Thursday, May 23, 2019

El soldado olvidado (2 tomos) - Guy Sajer

El soldado olvidado (2 tomos) - Guy Sajer 416a-sajer-el-soldado-olvidado1.jpg416b-sajer-el-soldado-olvidado2.jpg
http://www.libreria-argentina.com/libros/guy-sajer-el-soldado-olvidado.html

9782221037393

596 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2018, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

Estremecedor relato autobiográfico de un soldado de infantería alemán durante la segunda guerra mundial.
Perteneciendo a la división Gross Deutschland, unidad de elite del ejército alemán, luchó en todas las grandes batallas, desde Kursk hasta Jarkov, y logra mostrarnos la implacable disciplina impuesta a los soldados alemanes, y también, de forma impactante, la crueldad de un frente que fue, con mucho, el más duro de todos los frentes de la segunda guerra mundial y uno de los más duros de historia bélica. Su crudeza y brutalidad nos hace sorprendernos de cómo le fue posible al Ejército alemán resistir por tanto tiempo.
Así, en julio de 1942, un año después de la invasión, el soldado de segunda clase Sajer se incorpora al combate. En estos años recorrerá parte de la Unión Soviética y llega a participar de uno de los momentos más duros del Ejército alemán, el retroceso y la desesperada defensa de Prusia. Es ahí en donde el carácter prusiano de la Werhmacht muestra su cara más cruda, como lo refleja Sajer en multitud de ocasiones.
El libro se destaca por su realismo sin igual al narrar la terrible lucha contra el Ejército Rojo, el frío intenso y las enfermedades. Nos transporta en un viaje a través de dos inviernos rusos brutales, siendo bombardeados por artillería, tomando parte en batallas donde su división fue superada en número de treinta a uno. Describe los enfrentamientos con los partisanos que no dejan de aparecer por todas partes detrás de las líneas alemanas. Sajer hace un trabajo fantástico al trazar los lazos entre él y sus camaradas. Muestra como un soldado común atraviesa el terror de la guerra y los sentimientos de agotamiento absoluto de las tropas que se ven obligadas a seguir luchando con recursos cada vez más escasos, hasta niveles insostenibles.
Para muchos la mejor memoria de guerra en primera pesona que se haya escrito, se ha convertido en un clásico debido a su dureza. Publicado por primera vez en 1967, resultó siempre un gran éxito, vendiendo más de 3 millones de ejemplares en todo el mundo y siendo traducido a más de 30 idiomas. Incluso las fuerzas armadas de Estados Unidos lo incluyen en su lista de lecturas recomendadas, por ser un testimonio de primera mano de las vivencias y emociones de un combatiente de infantería.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home