuestiones más apasionantes, pero a la propia vez, poco conocidas de nuestro tiempo: la de la masonería".
Su presentación reza: "Por primera vez se afrontan clara y valientemente mil sucesos, hasta ahora silenciados o hábilmente modificados por una época historiográfica de tinte marcadamente liberal y masónico.
Por primera vez se verán acontecimientos -añejos y recientes- tratados al desnudo, puestos al descubierto con sus verdaderas causas. Es un libro del que nadie podrá prescindir, en cuanto que quiera conocer las causas principales de la decandencia española".




Ver más sobre este libro:




******************************************

0 Comments:

Post a Comment

<< Home