Thursday, May 23, 2019

El medio pelo en la sociedad argentina - Arturo Jauretche

El medio pelo en la sociedad argentina - Arturo Jauretche 454-jauretche-el-medio-pelo-en-la-sociedad-argentina.jpg
Apuntes para una sociología nacional
http://www.libreria-argentina.com/libros/arturo-jauretche-el-mediopelo-en-la-sociedad-argentina-apuntes-para-una-sociologia-nacional.html
9789500506724
328 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

Decir que un individuo o un grupo es de medio pelo implica señalar una posición equívoca en la sociedad; la situación forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en realidad posee. Medio pelo es el sector que dentro de la sociedad construye su status sobre una ficción en que las pautas vigentes son las que corresponden a una situación superior a la suya, que es la que se quiere simular.
Lo que pretendía ser unas notas periodísticas inspiradas en el ridículo del “medio pelo”, algo para el humor fácil, se convierte en un trabajo sobre sociología nacional, a medida que percibe como "la tilinguería absorbiendo a la burguesía reciente, había destruido una de las fuerzas potenciales para la construcción de la Patria Grande".
Siguiendo lo que había sido su objetivo de vida: "modernizar las estructuras económicas y sociales argentinas", Jauretche se encuentra con que el “medio pelo” tenía una proyección que no había percibido en el primer momento. Esto lo lleva a analizar la evolución de la sociedad en la historia y constata enseguida que no se acomodaba a los esquemas transferidos desde otras sociedades y desde los cuales se sacan conclusiones.
En Argentina, que la burguesía desnaturalice su función histórica adoptando las pautas ideológicas de las clases que se oponen a su desarrollo, es una aberración, porque su posición antinacional significa una posición antiburguesa, ya que el desarrollo de un capitalismo nacional depende exclusivamente de la modernización de las estructuras. Así, sólo la dirección de los trabajadores aparece cumpliendo su función histórica y teniendo que cubrir, además de su tarea en la conducción del proletariado, el claro, la vacante de la función abandonada por la burguesía, en la expansión hacia la Argentina potencia.
Las clases pujantes, que podrían haber constituido una nueva elite dirigente, se incorpora así a la oligarquía y pierde, influida por ideología extranjerizantes, toda idea de construcción nacional.
Jauretche intenta mostrar la gravitación que las pautas dominantes en una sociedad tienen sobre su destino. Esta es la única función docente que tiene la historia: enseñarnos el presente y el futuro por lo que sucedió ayer. Esa es la razón por la que se la falsificó sistemáticamente en nuestro país, oponiendo a una historia de la política una “política de la historia”.
El autor asume no seguir las pautas científicas de la pujante ciencia de la sociología, pues la experiencia muestra que para darle realidad a los datos científicos es necesario haberse graduado primero en la universidad de la vida. Ver la realidad con criterios propios y dejar de ir a comprar provisto con el "manual del comprador" escrito por el almacenero, hace de Jauretche una clara expresión de lo criollo, que rompe con los cánones establecidos. Aporta a la sociología, entonces, una "visión desordenada de un hecho social a través de un abigarrado conjunto de anécdotas, situaciones ciertas o hipótesis, de hechos inimportantes y otros significativos y saltando de un grupo a otro en un deliberado desorden”. Es un trabajo que rescata constantemente los elementos de la “cultura popular” en la medida que ésta es la verdadera expresión de lo “nacional”.
"El medio pelo en la sociedad argentina" sacó a relucir con agudeza, y sobre todo con gran humor, el prototipo de comportamiento y pensamiento que hunden a la clase media argentina en una veneración por sus amos. Con ello llegamos a valorar debidamente la Argentina que podría haber sido y no fue.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home