Política nacional y Revisionismo histórico - Arturo Jauretche http://www.libreria-argentina.com/libros/arturo-jauretche-politica-nacional-y-revisionismo-hist%C3%B3rico.html 9500506653 192 páginas medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels 2019, Argentina tapa: blanda, color, plastificado Los objetivos de "Política nacional y Revisionismo histórico" han sido perfectamente explicados por Arturo Jauretche en su introducción: "Me guía el propósito de señalar la estrecha vinculación entre lo histórico y lo político contemporáneo. La Nación es una vida, es decir, una continuidad, noción elemental pero que, sin embargo, escapa generalmente al pensamiento académico del país, tal vez en la misma medida en que está desvinculado del mismo. Hay verdades elementales, como esta, que escapan a la inteligencia y que son fácilmente accesibles a nuestros paisanos del común, por la sencilla causa de que razonan con sentido común y desde sí mismos; y no con informaciones y juicios de prestado. Así el pueblo ha establecido con facilidad las relaciones de la política con la historia y el porqué del empeño en desfigurarla y crear en el tiempo soluciones de continuidad, espacios vacíos en los que el país parece no haber existido, precisamente porque existió en su plenitud soberana, que es lo que se quiere ocultar. Es la cuestión de la “Patria grande” y la “Patria chica”, que quiere taponar aquella porque le molesta la presencia del fantasma que se convierte en cosa viviente cada vez que grandes movimientos de pueblo toman la dirección de la colectividad. La necesidad de vincular política e historia es, además, en lo personal, producto de una experiencia. De mí puedo decir que sólo he integrado mi pensamiento nacional a través del revisionismo, al que llegué tarde. Sólo el conocimiento de la historia verdadera me ha permitido articular piezas que andaban dispersas y no formaban un todo. De tal manera pensar una política nacional, sobre todo ejecutarla, requiere conocimiento de la historia verdadera que es el objeto del revisionismo histórico por encima de las discrepancias ideológicas que dentro del panorama general puedan tener los revisionistas".
Política nacional y Revisionismo histórico - Arturo Jauretche
http://www.libreria-argentina.com/libros/arturo-jauretche-politica-nacional-y-revisionismo-hist%C3%B3rico.html
9500506653
192 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Los objetivos de "Política nacional y Revisionismo histórico" han sido perfectamente explicados por Arturo Jauretche en su introducción:
"Me guía el propósito de señalar la estrecha vinculación entre lo histórico y lo político contemporáneo. La Nación es una vida, es decir, una continuidad, noción elemental pero que, sin embargo, escapa generalmente al pensamiento académico del país, tal vez en la misma medida en que está desvinculado del mismo. Hay verdades elementales, como esta, que escapan a la inteligencia y que son fácilmente accesibles a nuestros paisanos del común, por la sencilla causa de que razonan con sentido común y desde sí mismos; y no con informaciones y juicios de prestado. Así el pueblo ha establecido con facilidad las relaciones de la política con la historia y el porqué del empeño en desfigurarla y crear en el tiempo soluciones de continuidad, espacios vacíos en los que el país parece no haber existido, precisamente porque existió en su plenitud soberana, que es lo que se quiere ocultar. Es la cuestión de la “Patria grande” y la “Patria chica”, que quiere taponar aquella porque le molesta la presencia del fantasma que se convierte en cosa viviente cada vez que grandes movimientos de pueblo toman la dirección de la colectividad.
La necesidad de vincular política e historia es, además, en lo personal, producto de una experiencia. De mí puedo decir que sólo he integrado mi pensamiento nacional a través del revisionismo, al que llegué tarde. Sólo el conocimiento de la historia verdadera me ha permitido articular piezas que andaban dispersas y no formaban un todo. De tal manera pensar una política nacional, sobre todo ejecutarla, requiere conocimiento de la historia verdadera que es el objeto del revisionismo histórico por encima de las discrepancias ideológicas que dentro del panorama general puedan tener los revisionistas".

http://www.libreria-argentina.com/libros/arturo-jauretche-politica-nacional-y-revisionismo-hist%C3%B3rico.html
9500506653
192 páginas
medidas: 14,5 x 20 cm. Ediciones Sieghels
2019, Argentina
tapa: blanda, color, plastificado
Los objetivos de "Política nacional y Revisionismo histórico" han sido perfectamente explicados por Arturo Jauretche en su introducción:
"Me guía el propósito de señalar la estrecha vinculación entre lo histórico y lo político contemporáneo. La Nación es una vida, es decir, una continuidad, noción elemental pero que, sin embargo, escapa generalmente al pensamiento académico del país, tal vez en la misma medida en que está desvinculado del mismo. Hay verdades elementales, como esta, que escapan a la inteligencia y que son fácilmente accesibles a nuestros paisanos del común, por la sencilla causa de que razonan con sentido común y desde sí mismos; y no con informaciones y juicios de prestado. Así el pueblo ha establecido con facilidad las relaciones de la política con la historia y el porqué del empeño en desfigurarla y crear en el tiempo soluciones de continuidad, espacios vacíos en los que el país parece no haber existido, precisamente porque existió en su plenitud soberana, que es lo que se quiere ocultar. Es la cuestión de la “Patria grande” y la “Patria chica”, que quiere taponar aquella porque le molesta la presencia del fantasma que se convierte en cosa viviente cada vez que grandes movimientos de pueblo toman la dirección de la colectividad.
La necesidad de vincular política e historia es, además, en lo personal, producto de una experiencia. De mí puedo decir que sólo he integrado mi pensamiento nacional a través del revisionismo, al que llegué tarde. Sólo el conocimiento de la historia verdadera me ha permitido articular piezas que andaban dispersas y no formaban un todo. De tal manera pensar una política nacional, sobre todo ejecutarla, requiere conocimiento de la historia verdadera que es el objeto del revisionismo histórico por encima de las discrepancias ideológicas que dentro del panorama general puedan tener los revisionistas".
0 Comments:
Post a Comment
<< Home