Thursday, May 23, 2019

El perfecto wagneriano - George Bernard Shaw

El perfecto wagneriano - George Bernard Shaw 421-shaw-el-perfecto-wagneriano.jpg
http://www.libreria-argentina.com/libros/george-bernard-shaw-el-perfecto-wagneriano-un-comentario-al-anillo-del-nibelungo.html

9781722267506

188 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2018, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

AA Richard Wagner le tomó nada menos que veintiséis años (1848-1874) el escribir la música y el libreto del Anillo del Nibelungo, un ciclo de de cuatro óperas épicas (El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses) basadas en la mitología nórdica. La Gesamtkunstwerk (obra de arte total) es un término acuñado por el propio Wagner para definir su obra en tanto que demandaba la unión de todas las artes y la total atención del espectactador, para lograr la perfección. En 1898, apenas veintidos años después de estrenada la joya de la corona wagneriana, Bernard Shaw logra sacar a la luz lo que él creía la perfecta interpretación de una obra que demandaba perfección.
Shaw nos ofrece un pormenorizado estudio de El anillo del Nibelungo, donde, junto a un meticuloso estudio de la obra y del mundo wagneriano, analiza también la influencia de la música en la sociedad de su época, regalándonos además un brillante análisis de la incipienta sociedad capitalista y la función que en ella cumple el arte y la música en particular.
Particularmente se destaca de otras interpretaciones la visión de que el anillo es una crítica socialista sobre la sociedad industrial y los abusos de la misma. La alegoría capitalista en la tetralogía surge desde las primeras frases. Para Shaw, el oro del Rin es comparable con la fiebre del oro que desata la ambición y codicia de los poderes plutocráticos que imponen a los trabajadores (los enanos) una esclavización con el único fin de producir mayor riqueza. Ve en los esclavistas la figura de aquellos que “sacrifican sus vidas pisoteando a los semejantes con el único propósito de obtener unas riquezas a las que no saben ni darle uso y de las que acabarán convirtiéndose en esclavos miserables”.
La personalidad de Shaw es particularmente adecuada para una interpretación total ya que no fue sólo un muy destacado crítico musical de su época, sino también el más destacado dramaturgo de su generación, para muchos sólo por debajo de Shakespeare en Iglaterra, y el introductor de un nuevo realismo en sus obras intentando influenciar en la sociedad. Logrando el premio Noble de Literatura en 1925 y un Oscar de Hollywood en 1938 por la adaptación de una de sus obras, se convierte en la primera persona en lograr los dos premios de mayor prestigio de la actualidad.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home