San Martín y Rosas - Su correspondencia - Ricardo Font Ezcurra Su correspondencia
San Martín y Rosas - Su correspondencia - Ricardo Font Ezcurra
Su correspondencia

http://www.libreria-argentina.com/libros/ricardo-font-ezcurra-san-martin-y-rosas-su-correspondencia.html
978-950-05-1827-7
128 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
La antipatria, sostenida por los grandes medios, la alta política y los "intelectuales", mantuvo por décadas la conciencia nacional adormecida, ignorante de su glorioso pasado. Ricardo Font Ezcurra ha sido uno de los más importantes y meritorios precursores del despertar nacional a su pasado, guía insoslayable para su futuro. Resulta necesario una vez más recordarlo, valorar el esfuerzo de sus creaciones, de su consiguiente influencia en los medios históricos y de la escuela iniciada en parte por él.
Las revelaciones de sus “San Martín y Rosas” y “Unidad Nacional”, dieron la tónica necesaria para esclarecer la mentalidad nacionalista. Y esto es así porque el “San Martín y Rosas” terminó la disyuntiva histórica de Rosas y su política, de San Martín y su concepción integral con la nacionalidad; de Rosas y su defensa de la soberanía; de San Martín activo y apasionado en su voluntario exilio; de Rosas y su Confederación; de San Martín y su sable como “prueba de satisfacción por la firmeza” en sostener el honor, y, en fin, de Rosas, el heredero legítimo de esa joya histórica. Estas definiciones se extraen de este libro, que fue mojón para conocer, hacer comprender y abrir las mentes dopadas por tantos años de mentiras.
Al decir de Ramón Doll en su prólogo, hasta entonces "Rosas había sido arrojado al osario de los héroes ignorados, porque su recuerdo ofende al espíritu colonial, a ese tremendo servilismo colonial en que yacen los argentinos. No nos referimos a nada económico. Lo terrible, lo tremendo es el colonialismo intelectual, psicológico y patético. Un colonialismo intelectual que desemboca en esta triste cosa: el agnosticismo político, mejor dicho, la atrofia del sentido nacional, con el que se percibe la política interna y externa. Rosas es un remordimiento; el complejo colonial aflora humillador a la conciencia y nos hiere con su verdad espantosa. La estructura oficial se ofende; las nuevas generaciones, aún asimismo humilladas y ofendidas, rompen la censura y contra el anquilosamiento colonial e intelectual argentino impusieron a Rosas en todas partes donde tiene intereses. En tal obra de vindicación justiciera, Don Ricardo Font Ezcurra tiene una significación sobresaliente".
Las relaciones entre San Martín y Rosas han sido cuidadosamente soslayadas por nuestros liberales, pero Don Ricardo Font Ezcurra nos presenta agotada esa correspondencia, donde se transparentó el respeto y la consideración que el Libertador le guardó al Restaurador. En ellas se puede apreciar como San Martín rebosa amargura contra aquélla gente “cuya infernal conducta” ya había anatematizado, es decir: los rivadavianos, los hombres civiles que llevaban la bajeza de sus procedimientos a sobornarle a San Martín sus sirvientes para que hicieran de soplones. ¡He aquí calificados los funestos señores de las logias, contra quienes Rosas debió luchar toda su vida!
Aquí tienen las palabras documentadas del Gran Capitán; aquí tienen todas las pruebas y la definitiva, la que un hombre provee cuando se halla cerca de la sepultura, es decir: el testamento, en el que le lega su sable a Juan Manuel de Rosas, en atención al patriotismo y la energía que ha desplegado el Ilustre Restaurador de las Leyes.
Don Ricardo Font Ezcurra comenta con gran oportunidad esta correspondencia de uno y otro lado intercambiada. Refuta juicios interesados respecto a ciertas actitudes de Rosas e infamias extendidas sobre la pretendida declinación de San Martín cuando redactara el legado del sable que lo acompañara en su gloriosa existencia.
Nuevamente acredita aquí el Dr. Font Ezcurra sus condiciones de publicista documentado y parsimonioso en el ajuste de datos y en la comprobación inobjetable de los hechos.
Su correspondencia

http://www.libreria-argentina.com/libros/ricardo-font-ezcurra-san-martin-y-rosas-su-correspondencia.html
978-950-05-1827-7
128 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
La antipatria, sostenida por los grandes medios, la alta política y los "intelectuales", mantuvo por décadas la conciencia nacional adormecida, ignorante de su glorioso pasado. Ricardo Font Ezcurra ha sido uno de los más importantes y meritorios precursores del despertar nacional a su pasado, guía insoslayable para su futuro. Resulta necesario una vez más recordarlo, valorar el esfuerzo de sus creaciones, de su consiguiente influencia en los medios históricos y de la escuela iniciada en parte por él.
Las revelaciones de sus “San Martín y Rosas” y “Unidad Nacional”, dieron la tónica necesaria para esclarecer la mentalidad nacionalista. Y esto es así porque el “San Martín y Rosas” terminó la disyuntiva histórica de Rosas y su política, de San Martín y su concepción integral con la nacionalidad; de Rosas y su defensa de la soberanía; de San Martín activo y apasionado en su voluntario exilio; de Rosas y su Confederación; de San Martín y su sable como “prueba de satisfacción por la firmeza” en sostener el honor, y, en fin, de Rosas, el heredero legítimo de esa joya histórica. Estas definiciones se extraen de este libro, que fue mojón para conocer, hacer comprender y abrir las mentes dopadas por tantos años de mentiras.
Al decir de Ramón Doll en su prólogo, hasta entonces "Rosas había sido arrojado al osario de los héroes ignorados, porque su recuerdo ofende al espíritu colonial, a ese tremendo servilismo colonial en que yacen los argentinos. No nos referimos a nada económico. Lo terrible, lo tremendo es el colonialismo intelectual, psicológico y patético. Un colonialismo intelectual que desemboca en esta triste cosa: el agnosticismo político, mejor dicho, la atrofia del sentido nacional, con el que se percibe la política interna y externa. Rosas es un remordimiento; el complejo colonial aflora humillador a la conciencia y nos hiere con su verdad espantosa. La estructura oficial se ofende; las nuevas generaciones, aún asimismo humilladas y ofendidas, rompen la censura y contra el anquilosamiento colonial e intelectual argentino impusieron a Rosas en todas partes donde tiene intereses. En tal obra de vindicación justiciera, Don Ricardo Font Ezcurra tiene una significación sobresaliente".
Las relaciones entre San Martín y Rosas han sido cuidadosamente soslayadas por nuestros liberales, pero Don Ricardo Font Ezcurra nos presenta agotada esa correspondencia, donde se transparentó el respeto y la consideración que el Libertador le guardó al Restaurador. En ellas se puede apreciar como San Martín rebosa amargura contra aquélla gente “cuya infernal conducta” ya había anatematizado, es decir: los rivadavianos, los hombres civiles que llevaban la bajeza de sus procedimientos a sobornarle a San Martín sus sirvientes para que hicieran de soplones. ¡He aquí calificados los funestos señores de las logias, contra quienes Rosas debió luchar toda su vida!
Aquí tienen las palabras documentadas del Gran Capitán; aquí tienen todas las pruebas y la definitiva, la que un hombre provee cuando se halla cerca de la sepultura, es decir: el testamento, en el que le lega su sable a Juan Manuel de Rosas, en atención al patriotismo y la energía que ha desplegado el Ilustre Restaurador de las Leyes.
Don Ricardo Font Ezcurra comenta con gran oportunidad esta correspondencia de uno y otro lado intercambiada. Refuta juicios interesados respecto a ciertas actitudes de Rosas e infamias extendidas sobre la pretendida declinación de San Martín cuando redactara el legado del sable que lo acompañara en su gloriosa existencia.
Nuevamente acredita aquí el Dr. Font Ezcurra sus condiciones de publicista documentado y parsimonioso en el ajuste de datos y en la comprobación inobjetable de los hechos.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home