Thursday, May 23, 2019

La Argentina y el imperialismo británico - Rodolfo y Julio Irazusta

La Argentina y el imperialismo británico - Rodolfo y Julio Irazusta
Los eslabones de una cadena, 1806–1933451-irazusta-argentina-y-el-imperialismo-britanico.jpg
http://www.libreria-argentina.com/libros/julio-y-rodolfo-irazusta-la-argentina-y-el-imperialismo-brit%C3%A1nico-los-eslabones-de-una-cadena-1806-1933.html
9789509307018
196 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

"La Argentina y el imperialismo británico. Los eslabones de una cadena, 1806–1933" marcó un hito fundamental para la comprensión de la Historia Argentina. Por primera vez, no sólo es identificado el enemigo histórico de nuestro país, sino que la historia comienza a girar en torno a la necesidad de independencia, sumando cada vez más pensadores e historiadores a la causa nacional.
Su importancia reside en la presentación inédita de una contrahistoria oficial donde pasado y presente se hacen uno, y juntos constituyen la base para un proyecto político que defienda los intereses de la Nación.
La obra comprende dos partes. Una “Historia de la oligarquía argentina”, debida en su casi totalidad a Rodolfo Irazusta, y un análisis del pacto Roca-Runciman, trasladado al papel por Julio Irazusta. Y esto cuando la prensa y los dirigentes celebraban eufóricos con bombos y platillos nuestra relación comercial con Inglaterra, queriéndola presentar como el fundamento de la política nacional. Tal es así que todo el sistema se rebela contra la obra, queriéndola silenciar, llegando incluso a las amenazas para que no se la premie.
Pero la obra tenía —y tiene— patriotismo, nervio, buena prosa, ideas, e ignorarla no fue fácil. Siguiendo su estela, los pensadores nacionalistas comienzan a agruparse detrás de su idea y nace el movimiento antiimperialista, que en Argentina logra ser arrancado del discurso de izquierda para formar parte del acervo nacionalista que busca la soberanía e independencia de la Patria.
Ella significó, en primera medida, una denuncia hacia el llamado estatuto legal del coloniaje que sufría el país, además de emprender el puntapié oficial para el cuestionamiento hacia la historia oficial fundada por el mitrismo. Plantea la falta de integración que habían llevado a cabo los intelectuales que le habían dado rienda a la historiografía hegemónica
Los hermanos Irazusta demuestran como se sacrificó el desarrollo por medio del tratado Roca–Runciman, que prohibió al capital argentino perseguir fines de lucro privado en la industria elaborada de la ganadería, y prometió mayor benevolencia para los capitales británicos.
Deja para siempre documentada la eterna injerencia de Gran Bretaña dentro de la historia nacional y la suscripta dependencia económica, tanto como la traición de la clase dirigente liberal, que en pos de enriquecerse desprecia la autarquía y el bien común. Además, reposiciona a los caudillos nacionales, y particularmente a Juan Manuel de Rosas, como defensores de la tradición hispánica, la unión de los pueblos ante la prepotencia extranjera, su posición antiliberal y la defensa de la soberanía

0 Comments:

Post a Comment

<< Home