El revisionismo responde - José María Rosa
El revisionismo responde - José María Rosa
http://www.libreria-argentina.com/libros/jose-maria-rosa-el-revisionismo-responde.html
9789508100221
200 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Repartidos en unos 40 puntos, breves pero sustanciosos, José María Rosa plantea 40 problemas que han ocupado a los revisionistas para poder reconstruir la verdadera historia argentina. Ellos demuestran las conquistas que ha venido logrando el revisionismo histórico en nuestro país, a la vez que aportan nueva luz a nuestro concepto de Patria histórica.
Entre estos temas podemos destacar el del papel que el revisionismo histórico ha tenido en la liberación nacional; el de los cipayos durante las invasiones inglesas; el papel de Moreno; el verdadero color de la bandera; la noción de pueblo como sujeto histórico; la figura de Artigas; San Martín y la Asamblea del año XIII; el cualidad de traidor de Rivadavia; la cultura de Rivadavia; la Asociación de Mayo; El Dogma socialista; Alberdi; El Chacho, los unitarios y la coalición del norte; Porque el 20 de noviembre es el día de la soberanía; El asesinato de Florencio Varela; el incidente de Camila O’Gorman; Las misiones orientales; La fecha del pronunciamiento de Urquiza; La lección de Caseros; la continuidad del sistema a pesar del cambio de gobierno; el Sarmiento chileno; Sarmiento yanqui; Sarmiento y la entrega de la Patagonia; El mariscal López; Rosas y las invasiones inglesas; Rosas y la guerra de la Independencia; El fusilamiento de Dorrego; Rosas y el almirante Venancourt en 1829; El pacto de Cañuelas entre Rosas y Lavalle; la cuestión de si Rosas fue derechista o izquierdista; de si Rosas fue regresista o progresista; Rosas y el desenvolvimiento económico; Rosas, los latifundios y los curas; Rosas en los altares; ¿Por qué Rosas se fue a Inglaterra después de Caseros?; La mala fe de la oligarquía; y la Historia del Revisionismo.
Todos ellos contribuyen a desvanecer la mentalidad colonial que nos han inculcado para mantenernos dominados, y comienzan a instalar la conciencia nacional que da lugar al patriotismo, al culto de las propias tradiciones, el orgullo de las modalidades vernáculas, la defensa de los intereses comunes a los habitantes del suelo.
El revisionismo ganó en poco tiempo a las capas populares, porque les venía a traer una verdad de siempre intuida por ellas. No se trataba de una polémica académica sobre esta o aquella verdad, sino el esclarecimiento de la noción de Patria.

http://www.libreria-argentina.com/libros/jose-maria-rosa-el-revisionismo-responde.html
9789508100221
200 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Repartidos en unos 40 puntos, breves pero sustanciosos, José María Rosa plantea 40 problemas que han ocupado a los revisionistas para poder reconstruir la verdadera historia argentina. Ellos demuestran las conquistas que ha venido logrando el revisionismo histórico en nuestro país, a la vez que aportan nueva luz a nuestro concepto de Patria histórica.
Entre estos temas podemos destacar el del papel que el revisionismo histórico ha tenido en la liberación nacional; el de los cipayos durante las invasiones inglesas; el papel de Moreno; el verdadero color de la bandera; la noción de pueblo como sujeto histórico; la figura de Artigas; San Martín y la Asamblea del año XIII; el cualidad de traidor de Rivadavia; la cultura de Rivadavia; la Asociación de Mayo; El Dogma socialista; Alberdi; El Chacho, los unitarios y la coalición del norte; Porque el 20 de noviembre es el día de la soberanía; El asesinato de Florencio Varela; el incidente de Camila O’Gorman; Las misiones orientales; La fecha del pronunciamiento de Urquiza; La lección de Caseros; la continuidad del sistema a pesar del cambio de gobierno; el Sarmiento chileno; Sarmiento yanqui; Sarmiento y la entrega de la Patagonia; El mariscal López; Rosas y las invasiones inglesas; Rosas y la guerra de la Independencia; El fusilamiento de Dorrego; Rosas y el almirante Venancourt en 1829; El pacto de Cañuelas entre Rosas y Lavalle; la cuestión de si Rosas fue derechista o izquierdista; de si Rosas fue regresista o progresista; Rosas y el desenvolvimiento económico; Rosas, los latifundios y los curas; Rosas en los altares; ¿Por qué Rosas se fue a Inglaterra después de Caseros?; La mala fe de la oligarquía; y la Historia del Revisionismo.
Todos ellos contribuyen a desvanecer la mentalidad colonial que nos han inculcado para mantenernos dominados, y comienzan a instalar la conciencia nacional que da lugar al patriotismo, al culto de las propias tradiciones, el orgullo de las modalidades vernáculas, la defensa de los intereses comunes a los habitantes del suelo.
El revisionismo ganó en poco tiempo a las capas populares, porque les venía a traer una verdad de siempre intuida por ellas. No se trataba de una polémica académica sobre esta o aquella verdad, sino el esclarecimiento de la noción de Patria.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home