Arte y subversión - Alberto Boixadós
http://www.libreria-argentina.com/libros/alberto-boixados-arte-y-subversion-sieghels.html
9780918901019
152 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2018, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
¿Solamente Banca y Subversión? ¡No! Mucho antes: Arte y subversión. ¿Fue Picasso un pintor subversivo, genial o demoníaco? ¿Es la música en sí misma una “herramienta” de cambio social y político? ¿Hay alguna relación entre los asesinos de Sharon Tate y la música? ¿Tienen “Los Beatles" una elevada cultura musical? ¿Tiene conexión la canción "Lucy in the Sky with Diamonds’’ con el L.S.D.? Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa. ¿Son francotiradores o constituyen oculto ejército regular?
En los distintos períodos históricos casi todas las manifestaciones artísticas: pintura, música, letras, arquitectura, escultura, son expresión de un modo de ver e interpretar el cosmos, Dios y el hombre mismo. Es muy común que ese mundo artístico, con carga religiosofilosófica de distintos signos, o atea, estimule el tránsito del alma por caminos insospechados, con ineludible presencia en el orden social.
No se puede pasar por alto la importancia del arte en la educación del niño, hombre del futuro, quien en su desarrollo físico y espiritual debería adiestrar todos sus sentidos, en comunión creadora, con sonidos, colores, texturas y consistencias; en una palabra, en comunión con la esencial diversidad de la naturaleza, para estimular sus energías creadoras. Compréndalo o no, el niño puede llegar con el tiempo, a través del arte, no solamente a canalizar su sensibilidad y su inteligencia, sino también todo su mundo espiritual, que comenzará a deslizarse en un ámbito de símbolos.
Vislumbramos consecuentemente la importancia del tema, en su verdadera dimensión.
Se argumenta válidamente, que el mundo del arte goza de una autonomía que no tiene por qué proyectarse a niveles sociales o políticos. Desde un punto de vista meramente estético puede admitirse, pero desde el ángulo de la cultura y su ponderación en la historia, de ninguna manera podemos cerrar los ojos a esa proyección.
Boixadós hace un estudio de cómo la pintura, la literatura, la música y otras manifestaciones creadoras de belleza del hombre, son aprovechadas y bastardeadas por el poder político para desfigurar el sentido estético del hombre común.
Alberto Boixadós estudió letras, Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba, donde ejerció la docencia en las cátedras de Introducción a la Literatura y Literatura Universal. Alternando esta labor con la de escritor y periodista. Colaboró en publicaciones argentinas y extranjeras. Ha sido becado en distintos períodos de su vida en España, Inglaterra y los Estados Unidos, habiendo dictado conferencias en distintos países de Europa y América.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home