Thursday, May 23, 2019

Lo sagrado y lo profano - Mircea Eliade

Lo sagrado y lo profano -  Mircea Eliade301-eliade-lo-sagrado-y-lo-profano.jpg
La esencia de la religión
http://www.libreria-argentina.com/libros/mircea-eliade-lo-sagrado-y-lo-profano-la-esencia-de-la-religion.html
9788361182160
194 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2017, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado 

Mircea Eliade ha sido el escritor más influyente en nuestra concepción del fenómeno religioso y lo sagrado, convirtiéndose en el más famoso historiador de las religiones y promoviendo el abandono de ciertas posiciones muy asentadas en torno a las mismas. A lo largo de una larga y ambiciosa producción científica, hizo grandes contribuciones al campo de la mitología comparada, así como al estudio de la mística, la magia y los estados alterados de conciencia vinculados a prácticas religiosas. Eliade luchó contra la tendencia a explicar el fenómeno religioso en función siempre de otros fenómenos, ya fueran de índole psicológica, económica o social.
Lo sagrado y lo profano, una de sus obras más famosas, sintetiza las ideas principales de muchos años de investigación en lenguaje accesible a todo tipo de publico. Esta vocación divulgadora, sin embargo, no resta rigor ni relevancia al contenido, que bebe con provecho de la antropología cultural y la mitología comparada. Pretende ayudar al lector a percibir no sólo la significación profunda de una existencia religiosa de tipo arcaico y tradicional, sino también a reconocer su validez como decisión humana, a apreciar su belleza, su «nobleza». Aspira a mostrar algo más: la lógica y la grandeza de sus concepciones del Mundo, es decir, de sus comportamientos, de sus simbolismos y de sus sistemas religiosos. Oponiendo lo «sagrado» a lo «profano», además, intenta subrayar el empobrecimiento que ha traído consigo la secularización de un comportamiento religioso.
Los dos primeros capítulos, dedicados a la frontera sagrado/profano en el tiempo y en el espacio, respectivamente, son textos ya clásicos. Eliade repasa, con una erudición admirable, las diversas maneras en que el ser humano ha marcado este límite fundamental (en todos los sentidos) de la cultura a través del calendario festivo, la construcción de templos o la división del cielo en puntos cardinales, por ejemplo. El capítulo tercero trata de la sacralización de la naturaleza, y el cuarto reflexiona sobre esos ritos de pasaje y de tránsito que han servido para pautar la vida humana durante milenios.
Es en este último capítulo donde Eliade deja traslucir su convicción de que el ser humano moderno no es tan arreligioso como él mismo se dice, puesto que sigue dependiendo en buena medida de un conjunto de gestos iniciatorios de origen ritual para dar sentido a su existencia.
"Lo Sagrado y lo profano" sirve de introducción general a la historia de las religiones, puesto que describe las modalidades de lo sagrado y la situación del hombre en un mundo cargado de valores religiosos.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home