El simbolismo de la cruz - René Guénon
http://www.libreria-argentina.com/libros/rene-guenon-el-simbolismo-de-la-cruz.html
9788874350247
208 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2017, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Las obras de René Guenón han dejado una marca indeleble en el estudio de la metafísica, y la que aquí presentamos, aunque suele pasar desapercibida, bien puede ubicarse entre las más importantes de su bibliografía. El objeto tratado, la cruz, es un símbolo universal que, bajo diferentes formas y aspectos, se encuentra en casi todas partes y desde los tiempos más remotos.
El Simbolismo de la Cruz se situa, además, no por casualidad, en la última etapa de la vida del autor, cuando el mismo alcanza la realización efectiva de lo que este símbolo representa, es decir: el desarrollo de las posibilidades del Hombre Universal que la cruz de tres dimensiones simboliza.
La obra comienza con una orientación hacia el Principio Trascendente o sentido Metafísico del simbolismo de la cruz, del que se derivan los múltiples sentidos que se le han dado a través de todos los tiempos y formas tradicionales y que no son sino las diversas manifestaciones de este sentido Primordial, herencia de la Tradición Primordial.
El símbolo de la Cruz representa la manera como se llega a la realización por la comunión perfecta de la totalidad de los estados del Ser en expansión integral en dos sentidos: el de la amplitud y el de la exaltación. O sea: el horizontal, en un nivel o grado de existencia determinada, y el vertical, es decir en la superposición jerárquica de la indefinitud de grados: individuales y supra individuales, universales manifiestos y no manifiestos.
Una vez establecidos los principios metafísicos y lo que ellos significan a la luz de la doctrina de diversas formas tradicionales (Doctrina hindú del Vedanta, Doctrina del Islam, Doctrina extremo-oriental del Taoísmo, y doctrina hebrea de la Cábala, principalmente), y establecido el fulcro en la dimensión polar, el autor se dispone a la acción de desarrollar este significado metafísico mediante el estudio del simbolismo geométrico en una construcción que teje sobre la urdimbre de los principios trascendentes, la trama de lo inmanente que se revela gracias a la extensión.
Como la cruz no es sólo el símbolo del Hombre Universal sino también representa la manera como se llega a esta realización, esta presentación geométrica dinámica nos mueve en todas sus direcciones, realizando en el lector, un movimiento análogo al de la bendición.
El hombre debe constantemente realizar la unidad en sí mismo. Unidad de pensamiento (entendido como Voluntad Divina reflejada en la Verdad), y unidad de acción (entendida como la recta intención en todas las acciones de su vida); y lo más difícil, unidad entre el pensamiento y la acción.
EL SIMBOLISMO DE LA CRUZ, en suma, constituye una de las aportaciones más importantes en el campo de la metafisica y el simbolismo y nos permite describir cómo todo símbolo tradicional tiene un origen no humano y un valor universal.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home