Novedades Junio 2017 - Ediciones Sieghels
Novedades junio 2017
****************************** **
¡Ya Vienen!
El Informe Alemán acerca de la Invasión y la Batalla de 80 días por la Posesión de Francia.
Paul Carell |
340 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 380 pesos |
¡Ya vienen! este era el grito que a tempranas horas de la madrugada del 6 de junio de 1944 hacía estremecer las fortificaciones alemanas en Normandía. Y, efectivamente, ellos vinieron: Los enemigos de Alemania estaban a punto de volver a la tierra firme del Continente Europeo, que hacia cuatro años habían tenido que abandonar.
Es sabido que la historia la escriben los vencedores, por lo que lógicamente tiene que existir otra historia. Esta otra visión es la que Carell utiliza aquí para que podamos tener una visión completa del desembarco aliado. Existen relatos oficiales en Inglaterra y los Estados Unidos que se ocupan de este excitante capítulo de la historia de la guerra. En cuanto a descripciones alemanas, solamente había disponibles hasta la fecha ciertos relatos técnicos, redactados por oficiales de alto rango. Mas este libro, por primera vez, dibuja, desde el punto de vista alemán, ya sea del general, como del soldado raso de primera línea de combate, un panorama conjunto de esta batalla gigantesca con cuyo resultado, de una vez por todas, fuera determinado destino de la guerra.
¿Que fué realmente lo que aconteció durante aquellos días? ¿Debido a qué razones se negaba el Mando Alemán a creer en la invasión, especialmente a esta hora y en este tramo de la costa? ¿Dónde y como se esfumó el esperado contraataque alemán? ¿Por qué motivo no se dió autorización a las divisiones blindadas, listas para actuar, a que lanzaran su golpe demoledor? ¿Qué estaba sucediendo con la Fuerza Aérea de los alemanes?
Paul Carrell nos contesta estas excitantes preguntas de manera convincente, bien fundada y brillantemente redactada. Su relato refleja las reflexiones y decisiones de las más altas autoridades de mando; mientras sigue concentrando su atención en aquel cabo dentro de un nido de resistencia cerca de la costa, quien frente a carros de combate del enemigo, que lentamente avanzan hacia él, toma posición detrás de su ametralladora.
Con toda claridad salen a relucir las causas que motivaron a que el soldado alemán, a pesar de su indudable valor personal, a fin de cuentas, se viera obligado a ceder ante el enemigo. Carell las expone una por una: la superioridad material de los aliados y la ausencia total de la Fuerza Aérea alemana; el desorden, en ocasiones grotesco, en cuanto a jurisdicciones de mando y las discrepancias de opiniones en las más altas autoridades de mando; aquellas discusiones sobre sí debía emplearse una división de reserva o no, cosa que solía repetirse casi a diario; y finalmente aquel "demasiado tade" tan fatal, cuando, días después, los carros blindados fueron lanzados hacia adelante para chocar contra un enemigo fieramente aferrado al suelo conquistado, a quien hubiera podido volver a lanzar al mar, si alguna vez hubo siquiera tal posibilidad, sólo inmediatamente después de su desembarco, o sea, en el momento de su mayor vulnerabilidad.
El informe contiene un sin fin de detalles, reunidos por el autor, detalles de esta gran batalla que habían permanecido en la obscuridad de la historia de guerra, y así nos permite apreciar nuevas perspectivas y motivaciones. ”¡Ya vienen!" no solamente es un libro lleno de recuerdos para soldados que en aquel entonces tomaron parte en esta desesperada lucha contra un enemigo sumamente poderoso. Debido precisamente a su visión de conjunto, este libro se convierte en una lectura fascinante para cualquier persona interesada en problemas de índole militar-estratégica y en el transcurso de la historia más reciente.
Paul Carell, cuyo nombre real era Paul Karl Schmidt, fue durante la guerra Obersturmbannführer de la Allgemeine-SS y llegó a trabajar como portavoz del departamento de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ribbentrop, lo que le ha llevado a tener estrechos lazos con la Wehrmacht y una gran cantidad de contactos que ha utilizado luego de la guerra para documentarse exhaustivamente para sus escritos. Carell sigue demostrando en este libro el porqué es uno de los autores militares más valorados por todo tipo de público.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Feldpost
Correo de campaña
Léon Degrelle |
160 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 250 pesos |
Leon Degrelle formó parte de aquella juventud que acudió al llamado de Europa para alistarse y emprender la gran y decisiva Cruzada contra el Bolchevismo. Sus propios actos le pusieron a la cabeza de los escalafones del valor y la inteligencia, logrando en el corto lapso de tiempo de cuatro años de acero, por méritos de guerra, pasar de simple “guripa” a General en Jefe de su unidad, siendo el combatiente extranjero más condecorado de la Segunda Guerra Mundial, configurándose para la posteridad como un icono de heroísmo y férrea voluntad.
Durante aquella epopeya Degrelle redactaba a vuelapluma, entre ecos de truenos, estallidos de metralla y olor a pólvora, antes de conciliar el sueño tras las duras jornadas en el Frente del Este en las campañas de 1941 y 1942, una serie de notas rápidas que escribía cada día sobre tarjetas del Feldpost para ser enviadas a Bélgica por correo militar y que aquí se recogen a modo de diaro epistolar de Campaña.
En ellas se vislumbran, en su elevada adrenalina, anhelos bélicos e ideales políticos, en los que León Degrelle refleja, de forma fidedigna y magistral, la vida dura y sacrificada de los combatientes valones en los gélidos inviernos de la estepa y de los hielos de aquella inmensidad territorial cubierta por el manto glacial de sus rigores extremos.
El libro, por la espontaneidad de su redacción, es de fácil lectura y el testimonio directo expuesto, por su inmediatez en relación a los acontecimientos vividos, adquiere la categoría de documento de máxima certeza y suma veracidad, alejado de cualquier manipulación elaborada a posteriori.
En estas líneas escritas en el fragor de las batallas, en condiciones climáticas al límite de la resistencia humana, se adentra el lector en el alma íntima y recóndita de León Degrelle, descubriendo en sus frases, lacónicas como dardos y sin oropeles, los recovecos de su grandiosa personalidad, llena de poesía y de una gran nobleza de miras altruistas y elevadas.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
SS División Dirlewanger
Historia de la 36ª División de Granaderos de las Waffen SS
|
268 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 350 pesos |
Oskar Dirlewanger ha sido uno de los personajes más controvertidos de la Segunda Guerra Mundial. Su vida privada, fruto de problemas con el alcohol, parece que ha estado signada por hechos reprobables y por lo tanto no resulta una persona digna de elogio. Sin embargo, su desempeño como soldado ha sido sobresaliente y resulta innegable que pocos hombres se le igualan en cuanto al valor en combate.
Su lucha contra los temibles partisanos soviéticos, que se encontraban llevando la guerra a niveles nunca vistos de ferocidad y falta de escrúpulos seguramente ayudó a aumentar su leyenda debido a que se enfrentaba a hombres que no solamente no hacían prisioneros sino que además de atacar cobardemente, muchas veces antes de asesinar a los alemanes que capturaban los hacían objeto de horribles torturas y mutilaciones. Dentro de este contexto de guerra sucia, al mando de una unidad que además reclutaba convictos, se ha difamado a Dirlewanger con fantasmagóricas acusaciones, muchas de ellas tan delirantes, que simplemente resultan increíbles.
Por lo demás el SS-Oberführer Oskar Dirlewanger, empezó su carrera militar con 18 años, luchó en la Primera Guerra Mundial, luego en los Freikorps contra polacos y comunistas,y más tarde en la República de Weimar contra estos últimos. En la Guerra Civil española combatió en la Legión española y luego en la Legión Condor. Con una carrera miligar signada por actos de heroísmo, a avanzada edad (49 años) y estando discapacitado por las heridas recibidas, empezó a combatir en la Segunda Guerra Mundial hasta los 54 años, cuando resultó asesinado. Su carrera la pasó siempre luchando en primera línea al frente de sus hombres.
Además de otras condecoraciones el Führer recompensó su valor y destreza en la lucha concediendo al SS-Oberführer Dirlewanger la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.
Esperemos que en tiempos futuros libres del odio interesado que impregna los estudios históricos realizados sobre la Segunda Guerra Mundial hasta ahora permita conocer adecuadamente qué hay verdaderamente de cierto, aparte de su valor legendario, en la figura de Oskar Dirlewanger. Este trabajo sin duda ha dado el primer paso.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Los Voluntarios
La Legión de Voluntarios Franceses
Saint Loup |
434 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 450 pesos |
En 1941, en el momento en que el Ejército alemán se precipitaba hacia Moscú, los dirigentes de los partidos políticos de la Francia ocupada formaron la «Legión de Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo». Se presentaron más de diez mil hombres. Procedían de todas las clases de la sociedad francesa de la época y se alistaban impulsados por los más diversos motivos. Unos tres mil fueron juzgados aptos para combatir en Rusia al lado de los alemanes. Entre ellos se encontraban licenciados en letras, ingenieros, falsos príncipes y verdaderos marqueses, vagabundos y héroes de la guerra del 1914-18, antiguos combatientes de las Brigadas Internacionales y partidarios de Franco, acróbatas motociclistas, verdaderos curas y falsos obispos.
Llegaron a acampar a cincuenta kilómetros de Moscú, y fueron barridos por el más terrible invierno del siglo. Lucharon con heroísmo e ingenio contra los partisanos rusos que les oponían un heroísmo y un ingenio de la misma calidad. Fueron vencidos y expulsados de Rusia en 1944.
Saint Loup, quien sirvió en la LVF, fue corresponsal de guerra y responsable del órgano oficial de los franceses alistados en la Waffen-SS, se destaca por su pluma como el novelista de los rasgos heroicos, el biógrafo de los hombres de dimensiones sobrehumanas. Con "Los Voluntarios" nos lleva a esta extraordinaria aventura, rica en sangre, en ideal, en insólita voluptuosidad, en muertos sublimes, en luchas internas a veces mezquinas, con la objetividad que marca su obra histórica. Ha logrado elevarse por encima de las pasiones políticas que pesaron sobre la aventura de la L.V.F. antes, durante y después de su creación. El monumento que yergue con este libro, lleva una inscripción:
«Los que han dado libremente su sangre para defender la fama de los guerreros de Francia, duermen en paz».
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
El Informe Rudolf
Informe pericial sobre los aspectos técnicos y químicos de las “Cámaras de Gas” de Auschwitz
Germar Rudolf |
344 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 390 pesos |
Si existe un lugar que se asocia inmediatamente con el sufrimiento humano, este lugar es Auschwitz. Su sola mención basta cuando se desea hacer referencia al mayor crimen imaginable. En este lugar funcionaban las cámaras de gas que provocaron el famoso Holocausto. Sin embargo, ya en 1988 el ingeniero Fred Leuchter, especialista en cámaras de gas, realizó el así llamado Informe Leuchter, que ha sido una de las bases del revisionismo para refutar la existencia de cámaras de gas en Auschwitz. Este informe, sin embargo, contiene algunos errores debido a las condiciones en que tuvo que ser realizado, por lo que ha sido duramente atacado por la historia oficial. Para sanear esta cuestión, en 1993 Germar Rudolf, un experto científico del prestigioso Instituto Max Planck, publicó su llamado "Informe Rudolf", en el que analiza las supuestas cámaras de gas de Auschwitz, determinando la imposibilidad química y física de que estas fueran usadas para el exterminio en masa de la forma en que fue declarada por los testigos. Hasta la fecha, este trabajo no ha podido ser refutado científicamente, al contrario, ha sido elogiado por historiadores, químicos y expertos de todo el mundo. El mismo Instituo Max Planck, una de las máximas autoridades a nivel de investigación cientifica, ha tenido que verificar que el informe es técnicamente impecable.
Rudolf confirma, con rigurosidad científica y notable pericia, algunos de los descubrimientos realizados por Leuchter ya incluidos en su informe, a la vez que profundiza en su estudio y agrega nuevos hallazgos sobre el proceso de gaseamiento y cremación. De ello concluye, de forma clara e inequívoca, que los procedimientos de gaseamientos en masa como lo declararon los testigos durante los interrogatorios ante varios tribunales de ley, como los citados en las sentencias y los descritos en publicaciones literarias o científicas, en cualquier edificio de Auschwitz, son inconsistentes con la evidencia documental, necesidades técnicas y las leyes naturales. En este excelentemente diseñado trabajo, con tablas, gráficos, etc, queda probado que las cámaras de gas fueron técnicamente imposibles.
En esta segunda edición revisada y expandida se pone al día la evidencia sumando los más recientes estudios. Se responde en forma idónea a todas las críticas que se le intentaron hacer y describe la increible persecución que el autor ha tenido que sufrir por su trabajo puramente científico, que ni siquiera niega el holocausto sino que refuta la existencia de cámaras de gas, dejando en evidencia a los sacrosantos sobrevivientes, supuestamente infalibles. Por ello, es que en 2005 es extraditado y condenado a prisión por crimen de pensamiento, probando una vez más que esta es la única forma que tienen de contestar efectivamente a los argumentos revisionistas.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Fundamentos del Orden Social Alemán
La obra del Frente Alemán del Trabajo
Otto Marrenbach
Gestor Jefe del Frente Alemán del Trabajo
|
240 páginas medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 290 pesos |
Admiradores y detractores del nacionalsocialismo suelen conocer mucho de algunas de las organizaciones más famosas del Tercer Reich, llegando includo a emparentarlo totalmente a ellas. Sin embargo, la organización principal del Tercer Reich, la que por lejos más gente reunía, y la que fue el eje principal de su política fue el Frente Alemán del Trabajo (DAF: Deutsche Arbeitsfront). Si se pretende estudiar el nacionalsocialismo indefectiblemente se debería estudiar esta institución para comprender su idelogía y su forma de aplicación.
De hecho, el eje principal de su propaganda, traducida por el mismo Tercer Reich a numerosos idiomas, fue siempre el socialismo y no el racismo, el militarismo y mucho menos el judaísmo, como se puede ver en un estudio de la bibliografía editada en la época. La propaganda nacionalsocialista en tiempos de paz se limitó a defender su propio ideario y no a atacar el de los demás. Dentro de los muchos libros editados por el Tercer Reich en español sobre el socialismo el que aquí resentamos está dedicado a la organización que justamente fue el motor del mismo: el DAF. Publicado por el Gestor en Jefe del DAF en colaboración con la Oficina Central del Frente Alemán del Trabajo, "Fundamentos del Orden Social Alemán" nos presenta una completa radiografía de su organización, tanto como su ideología y fundamento.
El DAF reune en su seno a todos los alemanes que producen, ya sea manual o intelectualmente, y su fin principal es lograr una verdadera comunidad nacional donde todos los alemanes se sientan parte de un destino común, desarrollen sus capacidades individuales y se pueda lograr la gran aspiración del Nacionalsocialismo: la solidaridad espiritual de todos los alemanes, dejando atrás el egoísmo y la lucha de clases. Pero no solo se encargó del bienestar material y las condiciones de trabajo sino de su desarrollo intelectual y espiritual, con sus bibliotecas ambulantes para que todos puedan formarse; sus museos que abrían cuando terminaba la jornada laboral; las exhibiciones artísticas, y de un arte que lo eleve y no lo rebaje, para los trabajadores; los conciertos de música clásica gratuitos que se volvió algo popular en lugar de elitista. Algo que contrasta enormemente con el entretenimiento basura que la democracia utiliza para atontar a sus súbditos.
Mientras que las grandes empresas del otro bando no tienen empacho en utilizar trabajo esclavo y lo único que importa es beneficio economico, el DAF se encargaba de que el trabajo no sea peligroso ni falto de sentido, que esté signado por la belleza, que ni siquiera la luz del sol ni el contacto con la naturaleza falte, puesto que el espíritu que crea un pueblo sano y fuerte es siempre más valioso que el dinero invertido.
Mientras el comunismo propugnaba la lucha entre empleados y empleadores, la ideología de Hitler es ante todo armonía social. Obreros y empresarios juntos contra la especulación y la finanza, obreros y empresarios juntos contra la dictadura capitalista y comprendiendo que el bien de todos los trabajadores unidos es el bien de la Patria. Mientras la democracia es en realidad la dictadura del dinero, el DAF se ocupaba de que cada uno ocupe el lugar que le corresponda sin importar su origen, reclamando instrucción calificada a costa del Estado para quienes no puedan afrontarla ya que para el NS sólo valen la aptitudes y no el dinero, siendo uno de sus fines últimos el poner a cada uno en el sitio que le corresponde, prestando especial atención en que los más aptos alcancen los puestos dirigentes y no los que más dinero o conexiones tengan.
En lugar de tener a la gente atada a las prebendas del Estado, el DAF se encagaba de facilitarles una existencia independiente, colaborando a la adjudicación de terrenos propios, siempre con cuidado de la belleza y la tenencia de un huerto para la autosuficiencia. Para él, las fuerzas espirituales que se derivan de la compenetración del hombre con la tierra no deben ser menospreciadas.
Los adelantos y beneficios que el Frente Alemán del Trabajo dio a los trabajadores no han podido todavía ser ni siquiera igualados, por lo que su estudio resulta de gran interés.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
La Policía de Hitler
1933-1945
|
192 páginas medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 260 pesos |
Siguiendo con la tarea de iluminar áreas mayormente desconocidas aunque de enorme importancia en el Tercer Reich, presentamos este estudio sobre las principales organizaciones policiales, tanto civiles como militares, presentes en Alemania durante el régimen nacionalsocialista. En él se pasa revista a organizaciones como la Ordnungspolizei (ORPO); Kriminalpolizei (KRIPO); Schutzpolizei (SCHUPO); Geheime Staatspolizei (GESTAPO); Reichaaicherheitshauptant (RSHA); Sicherheitsdienst (SD); Geheime Feldpolizei; Feldgendarmerie; y FeldJägerkorps.
La Ordnungspolizei u Orpo (Policía del Orden) era la fuerza de S uniformada en la Alemania nacionalsocialista entre 1936 y 1945. Esta abarcó las organizaciones de aplicación de la ley y de respuesta a emergencias de, virtualmente, todo el Tercer Reich, incluyendo los departamentos de bomberos, guardacostas, defensa civil, e incluso vigilantes nocturnos. Desplegada junto con el Ejército (Wehrmacht) en la invasión de Polonia en 1939, tenía a principios de la primavera de 1940, la tarea de controlar la población civil de los países conquistados.
El Reichsführer-SS Heinrich Himmler fue nombrado Jefe de la Policía Alemana en el Ministerio del Interior del Reich el 17 de junio de 1936 después de que Hitler emitió un decreto por el que “se unificaba el control de los deberes de la policía en el Reich”. Tradicionalmente, la aplicación de ley en Alemania había sido un asunto regional y local.
Se dividió a la policía en la Ordnungspolizei (Orpo o Policía regular) y la Sicherheitspolizei (SiPo o Policía de Seguridad), que había sido establecida en junio de 1936. La Orpo asumió deberes de policía uniformada de aplicación de la ley regular mientras que la SiPo estaba dividida en la Policía Secreta del Estado (Geheime Staatspolizei o Gestapo) y la Policía de Investigación Criminal (Kriminalpolizei o Kripo). La Kriminalpolizei era un cuerpo de detectives profesionales implicados en la tarea de la lucha contra el crimen y la tarea de la Gestapo era combatir el espionaje, el sabotaje y a los enemigos políticos. El 27 de septiembre de 1939, el Servicio de Seguridad de las SS, el Sicherheitsdienst y la SiPo fueron integrados en la Oficina Principal de Seguridad del Reich (Reichssicherheitshauptamt o RSHA). La RSHA simbolizó la estrecha conexión entre las SS (una organización del Partido) y la Policía (una organización del Estado).
Entre 1939 y 1945, la Ordnungspolizei mantuvo formaciones militares, entrenadas y equipadas por las principales oficinas de policía dentro de Alemania. Las primeras de tales formaciones (los SS-Polizei-Bataillone) fueron desplegados en septiembre de 1939 junto con la Wehrmacht en la invasión de Polonia. En la guerra, se utilizaron a los batallones para diversos deberes auxiliares incluyendo operaciones anti-partisanas, la construcción de trabajos de defensa (por el ejemplo el Muro del Atlántico), y la ayuda a las tropas de combate.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
El episodio del BismarckCapitán Russell Grenfell |
242 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 320 pesos |
El Capitán Russell Grenfell nos presenta en "El episodio del Bismarck" el documentado realato de una de las más famosas tragedias de la guerra en el mar de todos los tiempos. Narrada de forma extremadamente detallada y técnica podemos asistir a la implacable persecución del acorazado alemán más grande y temible que haya construido el Tercer Reich: el Bismarck. Un documento fehaciente de los planes y disposiciones tácticas que realizaron la marina y la aviación inglesa en este fascinante juego de ajedrez en que se convirtió la batalla.
Luego de que el Bismarck haya hundido al crucero de batalla HMS Hood, orgullo de la Royal Navy, y causado importantes daños al nuevo acorazado HMS Prince of Wales, la caza del acorazado alemán se volvió no sólo una cuestión de orgullo sino de vida o muerte para la marina. En total, seis acorazados y cruceros de batalla, dos portaaviones, seis submarinos, trece cruceros y veintiún destructores fueron convocados a la persecución. Pero la potencia del Bismarck, el barco que se creía imposible de hundir, los mantuvo en vilo por más tiempo del esperado, librando la más valerosa lucha contra fuerzas abrumadoramente superiores hasta el último momento.
Escrito tan temprano como en 1948 el libro de Grenfell fue por muchos años la mayor referencia sobre este episodio pues el autor logró documentarse con muchas referencias del alto mando inglés inaccesibles para otros autores. Grenfell, el mismo Capitán de la Marina Real británica, fue también un especialista de renombre en táctica y estrategia militar en el mar, por lo que sus comentarios a este respecto resultan sumamente enriquecedores. Si bien no contaba con los documentos alemanes ni con los datos modernos, continua siendo uno de los libros de obligatoria lectura para los interesados en el destino de uno de los barcos más grandiosos de la historia naval.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
La Caballería del Honor
La Caballería medieval europea
Pierre Vial |
144 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 170 pesos |
Tomando por ideal el héroe antes que el santo, el vencedor antes que el mártir, situando la suma de todos los valores en la fidelidad y en el honor antes que en la caridad y la humildad; considerando la dejadez y la vergüenza como un mal peor que el pecado; no respetando en absoluto la regla que quiere que no se resista al mal y que se devuelva bien por mal; estando dispuestos, antes bien, a castigar al injusto y al malvado; excluyendo de sus filas a quien siguiera literalmente el precepto cristiano de "no matarás"; teniendo por principio no amar al enemigo, sino combatirlo y no ser magnánimo con él hasta haberlo vencido, la caballería afirmó, casi sin alteración, una ética nórdico-aria en el seno de un mundo que no era más que nominalmente cristiano".
Así resumió Julius Evola los valores de la Caballería Europea. En esta misma línea Pierre Vial, sintetiza en esta obra la historia, los valores, el estilo, la ética y las tradiciones de la Caballería. Ella era portadora de una cosmovisión, una espiritualidad, cuyo soporte era una existencia que giraba en torno a las relaciones guerreras, a la libertad y el heroísmo, al honor y a la fidelidad. Ella representaba una elite para la cual el valor, la fidelidad, el heroísmo y la justicia fueran los únicos valores sobre los que podía descansar el orden político y social; un tipo de hombre que hace de la fidelidad una norma y que pone sus armas y su espada al servicio de un orden y de un ideal. De esta elite aristocrática y dominadora fue de la que surgieron los reyes y principales dirigentes medievales.
Otro de los grandes logros de este libro ha sido el de penetrar en una vertiente en la que pocos historiadores se atreven a ahondar. Se trata de la dimensión espiritual e interna del mundo de la Caballería, sus rituales, sus motivaciones, sus valores y su ética. En definitiva, su esencia.
Si en medio de la crisis moral y de valores del siglo XXI hay que presentar un modelo humano en condiciones de responder a los desafíos de los tiempos modernos, ese modelo es el de la Caballería Europea. Es por ello que la obra de Pierre Vial resulta una lectura obligatoria para todos aquellos que hoy, a pesar de todo, se atreven a seguir una vía de restauración de ideales pertenecientes a nuestra más antigua identidad.
El autor de este magnífico texto no sólo es un reputado profesor universitario y erudito medievalista, sino que es uno de los principales exponentes del mundo identitario europeo. Durante 17 años fue el encargado de formación de mandos del Front National, dentro del cual era considerado como el principal representante de su tendencia identitaria.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
El gran engaño del siglo XX
(2 tomos)
La farsa del holocausto
Arthur R. Butz |
652 páginas
Tomo I: 348 pág Tomo II: 304 pág medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 600 pesos |
Publicado por primera vez en 1976, esta edición revisada, ilustrada y ampliada de "El gran engaño del siglo XX" continúa siendo el trabajo seminal del revisionismo del holocausto. La que ha sido señalada como la "Biblia del revisionismo" en habla inglesa se ha convertido en un best-seller en todo el mundo pero continúa siendo ignorado por los medios oficiales.
Con esta nueva edición de 650 páginas de estudios penetrantes y lúcidos comentarios, el Dr. Butz da una clase magistral sobre el tema de los judios durante la Segunda Guerra Mundial, concluyendo que no sólo no fueron exterminados sino que nunca existió siquiera la intención de hacerlo.
Sólidamente referenciado en forma académica, con más de 750 notas, y siguiendo un riguroso método científico, el autor llega hasta cada esquina de la leyenda desmontándola pieza por pieza, aunque, paradójicamente, su fuerza se encuentra en la visión de conjunto que logra, haciendo que todas las piezas encajen de forma tan evidente que resulte indubitable la forma general, el motivo y la solidez del resultado, dejando en segundo plano el que muchos de sus datos hayan quedado desactualizados.
Butz analiza en detalle: los jucios por crímenes de guerra de donde surge la falsa evidencia que da forma al gran engaño, (como si los grandes hechos históricos necesitaran de juicios para probarse); los documentos falsificados que se intenta aportar como pruebas; las "confesiones", todas logradas por coerción y tortura, lo que nunca fue aceptado como prueba en ningún juicio, excepto para probar el holocausto; la imposibilidad que plantea la demografía judía para seguir sosteniendo la cifra cabalística de 6 millones; la imposibilidad técnica tanto de las cámaras de gas, del Zyklon-B, como de los cremamientos, al menos en la forma que se alega; la verdadera explicación de lo que significaba la "solución final"; la verdadera causa de muerte de prisioneros y judíos en los campos de concentración, así como la resurrección de muchos de ellos para cobrar jugosas indemnizaciones de lo que se ha convertido en toda regla en un inmenso y siniestro negocio; la total falta de evidencia, siquiera de verdaderos testigos, sobre los gaseamientos; los registros reales de prisioneros y su trato, tanto como la supervisión internacional y la información que se manejaba sobre ellos a nivel mundial, sin sospechas de exterminio. Separa, en suma, los hechos crudos de las tonelada de desinformación y propagana que sirven de barrera hacia la verdad de lo que ha sucedido realmente durante la Segunda Guerra Mundial.
El libro de Butz hace temblar los cimentos del mundo académico y politico moderno, por lo que ha sido prohibido en un creciente número de países, como si la verdad alguna vez haya necesitado de la prohibición de ser discutida. De ningún hecho histórico se puede prohibir la duda, excepto del Holocausto, pero, lo que es peor, a quienes prueban su falsedad se los persigue, encarcela, difama y se los aisla totalmente del sistema, cuando no directamente se los ataca físicamente. Por ello sigue siendo denunciado y ridiculizado por quienes no pueden refutar sus tesis ni se animan a discutirlo abiertamente, teniendo que crear leyes para prohibirlo.
Merece la pena por lo tanto esta edición completa, con anexos y suplementos para actualizarla, por primera vez en castellano, que se convertirá en referencia ineludible para quienes quieran descubrir el gran engaño de la era moderna, quien está detrás de él y qué se debe hacer para desarmarlo.
Luego de ello, la posteridad se asombrará, en primer lugar, de que este engaño haya podido ser creído en absoluto y, en segundo lugar, de por qué hizo falta toda una literatura revisionista para refutarlo.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
La Division Azul
La epopeya del lago Ilmen
Werner Haupt |
174 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 250 pesos |
El ejército rojo inició durante el invierno de 1941-42 la ofensiva contra las tropas alemanas, que habían avanzado demasiado hacia el este. Potentes fuerzas soviéticas atacaron el ala derecha del XVI Ejército alemán, y encajonaron alrededor de Demjansk parte del II y X Cuerpo de Ejército.
Aún se mantenían algunas bases detrás de las líneas enemigas, pero iban sucumbiendo poco a poco ante un enemigo muy superior en número y material. Grupos de combate de diferentes unidades se habían atrincherado en la ciudad de Wswad, en la desembocadura del Lowat, en el lago Ilmen, y resistieron allí durante ocho días todos los ataques.
El Estado Mayor decidió entonces libertar la guarnición de Wswad mediante una división de infantería traída de occidente. Al fracasar dicha tentativa se intentó la liberación por medio de una compañía de la «División Azul» española, que se abrió paso hacia Wswad atravesando el helado lago Ilmen.
En la organización inicial, la División Azul no contaba con ninguna compañía de esquiadores, pero debido a las especiales condiciones climatológicas se hizo preciso formar una Unidad que pudiera desplazarse rápidamente.
En esta acción recibieron 32 Cruces de Hierro y su Jefe, el capitán José Manuel Ordás Rodríguez, su segunda Medalla Militar Individual, al igual que el teniente José Otero de Arce. De esta forma la Compañía de Esquiadores se convirtió en la unidad más condecorada del frente de Leningrado y, por supuesto, la má condecorada de todas las fuerzas voluntarias extranjeras que lucharon encuadradas en la Wehrmacht.
La presente historia relata esta marcha, correspondiendo todos sus capítulos a hechos históricos.
Werner Haupt fue un destacado autor alemán de libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, conflicto en el que participó como combatiente. Su actividad literaria estuvo encuadrada dentro de la corriente de “limpieza de imagen” de la Wehrmacht, destacando su actitud caballerosa y el buen trato que esta le dispensó a la población de las zonas de ocupación alemana.Como soldado combatió en el Frente del Este con el rango de Leutnant Kompanieführer en el Panzerjäger-abteilung 181 de la 8.ª Infanterie-Division. Como miembro del 18 Ejército, participó en el sitio de Leningrado.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
La Comunidad del Pueblo
La ciencia y el Tercer Reich
Dr. Juan Sebastián Gómez-Jeria |
246 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 240 pesos |
Escribir una Historia de la Ciencia y la Tecnología en el Estado Nacionalsocialista puede parecer una tarea fácil dada la aparentemente vasta literatura al respecto. Sin embargo el asunto no resulta tan sencillo debido a que los vencedores ubicaron al nacionalsocialismo en una particular y única categoría ontológica infamante dentro del conjunto de las ideologías. El nacionaloscialismo ha devenido en el paradigma del mal, invocado como una lección conveniente cuando el sistema capitalista se ve amenazado. Escribir seriamente sobre la literatura, la filosofía, la música, el arte o la ciencia nacionalsocialista fue prácticamente imposible después de 1945. Los vencedores dictaminaron que no existían ni ciencia, ni literatura, ni filosofía, ni música ni arte nacionalsocialistas serias. Cualquier individuo que escriba sobre algún aspecto de la historia nacionalsocialista debe observar apego a un cierto ritual si pretende que su obra sea conocida, incluir siempre adjetivos denigratorios y no olvidar jamás de mencionar que si algo bueno se hizo lo fue al servicio del mal.
El Dr. Gomez Jeria no rinde pleitesía a la ideología dominante ni se somete a ritual alguno; de este modo nos brinda un estudio de la ciencia nacionalsocialista ampliamente documentado y anotado que deja en claro cuál fue la ideología imperante durante el Tercer Reich y las formas en que esta fue puesta en práctica científicamente. A contramano de los trabajos que existen sobre esta temática, enfoca la actividad científico-tecnológica desde el punto de vista de la ideología y cosmovisión nacionalsocialistas, algo absolutamente necesario si se desea comprenderla. Este es el tipo de libro que aún no ha sido escrito sobre la ciencia y la tecnología nacionalsocialistas.
Además, como si esto fuera poco, el Dr. Juan Sebastián Gómez, con su habitual claridad científica, nos provee reflexiones sobre las bases biológicas de la Tercera Posición. Dado que vivimos en un mundo en donde el poder es ejercido y transmitido solo entre aquellos que poseen el dinero y los que tienen las conexiones mafiosas adecuadas, este libro es también una invitación a pensar en como volver a nuestras raíces originales, con una Comunidad del Pueblo ordenada armónicamente y biológicamente sana.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
¿Murieron realmente 6 millones?
Al fin la verdad
Richard Harwood |
184 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 200 pesos |
El lector se encuentra ante la publicación impresa a la vez más cara y más pequeña que se haya publicado en tiempos modernos, aparte de ser una de las que mayores repercusiones ha tenido. Enormes gastos judiciales fueron hechos de ambas partes debido a que Ernst Zundel se animó en 1974 a editar este pequeño folleto, hoy libro ampliado, aunque él mismo no haya escrito más que las 4 palabras del subtítulo. Zündel no sólo tuvo que soportar 3 juicios, con dos condenas declaradas nulas y una tercera con 5 años de prisión efectiva luego de su extradicción a Alemania, sino que también sobrevivió a 3 intentos de asesinato por ello. El editor francés, François Duprat, tuvo peor suerte, él fue asesinado por una bomba puesta en su coche por una así llamada organización de la “memoria de Auschwitz” por haberlo difundido. Esto demuestra cuáles son los argumentos de los sostenedores de la "historia oficial", luego de que haya quedado en evidencia ante todo el mundo de que son incapaces de probar el plan de extermino en un juicio como el de Zündel para defender este libro, en lo que fue lo mas parecido que ha habido a un debate a gran escala sobre el Holocausto siguiendo reglas críticas. Zündel logró reunir a eruditos Revisionistas de todas partes del mundo para enfrentarse en juicio cara a cara con sobrevivientes y especialistas del bando opuesto. Irónicamente, tanto la Defensa como la Fiscalía estuvieron de acuerdo en que “¿Murieron realmente seis millones?” estaba mayormente en lo correcto y que sólo pequeños detalles estaban errados, que fueron corregidos para esta edición gracias al gobierno canadiense que ha gastado millones de dólares de sus contribuyentes para hacernos notar los errores y que los podamos subsanar.
El libro de Harwood no se puede decir que sea la palabra definitiva ni un análisis histórico riguroso que siga los estándares académicos pero sí ha servido para sentar la piedra fundamental y formular preguntas lógicas que hasta el día de hoy siguen perturbando a los investigadores, a la vez que generó que escritores revisionistas de todo el mundo comenzaran a realizar sus propias investigaciones. Él fue el primero en afirmar que no existe orden de Hitler para exterminar a los judíos, además de llamar la atención sobre que todas las pruebas aportadas para sostener el supuesto exterminio no tienen una base sólida sino que más bien existen otros hechos que las contradicen, como por ejemplo cuando intenta demostrar que Hitler en realidad necesitaba a los judios como mano de obra.
“¿Murieron realmente seis millones?” es, en definitiva, un completo trabajo de recopilación de documentos, testimonios y análisis que, según el autor, concluyen en la refutación del plan de extermino de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. El autor se ha comprometido a estudiar y analizar este acontecimiento histórico en forma objetiva y en búsqueda de la verdad, por ello ha utilizado como fuentes una gran cantidad de libros y textos producidos por los mismos judíos y publicados antes o durante la guerra. Con ello deja en evidencia que la historia oficial se basa sobre todo en unas pocas confesiones de oficiales alemanes torturados, lo que anula su calidad de prueba; que es insostenible hablar de genocidio cuando todos los documentos que poseemos hablan de emigración, e igualmente se los sigue utilizando para engañar al público, afirmando que son pruebas de un genocidio encubierto bajo la palabra "emigración" y otros eufemismos; que muchos de los testimonios que se siguen sosteniendo son en realidad inválidos desde el momento que se habla de un genocidio en "campos de la muerte" de Alemania, como Dachau, que incluso la historia oficial desmiente que hubieran sido usados para ese propósito. Para mayor comprensión Harwood explica que los judíos tomaron un rol beligerante en el conflicto, por lo cual pasaron a ser considerados una amenaza por el régimen alemán y por lo tanto encerrados; ante la queja por los campos de concentración el mismo autor deja en claro que los mismos acusadores habían hecho lo mismo en sus países, incluso antes que los alemanes. Con todo ello cree el autor haber reunido suficientes pruebas como para sostener que la acusación se encuentra enteramente desprovista de fundamento.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Los Gauleiter
Representantes del Führer
|
302 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 330 pesos |
El Gauleiter era el Jefe del NSDAP en cada región de Alemania. Creado por Hitler, fue el segundo rango paramilitar más alto del Partido nacionalsocialista, subordinado solamente al Reichsleiter y al mismo Führer. Durante la Segunda Guerra Mundial, el rango de Gauleiter fue obtenido solamente por nombramiento directo de Adolf Hitler.
El origen del nombre deriva de la palabra alemana Leiter (con significado de líder o jefe) y Gau que era una arcaica palabra, restablecida por el nacionalsocialismo, utilizada para denominar una región del Reich alemán.
En la práctica, los Gauleiters eran incuestionados gobernadores en sus particulares áreas de responsabilidad y, siguiendo el führerprinzip, debian transformarse en verdaderos Jefes con poder para tomar decisiones de gran importancia y líderes capaces de emanar autoridad por medio de sus actos y personalidad.
Todos conocemos a Joseph Goebbels, Gauleiter de Berlín desde 1929 hasta 1945, entre otras personalidades importantes del Tercer Reich, pero poco sabemos de la gran mayoría de Gauletiers que representaban al Führer en cada región. Con estas biografías de los gauleiters del NSDAP sabremos quiénes fueron, de dónde provenían, cual fue su vida y destino; ofreciéndonos, de paso, una descripción de aspectos organizativos del Partido.
Con esta obra inédita en español se rellena un vacío en el conocimiento de los principales personajes de la Segunda Guerra Mundial.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
El Judío, el judaísmo y la judaización de los pueblos cristianos
(2 tomos)
Roger Gougenot des Mousseaux |
570 páginas
Tomo I: 286 pp Tomo II: 284 pp medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 480 pesos |
"El Judío, el judaísmo y la judaización de los pueblos cristianos" es uno de sus libros que marcan época. Escrito en 1869 denuncia tempranamente la influencia de las sociedades secretas y el judaísmo en los acontecimientos de una época convulsionada que le toca vivir desde las más altas esferas de poder primero y luego como pionero en la investigación periodística del poder oculto que intenta gobernar el mundo desde la oscuridad. Su amplia obra legitima su erudicción y pericia como periodista, escritor, historiador y católico. En su incansable labor recopila documentos de todas épocas y lugares, con los que referenciar sus escritos, que en este caso intenta sean mayormente de fuentes judías.
En la obra que aquí presentamos, quien fuera Caballero del Rey Carlos X, realiza un análisis del judaísmo, con capítulos dedicados al estudio de las tradiciones, el fariseísmo, los rabinos, el talmud, el asesinato talmúdico, las sectas, la estrategia y los medios de dominación, el mesías y la cábala. Una obra que, según Albert Monniot, le costaría la vida al ser envenenado en 1876 aunque había recibido una carta de advertencia en la que se le informaba del complot, de la que hizo caso omiso al no darle credibilidad.
El libro, hasta tiempos modernos había sido casi imposible de conseguir dado que se intentó sacar de circulación la obra comprándola en bloque, desapareciendo casi completamente del mundo literario. Así y todo llega a influenciar a gran parte de los posteriores investigadores de la cuestión judía y logra ser traducida a diversos idiomas, entre ellos al alemán en 1921 por Alfred Rosenberg, presentándos ahora por primera vez en castellano. Según Poliakov, hasta llegó a contar con la aprobación del Papa Pio IX.
Henri Roger Gougenot des Mousseaux (1805-1876,) nació y murió en Coulommiers (Francia). Cuando todavía era menor de edad le toca suceder a su fallecido padre como Caballero de la corte de Carlos X de Borbón. Católico tradicionalista y anti-liberal, permaneció fiel a la rama más antigua de los Borbones, desdeñando a Luis Felipe I de Orleans, por lo que su integridad le hace renunciar a la corte. Durante su vida, Roger fue testigo de uno de los períodos más convulsos de la historia de Francia, que sería gobernada sucesivamente por Napoleón Bonaparte, Carlos X de Borbón, Luis Felipe de Orleans, la Segunda República, Napoleón III y la Tercera República. Dos imperios, dos monarquías y dos repúblicas. Un período cuajado de guerras y revoluciones que le hacen darse cuenta que todas estas convulsiones no son espontáneas. Tras retirarse de la corte des Mousseaux se dedicó a viajar, aprendiendo varios idiomas y estudiando la vida sobrenatural y diabólica, la historia de la magia y el esoterismo, denunciando a la francmasonería y a las sociedades secretas, estudiando su relación con el judaísmo, que él veía como el enemigo secular de los pueblos cristianos.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Introducción general al estudio de las doctrinas hindúesRené Guénon |
304 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 280 pesos |
La obra que presentamos, siendo el primer libro publicado por Guénon, constituye la piedra fundamental en su empeño por develar lo que realmente implica el conocimiento Tradicional y dejar claro sus principios, alejado de las deformaciones que el mundo moderno ha hecho de ellos.
Muchas dificultades se oponen, en Occidente, a un estudio serio y profundo de las doctrinas orientales en general, y de las doctrinas hindúes en particular. La primera condición requerida para un tal estudio, la más esencial de todas, es evidentemente tener la mentalidad adecuada para comprender las doctrinas de que se trata, queremos decir para comprenderlas verdadera y profundamente
Los occidentales que se han ocupado de ellas jamás han podido superar estos obstáculos, lo que se constata al observar que no han producido más que simples trabajos de erudición, quizás estimables desde un punto de vista especial, pero sin ningún interés para la comprehensión de la menor idea verdadera. Muchos de ellos cometen el error de interpretarlas haciendo uso del conjunto de ideas preconcebidas que constituye su mentalidad propia y viéndolas exclusivamente desde su punto de vista occidental, totalmente insuficiente para penetrar en ellas. René Guenon, en cambio, no pretende hacer aquí obra de erudición sino que intenta situarse en un punto de vista mucho más profundo que ese: "Puesto que la verdad no es para nosotros un hecho histórico, nos importaría incluso bastante poco, en el fondo, determinar exactamente la proveniencia de tal o cual idea que no nos interesa en suma sino porque, al haberla comprendido, sabemos que es verdadera".
"Introducción general al estudio de las doctrinas hindúes" es más que una denuncia y desenmascaramiento del orientalismo academicista oficial y sus métodos; es una exposición de las doctrinas hindues efectuada "desde dentro", es decir, explicada por quien ha "comprendido" su sentido interno.
Resulta por ello una obra imprescindible para adentrarse en los conceptos tradicionales básicos, a los que dedica las dos primeras partes del libro. En ella clarifica qué hay que entender verdaderamente por Tradición. La diferencia entre Tradición y Religión. Qué es la metafísica y la realización metafísica. Qué es el simbolismo. Las diferencias entre esoterismo y exoterismo, etc. La tercera parte trata por entero de la Tradición hindú desde un punto de vista riguroso. Temas como la perpetuidad del Veda, la Ley de Manú, los seis puntos de vista ortodoxos de la doctrina, la enseñanza tradicional, etc. son explicitados con una claridad como en ninguna otra obra vamos a encontrar. El libro termina con una cuarta parte dedicada a las interpretaciones que de la Tradición Hindú se han hecho desde occidente, especialmente desde la mentalidad moderna. Así se va pasando revista al orientalismo oficial, al teosofismo, a la llamada ciencia de las religiones, al Vedanta occidentalizado...
Por todo ello, debería ser un libro indispensable para cualquier persona que quiera adentrarse en el hinduismo o siquiera hablar con propiedad sobre el mismo.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Hinduismo y budismoAnanda K. Coomaraswamy |
158 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 190 pesos |
Publicado por primera vez en 1943, este espectacular libro representa de cierta manera el logro más completo de Ananda K. Coomaraswamy (1877-1947), uno de los principales representantes modernos de la tradición hindú. Al mostrar un dominio inigualable del sánscrito, pali, griego, latín, así como de las fuentes medievales alemanas e italianas, Coomaraswamy muestra que "la tradición india es una de las formas de la Filosofía Perennis y, como tal, encarna esas verdades universales a las que ninguna persona o época pueden demandar para sí exclusivamente".
Para Coomaraswamy el brahmanismo o hinduismo no es sólo la más antigua de las religiones mistérica, o más bien disciplinas metafísicas, de las que tenemos un conocimiento pleno y preciso proveniente de fuentes literarias, y documentos iconográficos, sino, quizás, también la única de éstas que ha sobrevivido con una tradición íntegra, y que es vivida y comprendida en el presente día por muchos millones de hombres
Pero también el budismo puede equiparse casi por completo con el hinduismo en tanto son ramificaciones de una misma tradición primordial. Cuanto más superficialmente se estudia el budismo, tanto más parece diferir del brahmanismo, en el cual se originó; sin embargo, cuanto más profundo es nuestro estudio, tanto más difícil se torna distinguir entre el budismo y el brahmanismo, o decir en cuales aspectos, si los hay, el budismo no es realmente ortodoxo. «He visto», dice el Buddha, «la antigua Vía, la Vieja Senda que tomaron los primeros Omni-Despertados, y esa es la senda que sigo»
Estos dos cuerpos de doctrina, estrechamente afines y concordantes, y ambos de origen «en los bosques», no se oponen uno a otro, sino a un enemigo común. La intención es claramente restaurar las verdades de una doctrina antigua.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Autoridad Espiritual y Poder Temporal en la Teoría India del GobiernoAnanda K. Coomaraswamy |
148 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 170 pesos |
Uno de los escritos más significativos de Coomaraswamy, la teoría india del Gobierno, se expone sobre la base de las fuentes textuales, principalmente de los Brahmanas y el Rigveda. La teoría política india está implícita y subsumida en la "fórmula del matrimonio" en el Aitareya Brahmana («Yo soy Eso, tú eres Esto, yo soy el Cielo, Tú eres la Tierra» , dirigidas por el Sacerdote Brhman al Rey), que explica la relación entre el poder Espiritual y el temporal. Esta "fórmula matrimonial" tiene sus aplicaciones análogas en las esferas cósmica, política, familiar e individual, en cada una de ellas por la conjunción de los complementarios.
Desde la antigüedad la humanidad utiliza la institución del Estado como forma de organización que garantiza el bien común. Ellos confian su bienestar material y espiritual al rey y al sacerdote, los dos principales órganos del Estado. Pero generalmente ni el rey ni el sacerdote cumplen con las espectativas. Ya Platón declaró que ninguna solución surgiría hasta que los filósofos se convirtieran en reyes en este mundo. Los sabios de la antigua India resolvieron este problema instando a una conjunción del rey con el sacerdote, ya que de esta unión surgiría un gobierno basado en el Dharma, que resultaría en la felicidad de los súbditos.
El Brahmin representa el camino contemplativo (jnanamarga). En el orden de los gunas -las cualidades constitutivas de los seres aprehendidas en sus manifestaciones- posee principalmente el sattva, que es la sabiduría, el intelectualismo y la soberanía procedentes de la conformidad con la esencia pura. Por su parte el rey representa el camino activo (karmamarga) y se caracteriza por rajas, que es el impulso a la expansión y el uso de energías. El resultado de esta distinción es que la función real-guerrera debe estar subordinada a la función sacerdotal, así como la potencia debe estar subordinada al conocimiento y la acción al pensamiento.
Al igual que la estrella polar, el conocimiento representa un punto fijo en medio del movimiento. Corresponde al "motor inmóvil" de Aristóteles. Es la trascendencia que se opone no tanto a la inmanencia como a la contingencia y al cambio.
Basado en un notable conocimiento de la India antigua, Coomaraswamy, sin duda uno de los más importantes y preparados exponentes del pensamiento tradicional, aborda un tema que siempre ha ocupado a los tradicionalistas y que tanto Evola como Guénon, sus dos máximos exponentes, han tratado de forma diversa. El autor vuelve sobre esta temática, incluso en forma más académica y erudita, enfocándola esta vez desde la cosmovisión india. Con su acostumbrada lucidez de lenguaje, pensamiento penetrante y conocimiento profundo, ha arrojado luz sobre este problema que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo relevante hoy día.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
El mito del eterno retorno
Arquetipos y repetición
Mircea Eliade |
176 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 190 pesos |
"El mito del eterno retorno" constituye una especie de introducción a una filosofía de la historia en tanto intenta develar lo que la historia significaba en la antigüedad. Interroga para ello las concepciones fundamentales de las sociedades arcaicas que, pese a conocer también ciertas formas de “historia”, se esfuerzan por no tenerla en cuenta. Al estudiar esas sociedades tradicionales, un rasgo que llama principalmente la atención es su rebelión contra el tiempo concreto, histórico; su nostalgia de un retorno periódico al tiempo mítico de los orígenes, al Tiempo Magno. Este menosprecio de la historia y del tiempo profano, continuo, resulta en una cierta valoración metafísica de la existencia humana. Las ciencias humanas actuales podrían incluso aprender de la valoración que el hombre tradicional dio a su situación en el Universo. Aun más: que los problemas cardinales de la metafísica podrían experimentar una renovación gracias al conocimiento de la antología arcaica.
El "eterno retorno" no debería confundirse con las interpretaciones modernas de este concepto, en tanto no se trata de una eternidad de duración indefinida, además de que implican la existencia de una repetición imposible y claramente contraria a la verdadera noción tradicional de los ciclos, según la cual tan sólo hay correspondencia y no identidad. Lo que Eliade entiende por "repetición" no es otra cosa que la reproducción o, más bien, la imitación ritual de "lo que fue hecho en el comienzo". En una civilización íntegramente tradicional, todo procede de "arquetipos celestiales": así, ciudades, templos moradas, siempre se edifican según un modelo cósmico. Eliade ha reunido numerosos ejemplos que se refieren a las más diversas tradiciones, lo que muestra bien la universalidad y, podríamos decir, la "normalidad" de tales concepciones.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Las últimas horas de EuropaAdriano Romualdi |
186 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 200 pesos |
Con "Las últimas horas de Europa", considerado por muchos su obra más sugestiva, Adriano Romualdi nos relata desde una óptica contraria a la historia oficial la epopeya y tragedia que se vivieron en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Las dramáticas últimas horas vividas en el frente del Este y en el frente Occidental, y finalmente la trágica batalla de Berlín. Los dos últimos años de guerra escritos con tal pasión y elegancia que consideramos un deber tener un libro como este, ya que es un homenaje de los más hermosos a los Caídos por Europa. Durante toda la lectura, que no es otra cosa que un viaje al heroísmo más trágico y glorioso, resuenan en nuestros oídos las palabras del refinado intelectual hebreo Ilija Ehrenburg, dirigidas a los soldados del Ejército Rojo: “ ¡Apresad a las mujeres alemanas, humillad su orgullo racial!”. Palabras que se convirtieron en praxis en todos los pueblos, ciudades y regiones conquistadas por los soviéticos. Un grito recorre nuestras venas cortándonos la respiración ante la grandeza incomparable del heroísmo de los muchos combatientes europeos cuyas gestas grandiosas Adriano Romualdi nos ha recordado.
Independientemente de los hechos históricos, que no obstante, es preciso recordar desde una perspectiva diferente a la de la propaganda de los vencedores, sobradamente conocida, y que Romualdi, como buen historiador, relata y contrapone de forma magistral, quizás lo importante de este libro sea el mensaje que su autor da a conocer: por una parte el ejemplo de abnegación, resistencia y heroísmo de una generación de militantes que llevó sus valores e ideales en defensa de la identidad y la esencia de Europa a sus últimas consecuencias, valores que en la Europa de hoy se han perdido y que sólo ejemplos extraordinarios como estos pueden volver a despertar para resistir a las últimas y más peligrosas fases del proceso de disolución que se inició en las jornadas en las que trascurre este relato. Por otra parte, la idea de Europa, presente en toda la obra y pensamiento de Romualdi, es quizás en este texto más protagonista que nunca. En aquellas últimas horas, se muestra más real que nunca la conciencia de la verdadera identidad europea y la necesidad de la lucha sin cuartel contra los que con la fuerza de las armas destruían el sueño del renacer europeo, la herencia milenaria y los principios de una civilización que se negaba a desaparecer. Aquellos fueron los últimos momentos de Europa pero no de la idea de Europa.
Como es propio del alma germánica, y por tanto de la verdaderamente europea, en la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, como en la prosa de Adriano Romualdi, domina una visión trágica del heroísmo, la de un combatiente que afronta a un enemigo que dispone de fuerzas desproporcionadamente superiores, que sabe que está destinado a la muerte y a la derrota, pero que igualmente conoce su deber y lo cumple hasta el final, hasta la anulación de sí mismo en el combate. En esta derrota está la victoria del héroe, en el sacrificio extremo y en mantenerse fiel a la propia idea, a la orden recibida, al voto de lealtad y a la propia tierra.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Monsieur HitlerMaurice Bedel - Louis Bertrand |
124 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 150 pesos |
En tiempos en que los libros demonizando a Hitler salen hasta desde bajo de las baldosas, queremos rescatar dos pequeñas obras de dos hombres de letras franceses del más alto nivel que, fieles al pensamiento patriota francés de la época, son enemigos ideológicos del nacionalsocialsmo pero que en vez de seguir los habituales canales de la propaganda viajan hasta Alemania para contemplar qué es el nacionalsocialismo para el alemán de la calle y qué misterios encarna aquel hombre al que llaman Führer.
Sus libros, aunque hoy podrían ser vistos con horror por no atenerse a lo políticamente correcto, en realidad no son ni laudatorios en sí mismos ni insultantes, no intentan alabar ni denigrar, sino comprender y exponer lo que ellos mismos observan en la palpitante realidad alemana. Ambos tienen oportunidad de presenciar los magníficos Congresos del Partido y no pueden menos que quedar maravillados con la total cohesión, que llega hasta la adoración, del pueblo Alemán con Hitler. Cuando éste habla, la voz de Alemania se escucha y se puede sentir como el alma del pueblo se expresa. Las calles, los balcones, las propias personas, todo está adornado con las insignias del Tercer Reich. La total compenetración llega incluso a molestar al extranjero, aunque, como buen patriota, así mismo no puede dejar de añorar una unidad parecida para su país.
Lo realmente singular de este libro es que estos dos testominios no son los de hombres comunes sino la de dos hombres que detentan un elevado sitial en las letras Francesas, aun más singular en tanto que provienen de una nación enemiga y de una forma de pensar distinta:
Louis Bertrand, autor de "Hitler" en 1936, fue uno de los académicos franceses más importantes de su época y nada más y nada menos que un Miembro de la Academia Francesa, en la que ocupó el asiento número 4. Habiendo cursado estudios de letras clásicas llegar hasta la Escuela Normal Superior en donde cursó un doctorado que culminó en 1897. Fue profesor de retórica, pero la pasión de su vida fue la literatura, destacándose por su fecunda y elegante pluma, además de ser un notable biógrafo.
Maurice Bedel, autor de "El Señor Hitler" en 1937, fue un escritor y poeta francés, Doctor en medicina. Ganó el premio Goncourt de novela con "Jérôme 60° latitude nord", y en 1948 fue elegido presidente de la Société des gens de lettres (Sociedad de hombres de letras de Francia).
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
La EtologíaAlain de Benoist - Konrad Lorenz |
180 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 190 pesos |
El surgimiento de la Etología ha sido una revolución en el ámbito científico. Sus enseñanzas, aplicando los conocimientos obtenidos por la investigación científica al estudio del comportamiento, han sobrepaasado, en mucho, a lo puramente científico y académico, y han irrumpido en forma violenta e intempestiva en el mundo de la Antropología filosófica, de la ética, de la pedagogía, de la psicología, de la concepción del Hombre en general, mostrando cuántos errores, cuántas falsedades y prejuicios existen sobre la imagen del Hombre que tenemos actualmente, heredada directamente de la Revolución Francesa y de unos cuantos pensadores románticos, soñadores, llenos de ilusiones y de utopías, pero desligados totalmente de la realidad biológica del Hombre. Mientras que los pensadores "políticamente correctos" han lanzado furibundos ataques contra estos "herejes" que sostienen, y han demostrado, que los hombres no nacen iguales, que la educación no lo es todo, sino que existen caracteres e instintos innatos, que el instinto de territorio y de propiedad tienen raíces biológicas, etc., ninguno de estos defensores del pensamiento "moderno", ninguno de estos pseudo-humanistas, ha podido apoyar alguno de sus argumentos con experiencias científicas, con hechos concretos. Diletantismo, teorías vagas y nebulosas, incluso ataques personales contra los etologistas, todo, menos hechos experimentales. La etología en cambio ha comprobado sólidamente que el comportamiento humano no es fruto del entorno en que vivimos, de la educación que recibimos, de la cultura en que nos desenvolvemos, sino al contrario: todos o casi todos nuestros actos tienen profundas motivaciones biológicas, condicionados por la memoria genética de la especie desde la noche de los tiempos.
No cabe duda alguna de que a Konrad Lorenz debemos la existencia del Etologismo. La ciencia de la Etología existía antes que él, pero fueron sus estudios, premiados por el Nóbel de Medicina, los que lanzaron el Etologismo a la polémica, los que le dieron actualidad, y fue su genio científico, sin duda alguna, el que dio forma al Etologismo como doctrina. Por ello traemos en esta obra escritos de Lorenz que nos presentan la Etología, su historia y su importancia. Y dado que sostenemos que el carácter anti-sistema de esta ciencia, nadie mejor para presentarla que Alain de Benoist, uno de los pensadores más agudos que tenemos actualmente en contra del mundo moderno y sus mitos democráticos, que además de sus propios escritos sobre esta ciencia nos presenta en una entrevista con Konrad Lorenz exponiendo sus postulados esenciales.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
El espíritu de la revolución fascista
Antología de escritos y discursos
Benito Mussolini |
296 páginas medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 280 pesos |
La Antología mussoliniana, "El espíritu de la Revolución Fascista", autorizada por el Duce, constituye la presentación de los pensamientos más notables de los escritos y discursos de Mussolini, en orden cronológico y según un orden lógico, no solamente hace que el libro constituya un manual de consulta útil y práctico para quien quiera conocer el pensamiento de quien fuera el fundador del fascismo, sino que represente una guía segura para quien quiera interpretar su sistema que se opone diametralmente al sistema individualista nacido con la Reforma de Martín Lutero, y afirmado con la Revolución Francesa, de la que se derivan —en el campo político— el socialismo, el liberalismo, el societarismo y el comunismo.
Quien lea este breve volumen podrá, en efecto, comprender cómo el espíritu de la Revolución Fascista es íntimamente "antiindividualista", y cómo tal espíritu suprime el "individualismo" sin inmolar la individualidad, porque la personalidad humana no ha sido aniquilada por el Fascismo —como lo ha sido por el comunismo—, sino que ha sido valorizada hasta el punto de representar el único trámite a través del cual el hombre puede reunirse con Dios. Con él, el lector podrá comprender, además, cómo la religiosidad del Fascismo es una religiosidad verdadera, porque se apoya en la trascendencia y no se confunde con la religiosidad de las modernas filosofías inmanentísticas de marca idealista; podrá comprender cómo la religiosidad del Fascismo es así una religiosidad que se basa en una nueva concepción mística de la vida. Semejante concepción parte del supuesto de que el hombre es llevado por naturaleza a la más áspera lucha, y porque entiende tal lucha como la resultante de la que todo individuo ha de sostener contra sí mismo; afirma que, por naturaleza, el hombre tiende al autodominio, que es lo único que puede hacerle gozar de su más auténtica y plena libertad. Como se comprende, el Fascismo no es, pues, sinónimo de violencia, sino de autodisciplina.
Cuanto Mussolini ha dicho y escrito sobre el corporativismo, sobre el pueblo trabajador y sobre el Estado, sirve para demostrar la veracidad de nuestra afirmación. Pero lo que más viene a demostrar la moralidad del Fascismo, es aquello que ha escrito y dicho sobre la nueva mística, sobre la libertad, sobre la disciplina y sobre la religión, toda vez que sus afirmaciones al efecto, no sólo deben ser meditadas atentamente por las personas dedicadas al estudio, sino por todos aquellos que se esfuerzan en determinar un renacimiento cultural, espiritual y religioso en el mundo.
"El espíritu de la revolución fascista" es en suma la mejor manera de acercarse al pensamiento de Mussolini y del fascismo italiano sin desfiguraciones, de su fuente primaria. Es un testimo de que el fascismo es una doctrina y una acción intransigente, que no realiza compromisos con la "vida cómoda" sino que apunta a la renovación espiritual del hombre. Ejemplo de heroísmo que, más allá de las contingencias históricas, sabe ser coherente con sus propios principios viviendo el ideale incluso llegando al sacrificio extremo; elevando al fascismo a una categoría universal del Ser, que busca la continuidad entre doctrina y acción, y resulta en fuente inagotable de una espiritualidad que busca una revolución tanto del mundo como del hombre mismo.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Formas tradicionales y ciclos cósmicosRené Guénon |
188 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 200 pesos |
Los artículos reunidos en el presente libro representan acaso el aspecto mas "original" -y el más desconcertante para muchos lectores- de la obra de René Guénon. Bien podría titularse Fragmentos de una historia desconocida, de una historia que engloba protohistoria y prehistoria por cuanto comienza en la Tradición primordial contemporánea al nacimiento de la presente humanidad.
Son fragmentos destinados a seguir siéndolo en el sentido de que, sin duda, le hubiera sido imposible al propio Guénon presentar esta historia de manera continua y sin lagunas, pues las fuentes tradicionales que le proporcionaron los datos de dicha historia probablemente fueran múltiples. Son fragmentos también en otro sentido, pues sólo se han podido reunir aquí los textos aún no incorporados a volúmenes anteriores, sea por el propio Guénon, o por los compiladores de sus libros póstumos.
Creemos que estos fragmentos abren tantos horizontes nuevos para el lector occidental de hoy que habría sido lamentable dejarlos escondidos en colecciones solamente accesibles en algunas grandes bibliotecas públicas.
Temas tan controvertidos como Hiperbórea y a la Atlántida son estudiados a contracorriente de las ideas que prevalecen, generalmente, en el mundo científico occidental.
El estudio sobre los ciclos cósmicos, con el que se abre el libro a modo de preámbulo, no ofrece dificultades particulares, pues la existencia de una doctrina de los ciclos en la tradición hindú es generalmente conocida en Occidente. Se sabe ahora que también en la Kábala judía y el esoterismo islámico hay doctrinas cíclicas.
Para mayor coherencia de esta compilación tan sólo se han retenido, además de los estudios sobre Hiperbórea y la Atlántida, los que conciernen a tradiciones no cristianas que hayan tenido influencia directa sobre el mundo occidental, es decir, la tradición hebraica y las tradiciones egipcia y grecolatina
Los conocimientos cosmológicos tradicionales contenidos en este y los restantes libros de Guenon que tratan la temática constituyen una suma que, sin duda, no tiene equivalente en ninguna lengua.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
El nuevo orden económico europeo
Hitler, Als, Backe, Clodius, Darré, Funk, Ilgner, Landfried, Puhl, Schlotterer
Dirigentes nacionalsocialistas |
136 páginas medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 160 pesos |
Un Nuevo Orden, más justo y equitativo para todos los paises de Europa, que pudiera configurar el continente en tiempos de paz hacia una organización que respetando las particularidades de cada pueblo pudieran unirse en la búsqueda del bien común, fue uno de los proyectos de post-guerra en los que más se insistió y trabajó durante los últimos años del gobierno de Hitler en Alemania.
La idea de forjar en Europa un nuevo orden económico que, de manera orgánica y no doctrinaria, tiende a elevar en todas partes el nivel de vida y a mejorar el futuro, es lo que aquí es expuesto por los máximos responsables del Tercer Reich en esta área.
Los autores de este libro son nada más y nada menos que:
ADOLF HITLER, Führer de Alemania
ALS (HERMANN I.), Miembro de la Dirección del Banco de Alemania.
BACK E (HERBERT), Subsecretario de Alimentación del Reich.
CLODIUS (Carl), Ministro Plenipotenciario del Reich.
DR. ILGNER, de la "I. C. Farbenindustrie A. G.".
FUNK, Ministro de Economía y Presidente del Banco del Reich.
LANDFRIED, Subsecretario de Economia del Reich.
PUHL, Vicepresidente del Banco de Alemania.
SCHLOTTERER, Director general del Ministerio de Economia del Reich.
WALTHER DARRE (R.), Ministro de Alimentación y Agricultura del Reich.
que si bien eran concientes de que no se puede imponer doctrinariamente y por la fuerza, sino orgánicamente según las necesidades de cada pueblo, ya durante el gobierno nacionalsocialista exponen aquí las nuevas líneas fundamentales de desarrollo, que pueden constituir los rasgos esenciales de esta nueva organización.
En palabras del Adolf Hitler:
"El nuevo orden europeo, que resultará de esta victoria, debe eliminar lo más ampliamente posible las causas que en el pasado han dado motivo para las guerras europeas. La destrucción del peligro bolchevique y de la explotación plutocrática hará posible una colaboración pacífica, armónica y fructífera de todos los pueblos del Continente europeo, tanto en el terreno político como en el económico y cultural."
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Lo sagrado y lo profano
La esencia de la religión
Mircea Eliade |
194 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 210 pesos |
Mircea Eliade ha sido el escritor más influyente en nuestra concepción del fenómeno religioso y lo sagrado, convirtiéndose en el más famoso historiador de las religiones y promoviendo el abandono de ciertas posiciones muy asentadas en torno a las mismas. A lo largo de una larga y ambiciosa producción científica, hizo grandes contribuciones al campo de la mitología comparada, así como al estudio de la mística, la magia y los estados alterados de conciencia vinculados a prácticas religiosas. Eliade luchó contra la tendencia a explicar el fenómeno religioso en función siempre de otros fenómenos, ya fueran de índole psicológica, económica o social.
Lo sagrado y lo profano, una de sus obras más famosas, sintetiza las ideas principales de muchos años de investigación en lenguaje accesible a todo tipo de publico. Esta vocación divulgadora, sin embargo, no resta rigor ni relevancia al contenido, que bebe con provecho de la antropología cultural y la mitología comparada. Pretende ayudar al lector a percibir no sólo la significación profunda de una existencia religiosa de tipo arcaico y tradicional, sino también a reconocer su validez como decisión humana, a apreciar su belleza, su «nobleza». Aspira a mostrar algo más: la lógica y la grandeza de sus concepciones del Mundo, es decir, de sus comportamientos, de sus simbolismos y de sus sistemas religiosos. Oponiendo lo «sagrado» a lo «profano», además, intenta subrayar el empobrecimiento que ha traído consigo la secularización de un comportamiento religioso.
Los dos primeros capítulos, dedicados a la frontera sagrado/profano en el tiempo y en el espacio, respectivamente, son textos ya clásicos. Eliade repasa, con una erudición admirable, las diversas maneras en que el ser humano ha marcado este límite fundamental (en todos los sentidos) de la cultura a través del calendario festivo, la construcción de templos o la división del cielo en puntos cardinales, por ejemplo. El capítulo tercero trata de la sacralización de la naturaleza, y el cuarto reflexiona sobre esos ritos de pasaje y de tránsito que han servido para pautar la vida humana durante milenios.
Es en este último capítulo donde Eliade deja traslucir su convicción de que el ser humano moderno no es tan arreligioso como él mismo se dice, puesto que sigue dependiendo en buena medida de un conjunto de gestos iniciatorios de origen ritual para dar sentido a su existencia.
"Lo Sagrado y lo profano" sirve de introducción general a la historia de las religiones, puesto que describe las modalidades de lo sagrado y la situación del hombre en un mundo cargado de valores religiosos.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Alemania y la cuestión judíaDr. Friedrich Wiebe |
194 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 210 pesos |
La llamada cuestión judía durante el Tercer Reich ha sido siempre objeto de controversia. Normalmente se cree que las manifestaciones antisemitas se debían a un impulso irracional o al menos fuertemente dominado por las pasiones. Este libro intenta demostrar que el nacionalsocialismo despreciaba el antisemitimos irracional y vago, como el de la mayoría de las publicaciones antisemitas hasta la época. Aun más, creía que éste era contrario a los objetivos del nacionalsocialismo pues sólo tendía a desprestigiar sus reclamos hacia el judaísmo.
El Dr. Friedrich Wiebe, en uno de los pocos libros sobre esta temática distribuido masivamente por el mundo, sostiene además que Alemania no es el primer país que intenta separarse de los judíos sino que esto ha sido más bien una constante en la historia. Con una gran cantidad de datos demográficos y estadísticas intenta probar que el dominio que los judíos ejercían sobre la vida de Alemania sobrepasaba lo permisible en tanto que el nivel de vida disminuía y la pérdida de valores nacionales se acrecentaba debido a esta influencia. Cuando hace esta acusación, no lo hace de forma vaga sino que aporta una gran cantidad de nombres y datos que demuestran su afirmación. Si dice que la vida económica está en manos judías, da los nombres de personas e instituciones que la dominan y muestra los resultados que este dominio tiene para el alemán. Cuando sostiene que la vida cultural es altamente influenciada por el judaísmo, indica quienes están detrás de esto y el tipo de acción cultura que desarrolla cada uno intentando mostrar que los valores antipatrióticos tienen un muy claro impulsor, lo mismo que la inmoralidad y el trastocamiento de los valores, poniendo el hedonismo. el egoísmo y el materialismo en primera plana. Lo mismo hace con el crimen organizado, la corrupción y la prensa para que ninguna acusación pueda ser hecha de forma general y sin datos que la sostengan.
El texto ha sido enriquecido y duplicado para esta edición con la brillante introducción "El nacionalsocialismo y la judería internacional" que intenta demostrar justamente que la investigación del tema judío durante el Tercer Reich intentó siempre tener un carácter científico en búsqueda de una precisión que pueda demostrar el sustento de su ideología.
Finalmente, el anexo sobre "El impacto cultural de la legislación judía en la Alemania Nacionalsocialista" no solo intenta aclarar la legislación sobre el judaísmo durante el Tercer Reich sino que también nos muestra su contracara desconocida, que es todo lo que la legislación hizo en pro de los judíos de Alemania para darle a este colectivo la posibilidad de tener una vida cultural propia que rescate y exprese sus tradiciones dentro de un ámbito que les sea propio.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Porqué luchamos
Manifiesto de la Resistencia europea
Guillaume Faye |
308 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 290 pesos |
Faltaba en la corriente identitaria una verdadera doctrina de síntesis ideológica y política que, más allá de todos los partidos, tendencias, capillas y sensibilidades, reúna por fin alrededor de ideas y de objetivos claros al conjunto de las fuerzas que se oponen a la dramática decadencia de los europeos.
Nuestros pueblos se enfrentan, en efecto a los mayores peligros de su historia: hundimiento demográfico, sumersión por la colonización alógena y por el Islam, bastardización de la construcción europea, sumisión a la hegemonía americana, olvido de las raíces culturales, etc.
Bajo la forma de textos esenciales y sobre todo de un diccionario fundamental de 177 palabras clave, Guillaume Faye, uno de los autores más fecundos de la “derecha” europea, establece un diagnóstico completo de la situación y propone un programa de resistencia, de reconquista y de regeneración de los valores. Proyecta una alternativa radical y revolucionaria a esta civilización degenerada. El objetivo de este manifiesto es unir por una doctrina común de lucha todas las voluntades deseosas de constituir una Red europea de rebelión, olvidando las querellas intestinas y las diferencias superficiales.
Política, economía, geopolítica, demografía, biología, etc., todos los temas son abordados.
Como lo fue para la izquierda del siglo XIX el “Manifiesto del Partido Comunista” de Karl Max, "Porqué Luchamos" está destinado a convertirse en el manual básico de las fuerzas identitarias europeas del siglo XXI. Su posesión y su atenta lectura son absolutamente indispensables.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Mito y realidadMircea Eliade |
242 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 240 pesos |
Por mucho tiempo el mito sólo fue investigado como un relato fantástico, como una invención o ficción. Sin embargo, debido al trabajo de los historiadores de las religiones como Mircea Eliade ahora podemos comprender, al igual que lo hacían las sociedades arcaicas, que el mito designa, por el contrario, una «historia verdadera», y lo que es más, una historia de inapreciable valor, porque es sagrada, ejemplar y significativa.
De la mano de la máxima autoridad en el estudio de la mitología y las religiones, indagamos en las concepciones de las sociedades antiguas, donde el mito tiene «vida», en el sentido de proporcionar modelos a la conducta humana y conferir por eso mismo significación y valor a la existencia. El mito es una realidad sagrada, pues no hace referencia simplemente al pasado sino que es la forma en que el hombre percibe lo sagrado.
Para sostener su tesis Eliade revisa las mitología de los más diversos pueblos, desde griegos, romanos e hindues, pasando por aborígenes y el pensamiento medieval, llegando incluso a utilizar a los pensadores modernos.
Mito y realidad, si bien se dirige al lector no especializado, contiene un enorme bagaje de referencias eruditas que lo transforma en obra de referencia para todo tipo de público.
Ver más sobre este libro:
****************************** ************
Nüremberg o la Tierra PrometidaMaurice Bardèche |
200 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2017, Argentina tapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 210 pesos |