Rosas nuestro contemporáneo - José María Rosa
Rosas nuestro contemporáneo - José María Rosa 
sus veinte años de gobierno
http://www.libreria-argentina.com/libros/jose-maria-rosa-rosas-nuestro-contemporaneo-sus-veinte-anios-de-gobierno.html
9789872172626
140 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Por algo Rosas ha sido señalado como una figura nefasta por la historia liberal. La condena de quien fundó la Confederación Argentina, defendió su economía, y la hizo respetar por las naciones imperialistas, no puede deberse a un desconocimiento de los hechos, ni a la exageración sobre las medidas preventivas tomadas contra los auxiliares de los invasores. Si se ha enseñado a execrar su nombre, no ha sido por rencor de sus contemporáneos ni por humanitarismo de quienes lo sustituyeron en el gobierno y emplearon el terror en grado máximo.
Se debe a que Rosas expresa una nacionalidad de la que se renegaba.
La condena de Rosas debe meditarse, porque encierra la clave de nuestra definitiva recuperación como nacionalidad. El odio a Rosas – me dijo cierta vez un historiador extranjero – es el mejor homenaje que se hace a su memoria. Porque se habla bien de los muertos, y mal de los vivos; y los historiadores del liberalismo consideran vivo a Rosas, porque comprenden que la política de Rosas es contemporánea. Sus objetivos – una Argentina popular, dueña de sus destinos, insobornable a los imperialismos, sin clases dominantes, e integrada en América Latina – son los de esta hora. Diríase que don Juan Manuel aún vive en Palermo y amenaza con el rigor de sus mazorqueros a los salvajes que se venden al extranjero, o humilla con la burla de sus bufones a los lomonegros encumbrados.
La recuperación de la Argentina se conseguirá con el signo de Rosas, que más que nunca será el Restaurador. O no se conseguirá de ninguna manera.

sus veinte años de gobierno
http://www.libreria-argentina.com/libros/jose-maria-rosa-rosas-nuestro-contemporaneo-sus-veinte-anios-de-gobierno.html
9789872172626
140 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Por algo Rosas ha sido señalado como una figura nefasta por la historia liberal. La condena de quien fundó la Confederación Argentina, defendió su economía, y la hizo respetar por las naciones imperialistas, no puede deberse a un desconocimiento de los hechos, ni a la exageración sobre las medidas preventivas tomadas contra los auxiliares de los invasores. Si se ha enseñado a execrar su nombre, no ha sido por rencor de sus contemporáneos ni por humanitarismo de quienes lo sustituyeron en el gobierno y emplearon el terror en grado máximo.
Se debe a que Rosas expresa una nacionalidad de la que se renegaba.
La condena de Rosas debe meditarse, porque encierra la clave de nuestra definitiva recuperación como nacionalidad. El odio a Rosas – me dijo cierta vez un historiador extranjero – es el mejor homenaje que se hace a su memoria. Porque se habla bien de los muertos, y mal de los vivos; y los historiadores del liberalismo consideran vivo a Rosas, porque comprenden que la política de Rosas es contemporánea. Sus objetivos – una Argentina popular, dueña de sus destinos, insobornable a los imperialismos, sin clases dominantes, e integrada en América Latina – son los de esta hora. Diríase que don Juan Manuel aún vive en Palermo y amenaza con el rigor de sus mazorqueros a los salvajes que se venden al extranjero, o humilla con la burla de sus bufones a los lomonegros encumbrados.
La recuperación de la Argentina se conseguirá con el signo de Rosas, que más que nunca será el Restaurador. O no se conseguirá de ninguna manera.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home