Thursday, May 23, 2019

Manual de zonceras argentinas - Arturo Jauretche

Manual de zonceras argentinas - Arturo Jauretche 455-jauretche-manual-de-zonceras-argentinas.jpg
http://www.libreria-argentina.com/libros/arturo-jauretche-manual-de-zonceras-argentinas.html
9789500530620
204 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. 
Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado

La Argentina ha sido colonizada culturalmente por un grupo de "vivos" que pretenden hacer de su historia y su cultura un complejo grupo de zonceras que le impidan su pensar nacional. La educación, desde pequeños, tiene el deliberado propósito de la “colonización pedagógica” al difundir las zonceras como premisas inevitables de todo razonamiento referente al interés de la comunidad. El maestro que intentara enseñar, en contraste, verdadera ciencia política, se vería pronto en la calle sin dinero y sin alumnos, si no en el banquillo de los acusados y defendiéndose contra una acusación, pomposamente redactada, de sedición contra los explotadores.
Sin embargo, esta colonización será ineficiente en la medida que vayamos identificando las zonceras que constituyen las premisas de todos los razonamientos que el aparato de la superestructura cultural maneja, mucho más influyentes hoy que con la escuela, con los progresos técnicos de los medios de comunicación.
La vacuna es fácil. Consiste en identificar la zoncera. Y Arturo Jauretche ha identificado como ningún otro, con estilo divertido e inteligente, el conjunto de zonceros que mantienen el país en la ignorancia de sus posibilidades. Él se propone erradicar la autodenigración, que lleva a la dependencia y el sometimiento a las potencias.
Las zonceras a tratar consisten en principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia —y en dosis para adultos— con la apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido. Hay zonceras políticas, históricas, geográficas, económicas, culturales, la mar en coche. Algunas son recientes, pero las más tienen raíz lejana y generalmente un prócer que las respalda. A medida que usted vaya leyendo algunas, se irá sorprendiendo de haberlas oído, y hasta repetido innumerables veces, sin reflexionar sobre ellas y, lo que es peor, pensando desde ellas.
Este no es un trabajo histórico; pero nos conducirá frecuentemente a la historia para conocer la génesis de cada zoncera. Veremos entonces, que muchas tuvieron una finalidad pragmática y concreta que en el caso las hace explicables aún como errores, y que su deformación posterior, dándole jerarquía de principios, ha respondido a los fines de la pedagogía colonialista para que actuemos en cada emergencia concreta sólo en función de la zoncera abstracta hecha principio.
En la Argentina, cada prócer tiene sus viudas que administran su memoria, cuidan su intangibilidad y cobran los dividendos que da el sucesorio. Quizá sea Sarmiento el que tenga más viudas porque hay en el personaje una especie de padrillismo supérstite como para permitir una multiplicada poligamia póstuma. Más difícil es la tarea de los rivadavianos profesionales porque don Bernardino, el pobre, no tiene puntos de apoyo para su explotación: hubo que inventárselos. Eso lo hizo Mitre, que a su vez es otra cosa, porque su aprovechamiento no es de viudas. Los cultivadores del mitrismo no miran tanto al General, ya finado, como a “La Nación”, que está vivita y coleando y es la que distribuye el dividendo de la fama mientras le cuida la espalda al General.
La historia del país ha sido entonces permanentemente falseado con un enorme puzzle de zonceras, comenzando por la madre que las parió a todas: la zoncera de "Civilización o barbarie", donde todo hecho propio, por serlo, era bárbaro, y todo hecho ajeno, importado, por serlo, era civilizado. Civilizar, pues, consistió en desnacionalizar.
El "Manual de zonceras argentinas", a modo de continuación de “Los profetas del odio y la yapa” constituye una brillante contribución al análisis de la pedagogía colonialista, en el cual se exponen sus zonceras para que ellas conduzcan, por su desenmascaramiento, a mostrar la sistemática deformación de nuestro ser y el intento de forjar nuestro destino en oposición al interés nacional.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home