Thursday, May 23, 2019

La Etología - Alain de Benoist - Konrad Lorenz

La Etología - Alain de Benoist - Konrad Lorenz291-benoist-lorenz-etologia.jpg
http://www.libreria-argentina.com/libros/alain-de-benoist-konrad-lorenz-la-etologia.html

9788473272001

180 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2017, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

El surgimiento de la Etología ha sido una revolución en el ámbito científico. Sus enseñanzas, aplicando los conocimientos obtenidos por la investigación científica al estudio del comportamiento, han sobrepaasado, en mucho, a lo puramente científico y académico, y han irrumpido en forma violenta e intempestiva en el mundo de la Antropología filosófica, de la ética, de la pedagogía, de la psicología, de la concepción del Hombre en general, mostrando cuántos errores, cuántas falsedades y prejuicios existen sobre la imagen del Hombre que tenemos actualmente, heredada directamente de la Revolución Francesa y de unos cuantos pensadores románticos, soñadores, llenos de ilusiones y de utopías, pero desligados totalmente de la realidad biológica del Hombre. Mientras que los pensadores "políticamente correctos" han lanzado furibundos ataques contra estos "herejes" que sostienen, y han demostrado, que los hombres no nacen iguales, que la educación no lo es todo, sino que existen caracteres e instintos innatos, que el instinto de territorio y de propiedad tienen raíces biológicas, etc., ninguno de estos defensores del pensamiento "moderno", ninguno de estos pseudo-humanistas, ha podido apoyar alguno de sus argumentos con experiencias científicas, con hechos concretos. Diletantismo, teorías vagas y nebulosas, incluso ataques personales contra los etologistas, todo, menos hechos experimentales. La etología en cambio ha comprobado sólidamente que el comportamiento humano no es fruto del entorno en que vivimos, de la educación que recibimos, de la cultura en que nos desenvolvemos, sino al contrario: todos o casi todos nuestros actos tienen profundas motivaciones biológicas, condicionados por la memoria genética de la especie desde la noche de los tiempos.
No cabe duda alguna de que a Konrad Lorenz debemos la existencia del Etologismo. La ciencia de la Etología existía antes que él, pero fueron sus estudios, premiados por el Nóbel de Medicina, los que lanzaron el Etologismo a la polémica, los que le dieron actualidad, y fue su genio científico, sin duda alguna, el que dio forma al Etologismo como doctrina. Por ello traemos en esta obra escritos de Lorenz que nos presentan la Etología, su historia y su importancia. Y dado que sostenemos que el carácter anti-sistema de esta ciencia, nadie mejor para presentarla que Alain de Benoist, uno de los pensadores más agudos que tenemos actualmente en contra del mundo moderno y sus mitos democráticos, que además de sus propios escritos sobre esta ciencia nos presenta en una entrevista con Konrad Lorenz exponiendo sus postulados esenciales.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home