Wednesday, May 22, 2019

La gran tríada - René Guénon

La gran tríada - René Guénon 264-guenon-la-gran-triada.jpg
http://www.libreria-argentina.com/libros/rene-guenon-la-gran-triada-sieghels.html

9782072116711

230 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2016, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

La simbología de la Ciencia Sagrada tradicional a la que Guénon se dedicó especialmente tiene como símbolo fundamental la figura del Ternario, y "La Gran Triada" es sin duda el mejor estudio que se haya publicado al respecto.
René Guénon se centra sobre todo en la Tradición extremo oriental, más específicamente la Taoísta, para explicar numerosas correspondencias y símbolos de la Trinidad propios de esa forma tradicional particular, haciendo las relaciones pertinentes con otras formas Tradicionales aunque marcando las diferencias ya que sólo se puede hablar de correspondencia desde el punto de vista de la identidad de los principios que presiden toda iniciación, ya sea de Oriente o de Occidente. En este contexto se tratan también los simbolismo trinitarios de "Spiritus", "Ánima" y "Corpus"; "Deus", "Homo" y "Natura"; Azufre, Mercurio y Sal; y las diversas formas de éste que se observan en las distintas tradiciones.
En el simbolismo de la tradición del Lejano Oriente es conocido el papel que desempeña el ternario formado por los términos “Cielo, Tierra, Hombre” (Tien, Ti, Jen), al que se acostumbra denominar “Tríada” y cuyo significado y alcance no siempre se comprenden. Esto es precisamente lo que se intenta explicar aquí, señalando además sus paralelismos en otras formas tradicionales.
Se analiza también el papel que se asigna al hombre como tercer término de la Tríada, que es propiamente, en un cierto nivel, el del «hombre verdadero» (tchenn-jen), y, en otro, el del «hombre transcendente» (cheun-jen), indicando así los fines respectivos de los «misterios menores» y de los «misterios mayores», es decir, los fines mismos de toda iniciación.
Esta obra es posiblemente la más enriquecedora en cuanto a la tradición Extremo Oriental, representada Exotéricamente por el Confucionismo y esotéricamente por el Taoísmo. Donde se abordan numerosos símbolos y concepciones de estas tradiciones como los significados del “Yin y del “Yang”, la cuestion de los números acorde a la tradición China, el simbolismo del MING-TANG y del “Cuadrado mágico de 9”, extensas consideraciones sobre el Rey “Wang”, etc. Se hace énfasis en la importancia del simbolismo del centro y la unión central tchoung-ho que se lleva acabo en el invariable medio Tchoung-young, donde se manifiesta la “actividad del cielo” por el eje central que finalmente sale del cosmos.
No se puede por lo tanto dejar de recomendar la obra para esclarecer este simbolismo fundamental de todas las tradiciones y particularmente de la oriental.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home