El despertar de la Tradición Occidental - René Guénon
http://www.libreria-argentina.com/libros/rene-guenon-el-despertar-de-la-civilizacion-occidental.html
978-987-3761-01-0
148 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2017, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Los artículos recopilados en este volumen constituyen –junto a aquellos sobre Dante publicados bajo otro título- la contribución específica de Guénon a las revistas Atanòr e Ignis en el breve lapso de los años 1924-1925. Con todo, deben ser encuadrados más ampliamente en el ámbito de aquella tentativa querida por Guido de Giorgio, Amedeo Armentano y, sobre todo, Arturo Reghini, dirigida a promover un redescubrimiento y una restauración de la Tradición Occidental en tierras de Italia resumida con eficacia precisamente en el editorial que clausuraba la breve experiencia de los dos periódicos: «estamos profundamente persuadidos de que la tradición occidental debe volver a manifestarse visiblemente; que Roma, la ciudad sagrada, la alba ciudad de los arcaicos constructores, eliminadas las infecciones exóticas (...) deba retomar su obra de iluminación, de unificación, de universalización y de imperio espiritual. El crimen de usurpación realizado por aquellos que Dante denominaba “pastores sin ley, idólatras, predicadores de chismes”, no vendrá prescrito; porque, no obstante las parodias indignas, la Tradición sacra vive por siempre».
La posibilidad de reconstituir una élite iniciática había sido sugerida y discutida por Guénon en su Oriente y Occidente, y encontró en Arturo Reghini un activo interlocutor para llevar a cabo esta iniciativa, ya que éste tuvo un papel de primer plano en reunir, fundamentalmente en torno a dos revistas -Atanòr, en 1924, e Ignis en 1925- lo mejor de la cultura tradicional italiana.
Junto a la correspondencia que los dos estudiosos mantendrían desde entonces, los cuatro ensayos aquí reunidos juntos por vez primera asumen un valor totalmente específico con relación al proyecto de revitalización de la Tradición Occidental que, con las formas e iniciativas más diversas, ha representado sin duda una de las declaradas y principales preocupaciones de René Guénon.
Si hay la posibilidad de conseguir la restauración de una Tradición Occidental efectivamente operativa e indisolublemente ligada a la constitución de una élite que sepa restablecer una relación efectiva con las organizaciones iniciáticas orientales y -mediante éstas- con el Centro Supremo, no es menos evidente que ésta deba encontrar necesariamente un soporte sobre lo que resta de auténticamente tradicional en Occidente: las organizaciones del hermetismo cristiano, el Compañerazgo y la Masonería. El interés específico que cultivará sobre los caracteres de la iniciación, sobre los aspectos tradicionales de la Masonería, sobre la Kábala hebrea y la función del Rey del Mundo, entran por ello en la economía de un discurso propedéutico cuyas bases fundamentales vendrán expuestas precisamente en Atanòr e Ignis y plasmadas en este libro.
Es en el intento de llevar alguna luz sobre un período de los menos estudiados por los seguidores de Guenon y para destacar la importancia que la colaboración con la escuela de Reghini ha revestido con la finalidad de despertar tradicional en la tierra de Dante y de Virgilio, cuando nos hemos decidido a emprender la reedición también del epistolario por medio del cual se llevó a cabo esta colaboración.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home